Economía 13News-Economía 26/07/2024

Argentinos Cruzan a Chile en Busca de Ofertas: Brecha Cambiaria y menor presión Impositiva

Miles de argentinos están cruzando la frontera hacia Chile en busca de productos más económicos, invirtiendo la tendencia que se observaba hace apenas un año

Miles de argentinos están cruzando la frontera hacia Chile en busca de productos más económicos, invirtiendo la tendencia que se observaba hace apenas un año. Este fenómeno, impulsado por la creciente brecha cambiaria y las condiciones económicas en Argentina, ha llevado a un colapso en el paso fronterizo Cristo Redentor, con largas filas de vehículos intentando cruzar la Cordillera de los Andes.

La Situación Actual: Un Reflejo de la Economía Argentina

El escenario actual es un claro indicador de los desafíos económicos que enfrenta Argentina. La devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei en los primeros meses del año, junto con el aumento de precios en el mercado argentino, ha creado una situación en la que muchos productos son significativamente más baratos en Chile.

Esta diferencia de precios no solo se debe a las distintas cargas impositivas entre ambos países, sino también a la estabilidad económica relativa de Chile en comparación con la volatilidad del mercado argentino. Como resultado, productos que van desde electrónicos hasta ropa y calzado, e incluso algunos alimentos, se han vuelto atractivos para los compradores argentinos dispuestos a hacer el viaje.

El Campo Presiona a Milei: Exigen Eliminar Retenciones Antes de su Visita a La Rural

Análisis Comparativo de Precios

Para entender mejor esta tendencia, es útil examinar algunos ejemplos concretos de las diferencias de precios entre ambos países:

1. Neumáticos: Un área donde la diferencia es particularmente notable. Por ejemplo, la rueda Bridgestone 185/60 R15 Turanza ER300 se puede conseguir en Chile por el equivalente a $166,579 pesos argentinos, mientras que en Argentina se vende por $198,000. Para un juego completo de neumáticos, incluyendo un repuesto, la diferencia puede superar los $157,000 pesos argentinos.

2. Calzado Deportivo: Unas zapatillas Adidas Galaxy 6 se venden en Chile por el equivalente a 42,644 pesos argentinos, mientras que en Argentina el mismo modelo cuesta $62,999, representando una diferencia del 47%.

3. Tecnología: Una notebook Lenovo Idepad 3 AMD Ryzen 7 con 16 GB de RAM cuesta el equivalente a $758,384 pesos argentinos en Chile. En Argentina, un modelo similar pero con menor capacidad (8 GB de RAM) se vende a $1,125,000, lo que significa un ahorro de $366,616 por un equipo superior.

4. Telefonía Móvil: Un Samsung S24 se vende en Chile por el equivalente a $1,077,984 pesos argentinos, mientras que en Argentina el mismo modelo cuesta $1,749,999, una diferencia de $672,015.

5. Smartwatches: Un Galaxy Watch4 40mm de Samsung se puede conseguir en Chile por el equivalente a $230,984 pesos argentinos, mientras que en Argentina se encuentra a unos $350,000.

Stablecoins en Países en Desarrollo: Oportunidades y Riesgos Financieros Según el FSB

Es importante notar que no todos los productos son necesariamente más baratos en Chile. Por ejemplo, la camiseta oficial de la selección Argentina de fútbol es más cara en Chile que en Argentina, costando el equivalente a $130,000 pesos argentinos en Chile frente a $99,000 en Argentina.

Factores a Considerar

Aunque las diferencias de precios pueden ser tentadoras, los compradores argentinos deben tener en cuenta varios factores antes de emprender el viaje:

1. Tipo de Cambio: Para realizar las comparaciones, se debe considerar la cotización del dólar en Chile y el valor del dólar libre en Argentina. Como regla general, los precios en pesos chilenos deben multiplicarse por 1.58 para obtener el equivalente en pesos argentinos.

2. Límites de Aduana: Actualmente, se pueden ingresar a Argentina productos por un valor de hasta USD 300 sin pagar impuestos. Por encima de ese monto, se paga un arancel del 50% sobre el excedente.

3. Opciones de Pago: Mientras que en Argentina muchos productos se pueden comprar en cuotas, en Chile esta opción generalmente no está disponible para turistas, a menos que estén bancarizados en el país.

4. Costos de Viaje: El costo del viaje, incluyendo combustible, peajes y posible alojamiento, debe ser considerado al calcular el ahorro total.

Milei y Macron: Reunión Histórica en París Fortalece Lazos entre Argentina y Francia

Impacto en la Economía Local

Esta tendencia de compras transfronterizas tiene implicaciones significativas para ambas economías. Por un lado, representa una fuga de divisas para Argentina en un momento en que el país lucha por mantener sus reservas. Por otro lado, beneficia al comercio chileno, especialmente en las regiones fronterizas.

Sin embargo, también plantea desafíos para las autoridades aduaneras de ambos países. Aunque muchos viajeros intentan pasar productos sin declarar, estas prácticas son ilegales y pueden resultar en multas o confiscaciones si son descubiertas.

Perspectivas Futuras

La continuidad de esta tendencia dependerá en gran medida de la evolución de la economía argentina y de las políticas que adopte el gobierno para abordar la brecha cambiaria y la inflación. Si la situación económica en Argentina mejora y los precios se estabilizan, es probable que veamos una disminución en estas compras transfronterizas.

Además, es posible que las autoridades de ambos países implementen medidas para regular mejor este flujo de compradores y mercancías, lo que podría afectar la viabilidad de estas compras en el futuro.

Venezuela vota el domingo: Panorama económico y su impacto en las elecciones presidenciales de 2024

El fenómeno de los argentinos cruzando a Chile para realizar compras es un claro reflejo de la compleja situación económica que vive Argentina. Mientras que para muchos representa una oportunidad de ahorro, también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el país en términos de competitividad de precios y estabilidad económica.

Para los consumidores argentinos, la clave está en hacer un análisis cuidadoso antes de emprender el viaje, considerando no solo los precios, sino también los costos asociados y las regulaciones aduaneras. Por su parte, las autoridades de ambos países se enfrentan al desafío de gestionar este flujo comercial de manera que no perjudique sus respectivas economías.

En última instancia, esta situación subraya la necesidad de políticas económicas que promuevan la estabilidad y la competitividad en Argentina, para que los consumidores no se vean obligados a buscar alternativas más allá de sus fronteras. Mientras tanto, el paso Cristo Redentor seguirá siendo testigo de este singular intercambio comercial entre vecinos sudamericanos.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump