Impacto en mercado de criptomonedas y financieros del retiro de Biden de la competencia electoral en EEUU
El presidente Joe Biden anunció su retiro de la carrera por la reelección presidencial. Esta decisión, comunicada a través de una carta publicada en redes sociales, ha generado ondas de choque que se extienden desde Wall Street hasta el mercado de criptomonedas
El presidente Joe Biden anunció su retiro de la carrera por la reelección presidencial. Esta decisión, comunicada a través de una carta publicada en redes sociales, ha generado ondas de choque que se extienden desde Wall Street hasta el mercado de criptomonedas.
Biden, quien enfrentaba crecientes presiones dentro de su propio partido, declaró: "Creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato". Esta movida sin precedentes a menos de cuatro meses de las elecciones ha dejado al Partido Demócrata en una posición incierta, con la vicepresidenta Kamala Harris emergiendo como posible candidata de reemplazo.
El impacto inmediato de este anuncio se sintió en el volátil mundo de las criptomonedas, especialmente en las llamadas "memecoins" asociadas a figuras políticas. La token Jeo Boden (BODEN), inspirada en Biden, sufrió una caída vertiginosa de hasta el 57% en las horas siguientes al anuncio. Por el contrario, las criptomonedas vinculadas a Donald Trump, como MAGA y Super Trump Coin, experimentaron alzas significativas de más del 18% en 24 horas.
Este movimiento en las memecoins, aunque especulativo por naturaleza, sirve como barómetro del sentimiento popular y las expectativas del mercado. La caída de BODEN y el auge de las monedas pro-Trump reflejan un cambio en las percepciones sobre quién podría ocupar la Casa Blanca después de las elecciones de noviembre.
El mercado cripto en general también reaccionó a la noticia. Las 20 principales criptomonedas mostraron tendencias a la baja, con caídas de hasta el 5%. Bitcoin, la criptomoneda líder, retrocedió un 0,6% situándose en torno a los $66.900, mientras que Ethereum cayó un 1,8%, cotizando alrededor de los $3.400.
La decisión de Biden también tuvo repercusiones en las plataformas de predicción y apuestas. Polymarket, una casa de apuestas popular en el espacio cripto, ajustó rápidamente sus pronósticos. Actualmente, los participantes dan un 65% de probabilidades a una victoria de Donald Trump, mientras que solo un 29% apuesta por un triunfo de Kamala Harris.
El retiro de Biden podría tener implicaciones significativas para la industria de las criptomonedas. Durante su mandato, Biden ha mantenido una postura crítica hacia las monedas digitales, abogando por una regulación más estricta y expresando preocupaciones sobre su uso en actividades ilícitas. Su salida de la carrera presidencial podría abrir la puerta a candidatos con posturas diferentes sobre la regulación cripto.
Mientras tanto, el Partido Demócrata se enfrenta al desafío de reorganizar su estrategia electoral en un tiempo récord. Kamala Harris, quien recibió el respaldo explícito de Biden, podría hacer historia como la primera mujer, persona negra y de ascendencia surasiática en ser nominada para la presidencia por un partido principal. Sin embargo, su nominación no está garantizada, ya que algunas voces dentro del partido abogan por un proceso de selección más abierto.
En los próximos días y semanas, se espera que tanto los mercados financieros tradicionales como el ecosistema cripto experimenten una mayor volatilidad mientras los actores políticos y económicos se ajustan a esta nueva realidad. La forma en que el Partido Demócrata maneje esta transición y seleccione a su candidato podría tener implicaciones profundas no solo para las elecciones de noviembre, sino también para el futuro de la regulación financiera y cripto en Estados Unidos.
Mientras la nación estadounidense y el mundo observan atentamente, queda claro que el paisaje político y financiero de cara a las elecciones de noviembre ha cambiado drásticamente. Los inversores, tanto en mercados tradicionales como en criptomonedas, permanecerán atentos a cada desarrollo en esta carrera presidencial que promete ser una de las más impredecibles en la historia reciente de Estados Unidos.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales