Política 13News-Política 09/07/2024

Javier Milei responde en X: Del cepo cambiario a sus gustos personales en una sesión de preguntas y respuestas

En una muestra de cercanía con sus seguidores, el presidente argentino Javier Milei aprovechó un breve lapso de tiempo libre antes del desfile militar por el Día de la Independencia para interactuar con los usuarios de la red social X (anteriormente conocida como Twitter)

En una muestra de cercanía con sus seguidores, el presidente argentino Javier Milei aprovechó un breve lapso de tiempo libre antes del desfile militar por el Día de la Independencia para interactuar con los usuarios de la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Esta sesión improvisada de preguntas y respuestas reveló aspectos tanto de su gestión gubernamental como de su vida personal, ofreciendo una visión única del mandatario libertario.

TSMC alcanza el billón de dólares en bolsa: El auge de la IA impulsa a los gigantes de los semiconductores

Política económica y el cepo cambiario

Una de las preguntas más relevantes se centró en las condiciones necesarias para levantar el cepo al dólar, un tema de gran interés para los argentinos. Milei detalló tres requisitos fundamentales:

1. Terminar con los pasivos remunerados
2. Eliminar los PUTs
3. Lograr que la inflación converja con la devaluación en un entorno cercano a cero mensual

Esta respuesta ofrece una hoja de ruta clara para la política económica del gobierno, subrayando la importancia de la estabilidad monetaria y fiscal.

Además, cuando se le preguntó sobre la implementación del crawling peg al 1% mensual, Milei indicó que esto ocurriría "cuando la inflación esté cerca del 1%", lo que sugiere un enfoque cauteloso y gradual en la política cambiaria.

Respecto a la reducción de impuestos, un tema recurrente en su campaña, Milei aseguró que su gobierno está trabajando en ello, aunque sin proporcionar detalles específicos.

Pacto de Mayo: Análisis de la firma histórica, sus implicaciones y las tensiones persistentes entre Nación y provincias

Política internacional y comercio

En el ámbito de las relaciones internacionales, Milei confirmó la intención de trasladar la embajada argentina en Israel a Jerusalén Occidental, una decisión que podría tener implicaciones diplomáticas significativas.

En cuanto al comercio exterior, el presidente expresó su intención de que Argentina avance con el Mercosur en un acuerdo de libre comercio, señalando: "Es lo que intentamos". Esta declaración sugiere un compromiso continuo con la integración regional y la apertura comercial.

Gestión gubernamental y expectativas

Milei también abordó las preocupaciones de aquellos que están luchando económicamente durante su mandato. A quienes mantienen la esperanza en su proceso pero están ajustados a fin de mes, les respondió: "100 años de decadencia no se arreglan de un día para otro... pronto, más temprano que tarde, veremos buenos resultados". Esta respuesta refleja su visión a largo plazo y su llamado a la paciencia mientras se implementan las reformas.

Sobre el recientemente firmado Pacto de Mayo, Milei mostró confianza en su cumplimiento, afirmando que no parece razonable un escenario en el que los firmantes no cumplan, dada la esencialidad de los puntos acordados.

Tedeum del 9 de julio: Arzobispo critica a dirigentes y pide unidad ante Milei

Aspectos personales y culturales

La sesión de preguntas y respuestas también reveló aspectos más personales de Milei. Compartió que su ópera favorita es "Lucía di Lammermoor" de Donizetti, empatada con "Norma" de Bellini, mostrando su aprecio por la música clásica.

En cuanto a la música contemporánea, mencionó que actualmente tiene en bucle la canción "Aquí llega el sol", y cuando se le preguntó por la mejor canción de los Beatles, eligió "Let It Be", aunque admitió que la elección fue difícil.

El presidente también compartió detalles sobre sus hábitos alimenticios, mencionando que desayunó "té con limón y galletitas con queso untable" y que necesita optar por comidas más ligeras.

Milei no olvidó mencionar a sus queridas mascotas, sus cinco perros, comentando que les subieron un grado la temperatura de la casa que tienen en Olivos debido al frío.

Inflación en CABA, 4.8% en junio y 272,7% interanual: Análisis de los factores que impulsan los precios en la ciudad

En cuanto a sus hábitos de lectura, Milei reveló que está leyendo "Falacias de la justicia social" de Thomas Sowell, lo que ofrece una idea de las influencias intelectuales que pueden estar moldeando su pensamiento político y económico.

Mirando hacia el futuro, cuando se le preguntó sobre sus planes después de la presidencia, Milei mencionó que planea pasar tiempo con sus "HIJITOS" (refiriéndose a sus perros), estudiar la Torá, leer y escribir sobre economía, y dar conferencias remuneradas.

Esta sesión de preguntas y respuestas ofrece una visión única tanto del presidente Javier Milei como persona, como de su enfoque gubernamental. Desde temas económicos cruciales como el levantamiento del cepo cambiario hasta sus preferencias musicales y literarias, Milei demostró una vez más su estilo directo y su disposición a interactuar con los ciudadanos.

La combinación de respuestas sobre política económica, relaciones internacionales y aspectos personales presenta a un líder multifacético que intenta equilibrar las demandas de su cargo con sus intereses personales. Sin embargo, también subraya los desafíos que enfrenta su administración, particularmente en el ámbito económico, y la necesidad de mantener la confianza pública mientras se implementan reformas a largo plazo.

Esta interacción directa con los ciudadanos a través de las redes sociales continúa siendo una característica distintiva del estilo de liderazgo de Milei, reforzando su imagen de político accesible y transparente en un momento crítico para Argentina.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires