Volver al Futuro: Cuasimoneda Riojana y Reclamo ante la Corte
La legislatura de La Rioja, en el mes de enero, aprobó el proyecto enviado por el gobernador Ricardo Quintela autorizándolo a la emisión de un Bono de Cancelación de Deuda (Bocade) que será conocido como "El Chacho", en homenaje al líder Ángel Vicente Peñaloza. Esta "cuasimoneda" riojana entrará en circulación legal, a la par del peso, en 45 días.
Quintela justificó que la generación y lanzamiento de dicho título fue una medida adoptada de forma "obligada" a causa de la "crueldad del ajuste" impuesto por el Gobierno central en la economía nacional. La propuesta, que fue objeto de un intenso debate en la Legislatura durante la 16ª sesión extraordinaria, finalmente recibió la aprobación por un monto total de 22.500 millones de pesos.
Calcula que serán emitidos cerca de $15.000 millones de Bocades, con valores de 1.000; 2.000; 5.000; 10.000 e 50.000 pesos.
Mediante este instrumento financiero alternativo, se anticipa que se cubrirá el 30% del salario de los empleados del sector público, mientras que el restante 70% será percibido en pesos ya sea de forma tangible o electrónica.
"El Chacho" tendrá curso legal para ser aceptado en operaciones comerciales y para el pago de impuestos.
A partir de la regulación, el gobierno municipal, las empresas y las instituciones descentralizadas y autónomas estarán obligadas a aceptar esta moneda complementaria “en cancelación total o parcial de sus créditos en dinero”.
Reclamo ante la Corte Suprema
El gobierno de La Rioja le solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que dicte una medida cautelar para suspender, en su totalidad, los efectos del decreto de necesidad y urgencia que dictó Javier Milei.
En este sentido, pidieron que acepte la competencia y que “se haga lugar a la medida cautelar tal como se ha peticionado en el escrito cabecera del proceso y se decida la suspensión total de los efectos del decreto por razones de necesidad y urgencia 70/2023 y que ordene al Poder Ejecutivo de la Nación a no aplicar inmediatamente ninguna de sus disposiciones hasta la resolución definitiva de la presente causa”.
Además de solicitar que luego el gobierno nacional opine sobre el fondo de la demanda y que la Corte Suprema declare la inconstitucionalidad del DNU.
Fue Ricardo Quintela, gobernador de esa provincia, quien presentó la primera demanda contra el DNU de Javier Milei. Fue en diciembre pasado y la Corte había respondido que su tratamiento iba a quedar una vez que termine la feria judicial de enero.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural