Economía 13News-Economía 26 de julio de 2024

Argentinos Cruzan a Chile en Busca de Ofertas: Brecha Cambiaria y menor presión Impositiva

Miles de argentinos están cruzando la frontera hacia Chile en busca de productos más económicos, invirtiendo la tendencia que se observaba hace apenas un año

Miles de argentinos están cruzando la frontera hacia Chile en busca de productos más económicos, invirtiendo la tendencia que se observaba hace apenas un año. Este fenómeno, impulsado por la creciente brecha cambiaria y las condiciones económicas en Argentina, ha llevado a un colapso en el paso fronterizo Cristo Redentor, con largas filas de vehículos intentando cruzar la Cordillera de los Andes.

La Situación Actual: Un Reflejo de la Economía Argentina

El escenario actual es un claro indicador de los desafíos económicos que enfrenta Argentina. La devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei en los primeros meses del año, junto con el aumento de precios en el mercado argentino, ha creado una situación en la que muchos productos son significativamente más baratos en Chile.

Esta diferencia de precios no solo se debe a las distintas cargas impositivas entre ambos países, sino también a la estabilidad económica relativa de Chile en comparación con la volatilidad del mercado argentino. Como resultado, productos que van desde electrónicos hasta ropa y calzado, e incluso algunos alimentos, se han vuelto atractivos para los compradores argentinos dispuestos a hacer el viaje.

El Campo Presiona a Milei: Exigen Eliminar Retenciones Antes de su Visita a La Rural

Análisis Comparativo de Precios

Para entender mejor esta tendencia, es útil examinar algunos ejemplos concretos de las diferencias de precios entre ambos países:

1. Neumáticos: Un área donde la diferencia es particularmente notable. Por ejemplo, la rueda Bridgestone 185/60 R15 Turanza ER300 se puede conseguir en Chile por el equivalente a $166,579 pesos argentinos, mientras que en Argentina se vende por $198,000. Para un juego completo de neumáticos, incluyendo un repuesto, la diferencia puede superar los $157,000 pesos argentinos.

2. Calzado Deportivo: Unas zapatillas Adidas Galaxy 6 se venden en Chile por el equivalente a 42,644 pesos argentinos, mientras que en Argentina el mismo modelo cuesta $62,999, representando una diferencia del 47%.

3. Tecnología: Una notebook Lenovo Idepad 3 AMD Ryzen 7 con 16 GB de RAM cuesta el equivalente a $758,384 pesos argentinos en Chile. En Argentina, un modelo similar pero con menor capacidad (8 GB de RAM) se vende a $1,125,000, lo que significa un ahorro de $366,616 por un equipo superior.

4. Telefonía Móvil: Un Samsung S24 se vende en Chile por el equivalente a $1,077,984 pesos argentinos, mientras que en Argentina el mismo modelo cuesta $1,749,999, una diferencia de $672,015.

5. Smartwatches: Un Galaxy Watch4 40mm de Samsung se puede conseguir en Chile por el equivalente a $230,984 pesos argentinos, mientras que en Argentina se encuentra a unos $350,000.

Stablecoins en Países en Desarrollo: Oportunidades y Riesgos Financieros Según el FSB

Es importante notar que no todos los productos son necesariamente más baratos en Chile. Por ejemplo, la camiseta oficial de la selección Argentina de fútbol es más cara en Chile que en Argentina, costando el equivalente a $130,000 pesos argentinos en Chile frente a $99,000 en Argentina.

Factores a Considerar

Aunque las diferencias de precios pueden ser tentadoras, los compradores argentinos deben tener en cuenta varios factores antes de emprender el viaje:

1. Tipo de Cambio: Para realizar las comparaciones, se debe considerar la cotización del dólar en Chile y el valor del dólar libre en Argentina. Como regla general, los precios en pesos chilenos deben multiplicarse por 1.58 para obtener el equivalente en pesos argentinos.

2. Límites de Aduana: Actualmente, se pueden ingresar a Argentina productos por un valor de hasta USD 300 sin pagar impuestos. Por encima de ese monto, se paga un arancel del 50% sobre el excedente.

3. Opciones de Pago: Mientras que en Argentina muchos productos se pueden comprar en cuotas, en Chile esta opción generalmente no está disponible para turistas, a menos que estén bancarizados en el país.

4. Costos de Viaje: El costo del viaje, incluyendo combustible, peajes y posible alojamiento, debe ser considerado al calcular el ahorro total.

Milei y Macron: Reunión Histórica en París Fortalece Lazos entre Argentina y Francia

Impacto en la Economía Local

Esta tendencia de compras transfronterizas tiene implicaciones significativas para ambas economías. Por un lado, representa una fuga de divisas para Argentina en un momento en que el país lucha por mantener sus reservas. Por otro lado, beneficia al comercio chileno, especialmente en las regiones fronterizas.

Sin embargo, también plantea desafíos para las autoridades aduaneras de ambos países. Aunque muchos viajeros intentan pasar productos sin declarar, estas prácticas son ilegales y pueden resultar en multas o confiscaciones si son descubiertas.

Perspectivas Futuras

La continuidad de esta tendencia dependerá en gran medida de la evolución de la economía argentina y de las políticas que adopte el gobierno para abordar la brecha cambiaria y la inflación. Si la situación económica en Argentina mejora y los precios se estabilizan, es probable que veamos una disminución en estas compras transfronterizas.

Además, es posible que las autoridades de ambos países implementen medidas para regular mejor este flujo de compradores y mercancías, lo que podría afectar la viabilidad de estas compras en el futuro.

Venezuela vota el domingo: Panorama económico y su impacto en las elecciones presidenciales de 2024

El fenómeno de los argentinos cruzando a Chile para realizar compras es un claro reflejo de la compleja situación económica que vive Argentina. Mientras que para muchos representa una oportunidad de ahorro, también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el país en términos de competitividad de precios y estabilidad económica.

Para los consumidores argentinos, la clave está en hacer un análisis cuidadoso antes de emprender el viaje, considerando no solo los precios, sino también los costos asociados y las regulaciones aduaneras. Por su parte, las autoridades de ambos países se enfrentan al desafío de gestionar este flujo comercial de manera que no perjudique sus respectivas economías.

En última instancia, esta situación subraya la necesidad de políticas económicas que promuevan la estabilidad y la competitividad en Argentina, para que los consumidores no se vean obligados a buscar alternativas más allá de sus fronteras. Mientras tanto, el paso Cristo Redentor seguirá siendo testigo de este singular intercambio comercial entre vecinos sudamericanos.

Te puede interesar

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva

Industriales cuestionan modelo Milei: "Argentina no puede depender solo de recursos naturales"

La UIA advierte que energía y minería no bastan para el desarrollo nacional. Durante la 31° Conferencia Industrial, empresarios reclamaron políticas sectoriales activas mientras el gobierno profundiza el RIGI. Paolo Rocca exigió estructura industrial robusta y Rappallini destacó que la riqueza depende de capacidades empresariales, no solo de materias primas

Acuerdo Argentina-EEUU genera tensión en Mercosur: Milei faltará a cumbre de diciembre en Brasil

El pacto comercial entre Buenos Aires y Washington consolida el alineamiento total con Trump pero abre conflictos regionales. Milei no asistirá a la reunión del bloque prevista en Foz de Iguazú, donde Lula entregará presidencia pro-témpore a Paraguay. Analistas advierten debilitamiento estructural del Mercosur