Boom de remesas digitales en Latinoamérica: Criptomonedas y fintech revolucionan el mercado, según informe de Mastercard
El panorama de las remesas en América Latina está experimentando una transformación radical, impulsada por la adopción de tecnologías emergentes y soluciones financieras innovadoras
El panorama de las remesas en América Latina está experimentando una transformación radical, impulsada por la adopción de tecnologías emergentes y soluciones financieras innovadoras. Según el reciente informe de Mastercard "El futuro de las remesas en América Latina", la región está liderando una revolución en los pagos internacionales, con las remesas digitales a la vanguardia de este cambio.
El estudio revela que en 2023, por primera vez en la historia, los envíos digitales superaron el 50% de la cuota de mercado global. Este hito marca un punto de inflexión en la adopción de soluciones tecnológicas en un sector crucial para las economías de muchos países latinoamericanos.
La importancia de las remesas en la región no puede subestimarse. Estos flujos de dinero desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la inclusión financiera, impulsando las economías locales y aliviando la pobreza. Para muchas comunidades de ingresos bajos y medios, las remesas representan una fuente esencial de ingresos.
El crecimiento de las remesas en América Latina ha sido particularmente impresionante, superando las tasas globales. Mientras que a nivel mundial el sector creció un 4% anual desde 2014, en Latinoamérica el aumento fue del 10% anual. Las proyecciones son aún más optimistas, con expectativas de que las remesas digitales generen más de 20 mil millones de dólares en la región para 2026.
Un factor clave en este crecimiento ha sido la adopción de tecnologías blockchain y criptomonedas. Plataformas como Ripple, Stellar y Circle están simplificando y acelerando las transferencias internacionales, eliminando intermediarios tradicionales y reduciendo costos. La asociación entre MoneyGram y Stellar, por ejemplo, permite a los usuarios enviar y recibir remesas en criptomonedas como USDC, ofreciendo una alternativa eficiente a las monedas fiduciarias.
Los exchanges de criptomonedas también están jugando un papel crucial. Binance y Mercado Bitcoin han ampliado sus servicios para incluir remesas internacionales, permitiendo transferencias de criptomonedas directamente a cuentas bancarias en varios países latinoamericanos.
El informe destaca el corredor Estados Unidos-México como el canal de remesas más grande del mundo, con un volumen de 65 millones de dólares en 2023. En América del Sur, factores como la inflación y la inestabilidad política están impulsando los flujos migratorios y de remesas, con muchos recurriendo a fintech y blockchain para evitar los obstáculos del sistema tradicional.
La Web 3.0 está creando nuevas oportunidades al integrar servicios financieros descentralizados (DeFi) y contratos inteligentes. Empresas como PaySend están utilizando tarjetas Mastercard virtuales para permitir que los destinatarios no bancarizados reciban remesas digitales instantáneamente, sin necesidad de una cuenta bancaria.
La inteligencia artificial también está dejando su huella en el sector. Empresas como Félix Pago utilizan chatbots e IA para ofrecer servicios más ágiles y personalizados, facilitando el envío de remesas directamente a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
Las plataformas de pago en tiempo real, como Pix en Brasil y SPEI en México, se están volviendo esenciales para las transacciones transfronterizas, permitiendo envíos y recepciones de dinero casi instantáneos.
Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten desafíos significativos. La falta de transparencia, confianza y seguridad en las transacciones, así como experiencias digitales deficientes y velocidades de transacción lentas, siguen siendo obstáculos para la total digitalización del sector. La regulación inconsistente entre jurisdicciones también crea barreras adicionales.
La exclusión financiera sigue siendo un problema crítico, afectando principalmente a comunidades desatendidas o no bancarizadas. Según el informe global Mastercard Borderless Payment 2023, más de un tercio de los encuestados dijeron que sus familias tienen opciones limitadas para acceder al dinero que envían, y casi una cuarta parte mencionó que los miembros de su familia tienen que viajar largas distancias para acceder a sus fondos.
A pesar de estos desafíos, el futuro de las remesas en América Latina se vislumbra prometedor. La creciente adopción de tecnologías emergentes está transformando la forma en que se envía y recibe dinero, ofreciendo alternativas más rápidas, económicas y seguras para millones de personas.
Para capitalizar plenamente este potencial, será crucial invertir en infraestructura digital y financiera, así como crear regulaciones consistentes. Con la implementación de estas medidas, se espera que las remesas digitales contribuyan significativamente a la inclusión financiera y al crecimiento económico, beneficiando a millones de personas en comunidades necesitadas y no bancarizadas en toda América Latina.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales