Tecnología 13News-Tecnología 08/07/2024

Microsoft obliga a empleados en China a cambiar a iPhone: Medida de seguridad ante desafíos de Android

Microsoft ha tomado una decisión sorprendente en China que está generando revuelo en el mundo tecnológico: obligar a sus empleados a usar iPhones en lugar de dispositivos Android para el trabajo

Microsoft ha tomado una decisión sorprendente en China que está generando revuelo en el mundo tecnológico: obligar a sus empleados a usar iPhones en lugar de dispositivos Android para el trabajo. Esta medida, revelada por Bloomberg, forma parte de una iniciativa más amplia de la compañía para reforzar la seguridad cibernética en sus operaciones globales.

La razón principal detrás de esta decisión radica en la naturaleza fragmentada del ecosistema Android en China. A diferencia de otros países, Google Play no está disponible en el gigante asiático, lo que resulta en una proliferación de tiendas de aplicaciones diferentes para cada fabricante de dispositivos. Esta fragmentación crea un desafío significativo para Microsoft en términos de gestión y seguridad de los dispositivos de sus empleados.

Riesgo País: Volatilidad y Causas de su Reciente Suba a 1.500 Puntos

En contraste, el ecosistema de Apple es mucho más uniforme y controlado, incluso en China. La App Store de Apple funciona de manera similar en todo el mundo, lo que facilita a Microsoft la implementación de medidas de seguridad consistentes para todos sus empleados en el país.

Como parte de esta iniciativa, Microsoft proporcionará iPhones 15 a los empleados que actualmente usen dispositivos Android. La compañía ha establecido varios centros de distribución en China, incluyendo Hong Kong, donde los empleados podrán recoger sus nuevos dispositivos.

Esta medida se enmarca en un contexto más amplio de preocupación por la ciberseguridad en Microsoft. La compañía ha enfrentado críticas y presiones de legisladores para mejorar su desempeño en este ámbito, especialmente después de varios ataques de hackers de alto perfil. En respuesta, Microsoft ha lanzado la iniciativa de Futuro Seguro (SFI), que busca priorizar la seguridad por encima de todas las demás características en sus productos y servicios.

Sturzenegger anuncia reforma aerocomercial y ley Hojarasca: Cambios clave en el gobierno de Milei

Charli Bell, Vicepresidente Ejecutivo de Microsoft, enfatizó este compromiso en mayo, declarando: "Estamos haciendo de la seguridad nuestra máxima prioridad en Microsoft, por encima de todo, por encima de todas las demás características".

Entre las medidas de seguridad que Microsoft está implementando se incluye la aplicación automática de autenticación multifactor para los empleados. Además, la compañía está requiriendo que todo el personal use el administrador de contraseñas Microsoft Authenticator y la aplicación Identity Pass.

Esta decisión de Microsoft refleja los desafíos únicos que enfrentan las empresas tecnológicas globales al operar en China. El país tiene un ecosistema digital distinto, con sus propias plataformas y regulaciones, lo que a menudo requiere que las empresas extranjeras adapten sus políticas y prácticas.

Caída industrial y construcción en junio, con leve repunte del crédito al consumo

La medida también subraya la creciente importancia de la seguridad cibernética en el mundo corporativo. Con el aumento de los ataques cibernéticos y las preocupaciones sobre la privacidad de los datos, las empresas están tomando medidas cada vez más estrictas para proteger su información y la de sus empleados.

Aunque esta decisión puede parecer drástica, demuestra el compromiso de Microsoft con la seguridad y su disposición a tomar medidas significativas para proteger sus operaciones y datos. También plantea preguntas interesantes sobre el futuro de la tecnología móvil en el ámbito corporativo y cómo las empresas navegarán los complejos paisajes digitales en diferentes países.

En última instancia, la decisión de Microsoft de cambiar a iPhone en China es un recordatorio de la importancia de la seguridad en el mundo digital actual y cómo las empresas deben adaptarse constantemente a los desafíos cambiantes en diferentes mercados globales.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo