Caso Alberto Fernández: Testigos clave declararán esta semana en la causa por violencia de género
El jueves 22 de agosto, los primeros testigos comparecerán ante la justicia para brindar sus declaraciones en un caso que ha conmocionado a la opinión pública argentina
La investigación sobre las acusaciones de violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández entra en una fase crucial esta semana. El jueves 22 de agosto, los primeros testigos comparecerán ante la justicia para brindar sus declaraciones en un caso que ha conmocionado a la opinión pública argentina.
María Cantero, quien fuera secretaria personal de Fernández, y la periodista Alicia Barrios serán las primeras en presentarse ante el fiscal Ramiro González. Sus testimonios podrían arrojar luz sobre los presuntos episodios de violencia denunciados por Fabiola Yañez, ex primera dama y expareja del mandatario.
La comparecencia de Barrios genera particular interés debido a sus declaraciones previas en medios de comunicación. En una entrevista con LN+, la periodista afirmó que Yañez "ha pasado momentos terribles, muy duros", aunque aclaró que nunca presenció actos de violencia directa. "No hacía falta porque se notaba. Te das cuenta en el destrato", explicó Barrios, sugiriendo que el maltrato era perceptible en la dinámica de la pareja.
Por su parte, el testimonio de Cantero podría ser crucial para la investigación. Como secretaria de Fernández, supuestamente recibía mensajes y fotografías de Yañez documentando los supuestos abusos. La naturaleza de esta evidencia y cómo fue manejada por Cantero serán, sin duda, puntos de interés para el fiscal González.
El calendario judicial también incluye la declaración de Daniel Rodríguez, ex intendente de la Quinta de Olivos, programada para el 26 de agosto. Su cercanía con el expresidente durante su mandato podría proporcionar una perspectiva única sobre la vida cotidiana de la pareja presidencial.
Además, se ha emitido un exhorto a España para tomar declaración a Miriam Yañez Verdugo, madre de la ex primera dama. Su testimonio podría ofrecer una visión más íntima de la situación que vivía su hija.
Dos testimonios adicionales que se esperan con gran expectativa son los de Federico Saavedra, ex director de la Unidad Médica Presidencial, y Sofía Pacchi, ex amiga cercana de Yañez. Según la denuncia, Saavedra habría atendido a Yañez tras un supuesto incidente violento, proporcionándole "globulitos de árnica" para tratar un moretón en el ojo. La ex primera dama alega que se vio obligada a permanecer en Olivos durante días para ocultar las marcas.
El caso de Pacchi es particularmente delicado. Yañez ha declarado que Fernández habría intentado tener relaciones sexuales con Pacchi, y que al confrontarlo por esto, el entonces presidente la habría agredido físicamente. Se espera que el testimonio de Pacchi pueda corroborar o desmentir estas acusaciones.
Estas declaraciones marcan un punto de inflexión en la investigación, que ha captado la atención nacional desde que se hizo pública. Las acusaciones contra Fernández, quien dejó la presidencia hace menos de un año, han generado un intenso debate sobre la violencia de género en los más altos círculos del poder político argentino.
El caso también ha puesto de relieve la importancia de la lucha contra la violencia doméstica y de género en Argentina, un país que en los últimos años ha visto crecer los movimientos feministas y de defensa de los derechos de las mujeres.
A medida que avanzan las declaraciones, la sociedad argentina espera que se esclarezcan los hechos y, si se comprueban las acusaciones, se haga justicia. El resultado de esta investigación podría tener profundas implicaciones no solo para los involucrados directamente, sino también para la percepción pública de la violencia de género y la responsabilidad de los líderes políticos.
Mientras tanto, el expresidente Fernández mantiene su inocencia y ha expresado su disposición a cooperar con la investigación. Sin embargo, el daño a su imagen política ya es considerable, y el desenlace de este caso podría determinar su futuro en la vida pública argentina.
En las próximas semanas, todos los ojos estarán puestos en el desarrollo de esta causa, que promete revelar detalles impactantes sobre la vida privada de uno de los políticos más influyentes de Argentina en los últimos años. Sea cual sea el resultado, este caso ya ha dejado una marca indeleble en la historia política y social del país.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica