Internacional 13News-Internacional 16/07/2024

La Fed ve señales de disminución de la inflación: Impacto en la economía y los mercados financieros

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está mostrando un creciente optimismo respecto a la evolución de la inflación, lo que podría tener importantes implicaciones para la economía y los mercados financieros

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está mostrando un creciente optimismo respecto a la evolución de la inflación, lo que podría tener importantes implicaciones para la economía y los mercados financieros. Jerome Powell, presidente de la Fed, ha expresado recientemente su confianza en que la inflación está perdiendo fuerza y acercándose al objetivo del 2%.

 Señales positivas en la inflación

Powell destacó que se han observado tres lecturas positivas consecutivas en relación con la inflación. Al promediarlas, indican una tasa que el presidente de la Fed considera "bastante buena". Estas cifras han aumentado la confianza de que la presión inflacionaria está cediendo, aunque Powell no proporcionó detalles específicos sobre cuándo podría ocurrir la primera reducción de tasas de interés.

La mayoría de los economistas e inversores anticipan que el primer recorte de tasas podría llegar en septiembre. El mercado de futuros también prevé más reducciones en noviembre y diciembre, lo que refleja un creciente optimismo sobre la trayectoria de la política monetaria.

Gobierno anuncia superávit fiscal de $238.000 millones en junio mientras el Riesgo País roza los 1600 puntos

 Impacto de la inflación en los mercados

La inflación es un factor crucial para los inversores debido a su potencial impacto en la economía y las decisiones de la Fed. Una disminución de la inflación o indicios de que la Fed podría reducir las tasas de interés suelen ser positivos para los mercados de activos de riesgo, como las acciones y las criptomonedas.

La inflación afecta el poder adquisitivo del dinero, lo que puede influir en los ingresos y beneficios de las empresas, repercutiendo en los precios de las acciones. Además, la Fed utiliza el aumento de las tasas de interés como herramienta para combatir la inflación, lo que encarece el crédito y puede ralentizar el crecimiento económico.

 El papel de las tasas de interés

Las tasas de interés son un componente fundamental de la economía, influyendo en el comportamiento de individuos, empresas y el gobierno. Un aumento en las tasas, como el que hemos presenciado recientemente, genera una serie de efectos en diversos sectores:

1. Consumo: Los préstamos más caros llevan a una mayor cautela en el consumo de bienes duraderos.
2. Inversión empresarial: El financiamiento más costoso puede reducir la inversión en proyectos.
3. Ahorro: Las tasas más altas hacen más atractivo el ahorro, potencialmente reduciendo el consumo.
4. Control de la inflación: Al encarecer el crédito, se reduce la cantidad de dinero en circulación.
5. Estabilidad financiera: Tasas más altas pueden reducir el riesgo de burbujas en los mercados.
6. Fortalecimiento del dólar: Pueden atraer inversiones extranjeras en busca de mayores retornos.

Moody's advierte: Bancos argentinos más expuestos al riesgo del Tesoro por nuevas Letras de Liquidez Fiscal (LEFI)

Perspectivas futuras

La reciente disminución de la inflación anualizada al 3% y la ligera reducción en los precios subyacentes reflejan una tendencia positiva en la economía estadounidense. Mary Daly, de la Reserva Federal de San Francisco, ha sugerido que podrían estar en camino reducciones en las tasas de interés.

El informe de junio sobre los precios al consumidor indica una disminución gradual de la inflación, lo que refuerza la confianza en la posibilidad de alcanzar la meta del 2%. Estos indicadores son señales alentadoras para consumidores e inversores, ya que sugieren una estabilización de los precios y un posible estímulo para el crecimiento económico.

Fintech vs. Banca Tradicional: Oportunidades, riesgos y el futuro del sector financiero

 Implicaciones para los mercados

Si los inversores creen que la Fed recortará las tasas de interés en el futuro, es probable que se vuelvan más optimistas sobre las perspectivas económicas. Las tasas más bajas hacen que las acciones y otras inversiones sean más atractivas, ya que los flujos de efectivo futuros se descuentan a una tasa menor. Esto puede llevar a un aumento de los precios de los activos.

Sin embargo, es importante recordar que la Fed no ha dado señales explícitas de recortar las tasas en el corto plazo. Los inversores deben considerar cuidadosamente todos los factores relevantes antes de tomar decisiones de inversión.

Marina Dal Poggetto advierte: Nuevas medidas económicas en Argentina aumentan riesgo país y postergan salida del cepo cambiario

El optimismo de la Fed respecto a la disminución de la inflación ha generado un ambiente positivo en los mercados financieros, incluyendo el sector de las criptomonedas. Sin embargo, los inversores deben mantenerse atentos a los datos económicos y las declaraciones oficiales de la Fed para tomar decisiones informadas.

La evolución de la inflación y las expectativas sobre las decisiones de la Fed seguirán siendo factores cruciales para los mercados en los próximos meses. Mientras tanto, la economía estadounidense parece estar en camino hacia una estabilización de los precios, lo que podría sentar las bases para un crecimiento económico sostenible en el futuro cercano.

Te puede interesar

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina

La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años