Política 13News-Política 17/07/2024

Gobierno argentino negocia reforma electoral: PASO optativas y cambios en financiamiento de campañas

El gobierno argentino está evaluando una serie de modificaciones a la ley electoral, enfrentando desafíos para obtener los votos necesarios para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)

El gobierno argentino está evaluando una serie de modificaciones a la ley electoral, enfrentando desafíos para obtener los votos necesarios para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En un giro estratégico, el Ejecutivo está considerando hacer las PASO optativas en lugar de eliminarlas por completo, mientras negocia con la oposición otros cambios significativos en el sistema electoral.

Blockchain en la UE: De la exageración a aplicaciones prácticas en industria y sector público

Principales puntos de la reforma electoral propuesta:

1. PASO optativas: El gobierno propone mantener las elecciones primarias, pero sin la obligatoriedad del voto y eliminando el financiamiento estatal para boletas y publicidad partidaria.

2. Modificación del financiamiento de partidos: Se busca eliminar los límites actuales de aportes privados a las campañas políticas.

3. Boleta Única de Papel: El Ejecutivo intenta revivir este proyecto que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.

4. Reempadronamiento digital: Se propone una actualización del registro de afiliaciones a partidos políticos.

5. Cambios en la composición de partidos: El gobierno busca reducir el espectro de partidos políticos existentes.

Reducción de la brecha cambiaria eleva el riesgo país a 1.600 puntos

Una fuente cercana al Presidente explicó a TN: "Lo que pasa con la ficha limpia es que cualquiera puede conseguir una sentencia de primera instancia y te deja afuera de la elección. No nos parece que sea para este momento". Esta declaración sugiere que el proyecto de "ficha limpia", que buscaría impedir que personas condenadas por corrupción sean candidatas, podría ser retirado de la reforma electoral por el momento.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, tiene previsto reunirse esta semana con los bloques aliados para definir la agenda y estrategia legislativa. Se espera que convoque a líderes como Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Ángel Pichetto (HCF) y Juan Manuel López (CC) para discutir estos cambios propuestos.

Respecto a las PASO, un funcionario declaró: "El Estado brindaría la seguridad militar para que las elecciones se realicen dentro del marco legal, pero no habría plata para los partidos". Esta propuesta busca un punto medio entre la eliminación total de las primarias y su mantenimiento en su forma actual.

La Fed ve señales de disminución de la inflación: Impacto en la economía y los mercados financieros

Otro aspecto importante de la reforma es la modificación de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (26.215). El gobierno impulsa la eliminación del artículo 45, que establece límites a los aportes privados de campaña. También se busca cambiar la regulación sobre la inversión en publicidad en sitios periodísticos digitales.

Además, se propone eliminar el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión de la Cámara Nacional Electoral e impulsar una cuenta corriente única para los partidos políticos.

La vicepresidenta Victoria Villarruel ha intentado avanzar con la votación de la Boleta Única de Papel en el Senado, pero hasta ahora el oficialismo no ha logrado reunir las adhesiones necesarias.

Estas propuestas de reforma electoral representan un intento del gobierno por modificar significativamente el sistema político argentino. Sin embargo, la falta de una mayoría clara en el Congreso obliga al Ejecutivo a negociar con la oposición para lograr avances en su agenda legislativa.

A medida que se desarrollen las negociaciones y se definan los detalles finales de la reforma, será crucial observar cómo estos cambios potenciales podrían afectar la dinámica política y electoral en Argentina. La capacidad del gobierno para construir consensos en torno a estas propuestas será determinante para el éxito de su agenda de reformas.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires