Jornada Caliente: Dólar blue rebota, bonos caen y el BCRA recompra puts en medio de dudas sobre el nuevo plan económico
Los mercados financieros argentinos continúan mostrando signos de volatilidad e incertidumbre tras las recientes medidas económicas anunciadas por el gobierno
Los mercados financieros argentinos continúan mostrando signos de volatilidad e incertidumbre tras las recientes medidas económicas anunciadas por el gobierno. El dólar blue ha rebotado con fuerza, los bonos soberanos siguen en caída, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha iniciado la recompra de puts en un intento por estabilizar la situación. Mientras tanto, las acciones argentinas sufren importantes pérdidas en Wall Street, reflejando la preocupación de los inversores sobre la sostenibilidad del nuevo plan económico.
El rebote del dólar blue y la brecha cambiaria
Después de una breve caída inicial tras los anuncios del fin de semana, el dólar blue experimentó un fuerte rebote este miércoles, subiendo $50 para cerrar en $1.455. Este repunte llevó la cotización nuevamente cerca de su máximo histórico nominal de $1.500, alcanzado la semana pasada.
La estrategia del gobierno, anunciada el fin de semana, incluía la intervención del BCRA en el mercado de Contado con Liquidación (CCL) para absorber los pesos emitidos por la compra de divisas en el mercado oficial y reducir la brecha cambiaria. Sin embargo, esta medida parece haber tenido un efecto limitado en el tiempo.
Piedad Ortiz, Chief Economist de Wise Capital, explicó a Ámbito que "los tipos de cambio paralelos cayeron inicialmente más por la expectativa de intervención que por intervención oficial efectiva. La incertidumbre frente al panorama monetario ocasionó el repunte del dólar en todas sus mediciones".
El economista Federico Glustein añadió que la estrategia oficial "es sostenible en el corto plazo", pero señaló que hace falta mayor fortaleza para que el plan sea creíble y garantice la calma en el precio del dólar.
Caída de bonos y aumento del riesgo país
En paralelo al rebote del dólar blue, los bonos soberanos en dólares continuaron su tendencia a la baja por cuarta jornada consecutiva. El riesgo país, medido por JP Morgan, llegó a superar los 1.600 puntos básicos, cerrando finalmente en 1.497 puntos.
Los títulos en dólares sufrieron caídas de hasta 2,6%, con el Bonar 2041 liderando las pérdidas, seguido por el Bonar 2029 y el Bonar 2030. Nicolás Cappella, sales trade de Grupo IEB, comentó que "sigue pesando de corto la pérdida de reservas del BCRA por sobre los datos del superávit fiscal", refiriéndose al anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el superávit fiscal de $238.000 millones alcanzado en junio.
Recompra de puts por parte del BCRA
En medio de esta volatilidad, el BCRA ha iniciado la operación de recompra de los seguros de liquidez sobre títulos públicos, conocidos como puts. Esta medida busca cerrar la última canilla de emisión monetaria y evitar potenciales presiones sobre el tipo de cambio en caso de una corrida bancaria.
La recompra se realizará por el valor de la prima que pagaron los bancos para acceder al seguro, ajustada por inflación. Se estima que, si todos los bancos aceptan la propuesta, el BCRA deberá emitir entre $180.000 millones y $300.000 millones para readquirir estos puts.
Sin embargo, esta operación genera dudas en el mercado sobre qué ocurrirá con los bonos del Tesoro que quedarán en poder de los bancos sin la cobertura de los puts. Muchos analistas esperan que el Tesoro ofrezca algún tipo de canje o garantía para evitar movimientos disruptivos en la curva de deuda en pesos.
Christian Buteler, analista financiero, comentó: "Es muy probable que haya una oferta a los bancos para canjear esos bonos largos por bonos cortos porque la verdad es que quedan muy descalzados y con un instrumento que puede llegar a tener mucha volatilidad".
Caída de acciones argentinas en Wall Street
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también sufrieron importantes pérdidas, con caídas de hasta 6,5%. Los bancos fueron los más afectados, reflejando la preocupación de los inversores sobre la estabilidad del sistema financiero argentino.
En el mercado local, el índice S&P Merval retrocedió un 0,5% adicional, llegando a las 1.518.154,880 unidades. Edenor lideró las caídas tanto en los ADRs como en el mercado local.
El economista Gustavo Ber señaló que "la reacción de los activos financieros continúa siendo cautelosa a partir de las preocupaciones que despierta sobre la dinámica de las reservas y un repunte de la actividad económica, toda vez que podrían estar entre los costos asociados".
Perspectivas y desafíos futuros
El mercado parece estar a la espera de señales más claras sobre la sostenibilidad del nuevo plan económico. Desde Adcap, sugieren que "en lugar de mirar diariamente las compras del BCRA, creemos que a partir de ahora veremos al Tesoro acumulando dólares con los pesos generados por lo fiscal. La acumulación de dólares por parte del Tesoro podría llevar a una estabilización y una mejora en los precios de los bonos, pero llevará tiempo".
El gobierno enfrenta el desafío de equilibrar múltiples objetivos: reducir la brecha cambiaria, contener la inflación, acumular reservas y mantener la estabilidad financiera. La decisión de priorizar la reducción de la brecha cambiaria sobre la acumulación de reservas ha generado preocupación entre los inversores, especialmente considerando los importantes vencimientos de deuda que Argentina enfrentará en 2025.
Además, el nuevo esquema monetario que entrará en vigor el próximo lunes, donde el BCRA dejará de emitir pases y comenzará a administrar la liquidez a través de un instrumento emitido por el Tesoro (LEFI), añade otra capa de incertidumbre al panorama financiero.
La situación actual de los mercados financieros argentinos refleja la complejidad de los desafíos económicos que enfrenta el país. El rebote del dólar blue, la caída continua de los bonos soberanos y la pérdida de valor de las acciones argentinas en Wall Street son síntomas de la falta de confianza de los inversores en la sostenibilidad del nuevo plan económico.
La recompra de puts por parte del BCRA es un intento de cerrar una potencial fuente de presión sobre el tipo de cambio, pero genera nuevas preguntas sobre el futuro de la deuda en pesos. Mientras tanto, el gobierno debe equilibrar la necesidad de reducir la brecha cambiaria con otros objetivos económicos cruciales, como la acumulación de reservas y el control de la inflación.
En las próximas semanas y meses, será crucial observar cómo evolucionan estos diferentes factores y si el gobierno logra restaurar la confianza de los mercados. La capacidad de Argentina para navegar por estas aguas turbulentas tendrá implicaciones significativas no solo para su economía doméstica, sino también para su posición en los mercados financieros internacionales.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump