Política 13News-Política 13/08/2024

Fabiola Yañez declara hoy; Alberto Fernández niega todo; y Cristina Fernández de Kirchner se distancia. Escándalo Político

La denuncia por violencia de género presentada por Yañez contra Fernández ha desencadenado una tormenta mediática y política, poniendo en el centro de atención las relaciones personales y profesionales de las más altas esferas del poder en Argentina

La denuncia por violencia de género presentada por Yañez contra Fernández ha desencadenado una tormenta mediática y política, poniendo en el centro de atención las relaciones personales y profesionales de las más altas esferas del poder en Argentina.

La denuncia de Fabiola Yañez: detalles de una relación tumultuosa

Fabiola Yañez, ex pareja de Alberto Fernández y ex primera dama de Argentina, ha presentado una denuncia formal por violencia de género contra el expresidente. En un escrito judicial de casi 20 páginas, Yañez relata una serie de episodios que datan desde el inicio de su relación en 2016 hasta la actualidad, pintando un cuadro de una relación marcada por el abuso y el maltrato.

Escalada de tensión entre Irán e Israel: Occidente advierte sobre inminente ataque iraní

Entre las acusaciones más graves, Yañez menciona:

1. **Violencia física**: Yañez habla de "golpes constantes" y describe un incidente específico donde intentó abandonar la Quinta de Olivos, resultando en un moretón visible en su brazo.

2. **Violencia reproductiva**: La expareja presidencial revela que Fernández la instó a abortar en los primeros meses de su relación, alegando que no aceptaba tener un hijo con ella en ese momento.

3. **Infidelidades**: Yañez acusa a Fernández de mantener relaciones con otras mujeres, incluyendo empleadas de la Casa Rosada y hasta una funcionaria encargada de manejar las redes sociales del perro presidencial, Dylan.

4. **Maltrato psicológico**: La denuncia menciona que Yañez tuvo que someterse a tratamientos psicológicos y psiquiátricos, incluyendo la prescripción de medicamentos, debido al estrés causado por la relación.

5. **Violencia verbal**: Yañez describe episodios de agresiones verbales que, según ella, a menudo escalaban a violencia física.

Ucrania avanza en territorio ruso: 1000 km² bajo control y más de 100.000 evacuados

La respuesta de Alberto Fernández: negación y promesa de probar su inocencia

El expresidente Alberto Fernández ha negado categóricamente las acusaciones de violencia física contra Fabiola Yañez. En una entrevista concedida a un medio español desde su departamento en Puerto Madero, Fernández declaró:

"No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer. Estuve 18 años con la madre de mi hijo mayor y 11 años con Vilma Ibarra y nunca he tenido un episodio de esa naturaleza."

Fernández reconoció que hubo violencia verbal mutua en la relación, pero insistió en que nunca ejerció violencia física. El expresidente se mostró consciente de la inversión de la carga de la prueba en casos de violencia de género y afirmó: "Yo la voy a probar [mi inocencia]."

Sin embargo, Fernández no ofreció explicaciones detalladas sobre algunos de los incidentes específicos mencionados por Yañez, como las fotografías que muestran hematomas, indicando que daría esas explicaciones ante los jueces.

El PRO propone quitar pensión a Alberto Fernández y Milei respalda la iniciativa

El papel del Ministerio de la Mujer y la crítica de Yañez

Un aspecto particularmente controvertido de la denuncia de Yañez es su crítica al Ministerio de la Mujer, creado durante la administración de Fernández. Yañez afirma haber buscado ayuda en este organismo durante la gestión de Ayelén Mazzina, la segunda ministra de la mujer del gobierno de Alberto Fernández, pero dice que no recibió el apoyo necesario. "Sentí que me estaban tomando el pelo", declaró Yañez, poniendo en cuestión la efectividad de las instituciones creadas para proteger a las mujeres de la violencia de género.

La intervención de Cristina Fernández de Kirchner y la reacción de Alberto Fernández

La exvicepresidenta y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se pronunció sobre el caso a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter). En su publicación, Kirchner no solo criticó la gestión presidencial de Fernández, afirmando que "no fue un buen presidente", sino que también comentó sobre las imágenes de Yañez, diciendo que "no sólo muestran la golpiza recibida, sino que delatan los aspectos más sórdidos y oscuros de la condición humana".

La intervención de Kirchner sorprendió a muchos, dado el distanciamiento político que ya existía entre ella y Fernández hacia el final de su mandato conjunto. Alberto Fernández respondió a estos comentarios en su entrevista, expresando su asombro:

"No comparto la mirada que tiene de mi Gobierno y del que ella también fue parte. Y me sorprenden sus afirmaciones en cuanto a lo que se difunde en los medios cuando ella ha sido víctima de los medios."

Fernández añadió: "Y mucho más cuando siempre contó con toda mi solidaridad y acompañamiento frente al linchamiento mediático que padecía. Reitero que no he sido el autor de ninguna golpiza."

Soja en crisis: Precio cae a mínimos históricos en 18 años, impactando la economía global

Proceso judicial en marcha

La denuncia de Fabiola Yañez ya está en manos de la justicia argentina. El juez Julián Ercolini, quien ya estaba a cargo de una causa sobre irregularidades en la contratación de seguros en la que está imputado Alberto Fernández, ha abierto un nuevo expediente para tratar la denuncia por violencia de género.

La fiscalía, a cargo de Ramiro González, tiene programada una audiencia por videoconferencia con Yañez para el martes 13 de agosto a las 10:00 hora argentina. Esta declaración será crucial para el avance de la investigación, ya que se espera que Yañez proporcione más detalles y responda a preguntas que permitan a la justicia avanzar con las medidas probatorias necesarias.

Además, la abogada de Yañez, Mariana Gallego, ha solicitado que su clienta sea aceptada como querellante en la causa, lo que le permitiría tener un papel más activo en el proceso judicial.

Implicaciones políticas y sociales

Este caso ha generado un intenso debate en la sociedad argentina sobre la violencia de género, especialmente cuando involucra a figuras de alto perfil político. La denuncia de Yañez no solo pone en tela de juicio la imagen pública de Alberto Fernández, sino que también cuestiona la eficacia de las políticas de género implementadas durante su gobierno.

El distanciamiento de Cristina Fernández de Kirchner añade una capa adicional de complejidad política al caso, evidenciando las fracturas dentro del peronismo argentino y potencialmente influyendo en el futuro político de ambos líderes.

La denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández por violencia de género ha sacudido el escenario político argentino, poniendo de manifiesto las complejas relaciones de poder y las dinámicas personales que subyacen en las más altas esferas del gobierno.

Este caso no solo tiene implicaciones legales para el expresidente Fernández, sino que también plantea preguntas más amplias sobre la eficacia de las instituciones destinadas a proteger a las víctimas de violencia de género, incluso cuando estas se encuentran en posiciones de aparente poder e influencia.

La intervención de Cristina Fernández de Kirchner en el debate público sobre este caso añade una dimensión política adicional, sugiriendo posibles realineamientos y fracturas en el panorama político argentino.

Mientras el proceso judicial sigue su curso, la sociedad argentina se enfrenta a un debate crucial sobre la violencia de género, la rendición de cuentas de los líderes políticos y la efectividad de las instituciones diseñadas para proteger a las víctimas. El resultado de este caso podría tener repercusiones duraderas tanto en el ámbito legal como en el político, marcando un antes y un después en la forma en que se abordan estos temas en la esfera pública argentina.

Te puede interesar

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)