Economía 13News-Economía 16/08/2024

BCRA flexibiliza controles cambiarios: El delicado equilibrio entre blanqueo y riesgo de lista gris del GAFI

Esta medida, enmarcada en el plan de "Regularización de Activos" del gobierno, llega en un momento crítico para la economía argentina y plantea interrogantes sobre su impacto en la lucha contra el lavado de dinero

En un movimiento que busca impulsar el ingreso de divisas al país, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido relajar ciertas normas de control sobre transferencias en dólares. Esta medida, enmarcada en el plan de "Regularización de Activos" del gobierno, llega en un momento crítico para la economía argentina y plantea interrogantes sobre su impacto en la lucha contra el lavado de dinero.

La nueva era de las transferencias en dólares

La Comunicación "A" 8090 del BCRA marca un antes y un después en el manejo de las transferencias en moneda extranjera. La derogación de la normativa que permitía a los bancos rechazar transferencias basándose en meras sospechas de violación de normas cambiarias abre la puerta a un flujo más libre de divisas. Esta flexibilización se extiende también a ciertas disposiciones del principio "conozca a su cliente", relajando los controles sobre la antigüedad y actividad de las cuentas de destino.

Milei afirma que tiene asegurado el Roll Over de una parte de la deuda del 2025

Las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA): El corazón del blanqueo

El BCRA ha establecido un marco regulatorio específico para las CERA, pieza clave del plan de blanqueo. Estas cuentas permiten:

- Múltiples acreditaciones
- Conservación detallada de registros por parte de los bancos
- Congelamiento de fondos hasta el 30/09/24
- Transferencias de hasta u$s100.000 con declaración jurada
- Venta de dólares para pago de impuestos

Curiosamente, no se admiten débitos en efectivo, lo que sugiere un intento de mantener la trazabilidad de los fondos.

Guerra Israel-Hamas: 40.000 muertos en Gaza y la sombra de Irán sobre el conflicto

El dilema del Gobierno: Entre la necesidad de dólares y el riesgo reputacional

Esta flexibilización llega en un momento delicado para Argentina. Por un lado, el Gobierno necesita desesperadamente aumentar el ingreso de divisas para enfrentar desafíos económicos inminentes. El riesgo país se mantiene elevado en 1.550 puntos básicos, y el BCRA ha dejado de comprar dólares, incumpliendo metas acordadas con el FMI.

Por otro lado, el país se encuentra al borde de ingresar nuevamente a la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Esta lista incluye países considerados no cooperantes en la lucha contra el lavado de dinero, y Argentina ya formó parte de ella en el pasado.

Las implicaciones internacionales

La inclusión en la lista gris del GAFI no es un asunto trivial. Países como Venezuela, Croacia y Bulgaria actualmente figuran en ella, lo que puede tener serias implicaciones para las relaciones financieras internacionales y la reputación del país.

La apuesta del Gobierno parece clara: priorizar el ingreso de divisas sobre los riesgos reputacionales a corto plazo. Sin embargo, esta estrategia podría tener consecuencias a largo plazo si no se maneja con cuidado.

Crisis del consumo en Argentina: Ventas en supermercados se desploman un 16% en julio

Un camino estrecho hacia la estabilidad económica

El Gobierno argentino camina por una delgada línea. Por un lado, necesita urgentemente aumentar sus reservas de divisas para estabilizar la economía y cumplir con sus compromisos internacionales. Por otro, debe mantener un delicado equilibrio para no comprometer su posición en la lucha global contra el lavado de dinero.

La efectividad de estas medidas dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para monitorear de cerca los flujos de capital y mantener la transparencia en el proceso de blanqueo. El éxito o fracaso de esta estrategia podría tener implicaciones significativas no solo para la economía argentina, sino también para su posición en el escenario financiero internacional.

Conclusión: Un futuro incierto

La flexibilización de los controles cambiarios por parte del BCRA representa una apuesta arriesgada pero potencialmente necesaria para la economía argentina. El tiempo dirá si esta medida logra atraer los dólares tan necesarios sin comprometer la integridad del sistema financiero del país.

Mientras tanto, todos los ojos estarán puestos en la reacción del GAFI y en cómo estas nuevas regulaciones afectan el flujo de capitales hacia Argentina. El delicado equilibrio entre la necesidad económica y la responsabilidad internacional será la clave para navegar los turbulentos meses que se avecinan.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche