Política 13News-Política 19/08/2024

Caso Alberto Fernández: Testigos clave declararán esta semana en la causa por violencia de género

El jueves 22 de agosto, los primeros testigos comparecerán ante la justicia para brindar sus declaraciones en un caso que ha conmocionado a la opinión pública argentina

La investigación sobre las acusaciones de violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández entra en una fase crucial esta semana. El jueves 22 de agosto, los primeros testigos comparecerán ante la justicia para brindar sus declaraciones en un caso que ha conmocionado a la opinión pública argentina.

María Cantero, quien fuera secretaria personal de Fernández, y la periodista Alicia Barrios serán las primeras en presentarse ante el fiscal Ramiro González. Sus testimonios podrían arrojar luz sobre los presuntos episodios de violencia denunciados por Fabiola Yañez, ex primera dama y expareja del mandatario.

Kamala Harris toma la delantera: La risa que desafía a Trump y une a los demócratas

La comparecencia de Barrios genera particular interés debido a sus declaraciones previas en medios de comunicación. En una entrevista con LN+, la periodista afirmó que Yañez "ha pasado momentos terribles, muy duros", aunque aclaró que nunca presenció actos de violencia directa. "No hacía falta porque se notaba. Te das cuenta en el destrato", explicó Barrios, sugiriendo que el maltrato era perceptible en la dinámica de la pareja.

Por su parte, el testimonio de Cantero podría ser crucial para la investigación. Como secretaria de Fernández, supuestamente recibía mensajes y fotografías de Yañez documentando los supuestos abusos. La naturaleza de esta evidencia y cómo fue manejada por Cantero serán, sin duda, puntos de interés para el fiscal González.

El calendario judicial también incluye la declaración de Daniel Rodríguez, ex intendente de la Quinta de Olivos, programada para el 26 de agosto. Su cercanía con el expresidente durante su mandato podría proporcionar una perspectiva única sobre la vida cotidiana de la pareja presidencial.

Además, se ha emitido un exhorto a España para tomar declaración a Miriam Yañez Verdugo, madre de la ex primera dama. Su testimonio podría ofrecer una visión más íntima de la situación que vivía su hija.

Dos testimonios adicionales que se esperan con gran expectativa son los de Federico Saavedra, ex director de la Unidad Médica Presidencial, y Sofía Pacchi, ex amiga cercana de Yañez. Según la denuncia, Saavedra habría atendido a Yañez tras un supuesto incidente violento, proporcionándole "globulitos de árnica" para tratar un moretón en el ojo. La ex primera dama alega que se vio obligada a permanecer en Olivos durante días para ocultar las marcas.

Las 10 formas en que la IA está transformando el mundo laboral en 2024

El caso de Pacchi es particularmente delicado. Yañez ha declarado que Fernández habría intentado tener relaciones sexuales con Pacchi, y que al confrontarlo por esto, el entonces presidente la habría agredido físicamente. Se espera que el testimonio de Pacchi pueda corroborar o desmentir estas acusaciones.

Estas declaraciones marcan un punto de inflexión en la investigación, que ha captado la atención nacional desde que se hizo pública. Las acusaciones contra Fernández, quien dejó la presidencia hace menos de un año, han generado un intenso debate sobre la violencia de género en los más altos círculos del poder político argentino.

Más allá de las Siete Magníficas: Las joyas ocultas de la inversión tecnológica que prometen altos rendimientos

El caso también ha puesto de relieve la importancia de la lucha contra la violencia doméstica y de género en Argentina, un país que en los últimos años ha visto crecer los movimientos feministas y de defensa de los derechos de las mujeres.

A medida que avanzan las declaraciones, la sociedad argentina espera que se esclarezcan los hechos y, si se comprueban las acusaciones, se haga justicia. El resultado de esta investigación podría tener profundas implicaciones no solo para los involucrados directamente, sino también para la percepción pública de la violencia de género y la responsabilidad de los líderes políticos.

Corea del Norte condena la incursión ucraniana en Rusia como "crimen terrorista" mientras prepara asistencia militar a Moscú

Mientras tanto, el expresidente Fernández mantiene su inocencia y ha expresado su disposición a cooperar con la investigación. Sin embargo, el daño a su imagen política ya es considerable, y el desenlace de este caso podría determinar su futuro en la vida pública argentina.

En las próximas semanas, todos los ojos estarán puestos en el desarrollo de esta causa, que promete revelar detalles impactantes sobre la vida privada de uno de los políticos más influyentes de Argentina en los últimos años. Sea cual sea el resultado, este caso ya ha dejado una marca indeleble en la historia política y social del país.

Te puede interesar

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre

La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre

La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche

El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad