Gobierno argentino negocia reforma electoral: PASO optativas y cambios en financiamiento de campañas
El gobierno argentino está evaluando una serie de modificaciones a la ley electoral, enfrentando desafíos para obtener los votos necesarios para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)
El gobierno argentino está evaluando una serie de modificaciones a la ley electoral, enfrentando desafíos para obtener los votos necesarios para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En un giro estratégico, el Ejecutivo está considerando hacer las PASO optativas en lugar de eliminarlas por completo, mientras negocia con la oposición otros cambios significativos en el sistema electoral.
Principales puntos de la reforma electoral propuesta:
1. PASO optativas: El gobierno propone mantener las elecciones primarias, pero sin la obligatoriedad del voto y eliminando el financiamiento estatal para boletas y publicidad partidaria.
2. Modificación del financiamiento de partidos: Se busca eliminar los límites actuales de aportes privados a las campañas políticas.
3. Boleta Única de Papel: El Ejecutivo intenta revivir este proyecto que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.
4. Reempadronamiento digital: Se propone una actualización del registro de afiliaciones a partidos políticos.
5. Cambios en la composición de partidos: El gobierno busca reducir el espectro de partidos políticos existentes.
Una fuente cercana al Presidente explicó a TN: "Lo que pasa con la ficha limpia es que cualquiera puede conseguir una sentencia de primera instancia y te deja afuera de la elección. No nos parece que sea para este momento". Esta declaración sugiere que el proyecto de "ficha limpia", que buscaría impedir que personas condenadas por corrupción sean candidatas, podría ser retirado de la reforma electoral por el momento.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, tiene previsto reunirse esta semana con los bloques aliados para definir la agenda y estrategia legislativa. Se espera que convoque a líderes como Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Ángel Pichetto (HCF) y Juan Manuel López (CC) para discutir estos cambios propuestos.
Respecto a las PASO, un funcionario declaró: "El Estado brindaría la seguridad militar para que las elecciones se realicen dentro del marco legal, pero no habría plata para los partidos". Esta propuesta busca un punto medio entre la eliminación total de las primarias y su mantenimiento en su forma actual.
Otro aspecto importante de la reforma es la modificación de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (26.215). El gobierno impulsa la eliminación del artículo 45, que establece límites a los aportes privados de campaña. También se busca cambiar la regulación sobre la inversión en publicidad en sitios periodísticos digitales.
Además, se propone eliminar el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión de la Cámara Nacional Electoral e impulsar una cuenta corriente única para los partidos políticos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel ha intentado avanzar con la votación de la Boleta Única de Papel en el Senado, pero hasta ahora el oficialismo no ha logrado reunir las adhesiones necesarias.
Estas propuestas de reforma electoral representan un intento del gobierno por modificar significativamente el sistema político argentino. Sin embargo, la falta de una mayoría clara en el Congreso obliga al Ejecutivo a negociar con la oposición para lograr avances en su agenda legislativa.
A medida que se desarrollen las negociaciones y se definan los detalles finales de la reforma, será crucial observar cómo estos cambios potenciales podrían afectar la dinámica política y electoral en Argentina. La capacidad del gobierno para construir consensos en torno a estas propuestas será determinante para el éxito de su agenda de reformas.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad