Política 13News-Política 13/08/2024

Fabiola Yañez declara hoy; Alberto Fernández niega todo; y Cristina Fernández de Kirchner se distancia. Escándalo Político

La denuncia por violencia de género presentada por Yañez contra Fernández ha desencadenado una tormenta mediática y política, poniendo en el centro de atención las relaciones personales y profesionales de las más altas esferas del poder en Argentina

La denuncia por violencia de género presentada por Yañez contra Fernández ha desencadenado una tormenta mediática y política, poniendo en el centro de atención las relaciones personales y profesionales de las más altas esferas del poder en Argentina.

La denuncia de Fabiola Yañez: detalles de una relación tumultuosa

Fabiola Yañez, ex pareja de Alberto Fernández y ex primera dama de Argentina, ha presentado una denuncia formal por violencia de género contra el expresidente. En un escrito judicial de casi 20 páginas, Yañez relata una serie de episodios que datan desde el inicio de su relación en 2016 hasta la actualidad, pintando un cuadro de una relación marcada por el abuso y el maltrato.

Escalada de tensión entre Irán e Israel: Occidente advierte sobre inminente ataque iraní

Entre las acusaciones más graves, Yañez menciona:

1. **Violencia física**: Yañez habla de "golpes constantes" y describe un incidente específico donde intentó abandonar la Quinta de Olivos, resultando en un moretón visible en su brazo.

2. **Violencia reproductiva**: La expareja presidencial revela que Fernández la instó a abortar en los primeros meses de su relación, alegando que no aceptaba tener un hijo con ella en ese momento.

3. **Infidelidades**: Yañez acusa a Fernández de mantener relaciones con otras mujeres, incluyendo empleadas de la Casa Rosada y hasta una funcionaria encargada de manejar las redes sociales del perro presidencial, Dylan.

4. **Maltrato psicológico**: La denuncia menciona que Yañez tuvo que someterse a tratamientos psicológicos y psiquiátricos, incluyendo la prescripción de medicamentos, debido al estrés causado por la relación.

5. **Violencia verbal**: Yañez describe episodios de agresiones verbales que, según ella, a menudo escalaban a violencia física.

Ucrania avanza en territorio ruso: 1000 km² bajo control y más de 100.000 evacuados

La respuesta de Alberto Fernández: negación y promesa de probar su inocencia

El expresidente Alberto Fernández ha negado categóricamente las acusaciones de violencia física contra Fabiola Yañez. En una entrevista concedida a un medio español desde su departamento en Puerto Madero, Fernández declaró:

"No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer. Estuve 18 años con la madre de mi hijo mayor y 11 años con Vilma Ibarra y nunca he tenido un episodio de esa naturaleza."

Fernández reconoció que hubo violencia verbal mutua en la relación, pero insistió en que nunca ejerció violencia física. El expresidente se mostró consciente de la inversión de la carga de la prueba en casos de violencia de género y afirmó: "Yo la voy a probar [mi inocencia]."

Sin embargo, Fernández no ofreció explicaciones detalladas sobre algunos de los incidentes específicos mencionados por Yañez, como las fotografías que muestran hematomas, indicando que daría esas explicaciones ante los jueces.

El PRO propone quitar pensión a Alberto Fernández y Milei respalda la iniciativa

El papel del Ministerio de la Mujer y la crítica de Yañez

Un aspecto particularmente controvertido de la denuncia de Yañez es su crítica al Ministerio de la Mujer, creado durante la administración de Fernández. Yañez afirma haber buscado ayuda en este organismo durante la gestión de Ayelén Mazzina, la segunda ministra de la mujer del gobierno de Alberto Fernández, pero dice que no recibió el apoyo necesario. "Sentí que me estaban tomando el pelo", declaró Yañez, poniendo en cuestión la efectividad de las instituciones creadas para proteger a las mujeres de la violencia de género.

La intervención de Cristina Fernández de Kirchner y la reacción de Alberto Fernández

La exvicepresidenta y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se pronunció sobre el caso a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter). En su publicación, Kirchner no solo criticó la gestión presidencial de Fernández, afirmando que "no fue un buen presidente", sino que también comentó sobre las imágenes de Yañez, diciendo que "no sólo muestran la golpiza recibida, sino que delatan los aspectos más sórdidos y oscuros de la condición humana".

La intervención de Kirchner sorprendió a muchos, dado el distanciamiento político que ya existía entre ella y Fernández hacia el final de su mandato conjunto. Alberto Fernández respondió a estos comentarios en su entrevista, expresando su asombro:

"No comparto la mirada que tiene de mi Gobierno y del que ella también fue parte. Y me sorprenden sus afirmaciones en cuanto a lo que se difunde en los medios cuando ella ha sido víctima de los medios."

Fernández añadió: "Y mucho más cuando siempre contó con toda mi solidaridad y acompañamiento frente al linchamiento mediático que padecía. Reitero que no he sido el autor de ninguna golpiza."

Soja en crisis: Precio cae a mínimos históricos en 18 años, impactando la economía global

Proceso judicial en marcha

La denuncia de Fabiola Yañez ya está en manos de la justicia argentina. El juez Julián Ercolini, quien ya estaba a cargo de una causa sobre irregularidades en la contratación de seguros en la que está imputado Alberto Fernández, ha abierto un nuevo expediente para tratar la denuncia por violencia de género.

La fiscalía, a cargo de Ramiro González, tiene programada una audiencia por videoconferencia con Yañez para el martes 13 de agosto a las 10:00 hora argentina. Esta declaración será crucial para el avance de la investigación, ya que se espera que Yañez proporcione más detalles y responda a preguntas que permitan a la justicia avanzar con las medidas probatorias necesarias.

Además, la abogada de Yañez, Mariana Gallego, ha solicitado que su clienta sea aceptada como querellante en la causa, lo que le permitiría tener un papel más activo en el proceso judicial.

Implicaciones políticas y sociales

Este caso ha generado un intenso debate en la sociedad argentina sobre la violencia de género, especialmente cuando involucra a figuras de alto perfil político. La denuncia de Yañez no solo pone en tela de juicio la imagen pública de Alberto Fernández, sino que también cuestiona la eficacia de las políticas de género implementadas durante su gobierno.

El distanciamiento de Cristina Fernández de Kirchner añade una capa adicional de complejidad política al caso, evidenciando las fracturas dentro del peronismo argentino y potencialmente influyendo en el futuro político de ambos líderes.

La denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández por violencia de género ha sacudido el escenario político argentino, poniendo de manifiesto las complejas relaciones de poder y las dinámicas personales que subyacen en las más altas esferas del gobierno.

Este caso no solo tiene implicaciones legales para el expresidente Fernández, sino que también plantea preguntas más amplias sobre la eficacia de las instituciones destinadas a proteger a las víctimas de violencia de género, incluso cuando estas se encuentran en posiciones de aparente poder e influencia.

La intervención de Cristina Fernández de Kirchner en el debate público sobre este caso añade una dimensión política adicional, sugiriendo posibles realineamientos y fracturas en el panorama político argentino.

Mientras el proceso judicial sigue su curso, la sociedad argentina se enfrenta a un debate crucial sobre la violencia de género, la rendición de cuentas de los líderes políticos y la efectividad de las instituciones diseñadas para proteger a las víctimas. El resultado de este caso podría tener repercusiones duraderas tanto en el ámbito legal como en el político, marcando un antes y un después en la forma en que se abordan estos temas en la esfera pública argentina.

Te puede interesar

Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria

El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre

La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre

La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva