Economía 13News-Economía 07/07/2024

Caída industrial y construcción en junio, con leve repunte del crédito al consumo

Los últimos datos económicos de Argentina revelan un panorama complejo, con una recuperación inestable que dista mucho de la forma de "V" que el Gobierno esperaba

Los últimos datos económicos de Argentina revelan un panorama complejo, con una recuperación inestable que dista mucho de la forma de "V" que el Gobierno esperaba. La actividad económica de junio muestra signos preocupantes en sectores clave como la industria manufacturera y la construcción, mientras que solo se vislumbran algunos indicadores positivos en el financiamiento al consumo.

La industria automotriz, un pilar importante de la economía argentina, experimentó una caída significativa en junio. Según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción de automóviles se desplomó un 16,7% respecto a mayo y un alarmante 40,2% en comparación con junio del año anterior. Esta disminución se atribuye en parte a un feriado extendido, pero los expertos coinciden en que la caída es sustancial incluso ajustando por factores estacionales.

¿Cómo acumular reservas y salir del cepo cambiario? La encrucijada económica de Milei y Caputo

El sector de la construcción tampoco escapa a esta tendencia negativa. Los despachos de cemento, un indicador clave de la actividad constructora, cayeron un 7,4% mensual y un 32,8% interanual en junio, según datos de la Asociación de Fabricantes de Cementos Portland (AFCP). Aunque el sector muestra una leve mejoría respecto a los meses de febrero a abril, aún está lejos de alcanzar los niveles previos a la crisis.

La industria manufacturera en general continúa sin encontrar un piso estable. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que mayo registró el peor desempeño desde julio de 2020, con una caída interanual del 14,8%. Los rubros más afectados incluyen las industrias metálicas básicas, los minerales no metálicos y la maquinaria y equipo.

Estos datos negativos se reflejan también en la recaudación fiscal. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reportó una caída del 14,3% interanual en términos reales durante junio, con una disminución significativa en las contribuciones patronales.

Jensen Huang: Estrategias de liderazgo del CEO que llevó a Nvidia a ser la empresa más valiosa del mundo

Sin embargo, en medio de este escenario sombrío, surgen algunos indicios positivos en el ámbito del consumo y el crédito. Aunque la recaudación por IVA cayó un 13,1% interanual, mostró un leve repunte respecto a mayo. El Grupo Construya, que representa a empresas líderes en insumos para la construcción, destacó la reactivación del crédito y las promociones de cuotas sin interés como factores que impulsaron un aumento mensual del 10% en su índice de ventas.

Asimismo, un informe de First Capital Group señala un crecimiento en las operaciones con tarjetas de crédito por tercer mes consecutivo, impulsado por el retorno de las opciones de financiamiento en cuotas. También se observa un aumento en los créditos hipotecarios, el primero en términos reales en ocho meses.

No obstante, los expertos advierten que estas mejoras en el crédito al consumo podrían tener un impacto limitado en la recuperación económica general. Tomás Canosa, economista de Fundar, señala que si bien la baja tasa de interés influye positivamente en la reactivación del crédito, esto no será suficiente si las empresas no prevén un aumento en la demanda futura.

Milei en Brasil: Encuentro con Bolsonaro y tensiones con Lula marcan la visita del presidente argentino a la CPAC

La economía argentina muestra signos mixtos, con sectores clave como la industria y la construcción aún en crisis, mientras que el consumo y el crédito muestran leves señales de recuperación. La forma de "serrucho" o "pipa de Nike" parece ser una descripción más precisa de la situación actual que la esperada recuperación en "V". El desafío para el gobierno argentino será implementar políticas que puedan sostener y ampliar estos incipientes signos positivos, mientras se abordan los problemas estructurales que afectan a los sectores más golpeados de la economía.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente