Tecnología 13News-Tecnología 08/07/2024

Microsoft obliga a empleados en China a cambiar a iPhone: Medida de seguridad ante desafíos de Android

Microsoft ha tomado una decisión sorprendente en China que está generando revuelo en el mundo tecnológico: obligar a sus empleados a usar iPhones en lugar de dispositivos Android para el trabajo

Microsoft ha tomado una decisión sorprendente en China que está generando revuelo en el mundo tecnológico: obligar a sus empleados a usar iPhones en lugar de dispositivos Android para el trabajo. Esta medida, revelada por Bloomberg, forma parte de una iniciativa más amplia de la compañía para reforzar la seguridad cibernética en sus operaciones globales.

La razón principal detrás de esta decisión radica en la naturaleza fragmentada del ecosistema Android en China. A diferencia de otros países, Google Play no está disponible en el gigante asiático, lo que resulta en una proliferación de tiendas de aplicaciones diferentes para cada fabricante de dispositivos. Esta fragmentación crea un desafío significativo para Microsoft en términos de gestión y seguridad de los dispositivos de sus empleados.

Riesgo País: Volatilidad y Causas de su Reciente Suba a 1.500 Puntos

En contraste, el ecosistema de Apple es mucho más uniforme y controlado, incluso en China. La App Store de Apple funciona de manera similar en todo el mundo, lo que facilita a Microsoft la implementación de medidas de seguridad consistentes para todos sus empleados en el país.

Como parte de esta iniciativa, Microsoft proporcionará iPhones 15 a los empleados que actualmente usen dispositivos Android. La compañía ha establecido varios centros de distribución en China, incluyendo Hong Kong, donde los empleados podrán recoger sus nuevos dispositivos.

Esta medida se enmarca en un contexto más amplio de preocupación por la ciberseguridad en Microsoft. La compañía ha enfrentado críticas y presiones de legisladores para mejorar su desempeño en este ámbito, especialmente después de varios ataques de hackers de alto perfil. En respuesta, Microsoft ha lanzado la iniciativa de Futuro Seguro (SFI), que busca priorizar la seguridad por encima de todas las demás características en sus productos y servicios.

Sturzenegger anuncia reforma aerocomercial y ley Hojarasca: Cambios clave en el gobierno de Milei

Charli Bell, Vicepresidente Ejecutivo de Microsoft, enfatizó este compromiso en mayo, declarando: "Estamos haciendo de la seguridad nuestra máxima prioridad en Microsoft, por encima de todo, por encima de todas las demás características".

Entre las medidas de seguridad que Microsoft está implementando se incluye la aplicación automática de autenticación multifactor para los empleados. Además, la compañía está requiriendo que todo el personal use el administrador de contraseñas Microsoft Authenticator y la aplicación Identity Pass.

Esta decisión de Microsoft refleja los desafíos únicos que enfrentan las empresas tecnológicas globales al operar en China. El país tiene un ecosistema digital distinto, con sus propias plataformas y regulaciones, lo que a menudo requiere que las empresas extranjeras adapten sus políticas y prácticas.

Caída industrial y construcción en junio, con leve repunte del crédito al consumo

La medida también subraya la creciente importancia de la seguridad cibernética en el mundo corporativo. Con el aumento de los ataques cibernéticos y las preocupaciones sobre la privacidad de los datos, las empresas están tomando medidas cada vez más estrictas para proteger su información y la de sus empleados.

Aunque esta decisión puede parecer drástica, demuestra el compromiso de Microsoft con la seguridad y su disposición a tomar medidas significativas para proteger sus operaciones y datos. También plantea preguntas interesantes sobre el futuro de la tecnología móvil en el ámbito corporativo y cómo las empresas navegarán los complejos paisajes digitales en diferentes países.

En última instancia, la decisión de Microsoft de cambiar a iPhone en China es un recordatorio de la importancia de la seguridad en el mundo digital actual y cómo las empresas deben adaptarse constantemente a los desafíos cambiantes en diferentes mercados globales.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley