Caso Alberto Fernández: Testigos clave declararán esta semana en la causa por violencia de género
El jueves 22 de agosto, los primeros testigos comparecerán ante la justicia para brindar sus declaraciones en un caso que ha conmocionado a la opinión pública argentina
La investigación sobre las acusaciones de violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández entra en una fase crucial esta semana. El jueves 22 de agosto, los primeros testigos comparecerán ante la justicia para brindar sus declaraciones en un caso que ha conmocionado a la opinión pública argentina.
María Cantero, quien fuera secretaria personal de Fernández, y la periodista Alicia Barrios serán las primeras en presentarse ante el fiscal Ramiro González. Sus testimonios podrían arrojar luz sobre los presuntos episodios de violencia denunciados por Fabiola Yañez, ex primera dama y expareja del mandatario.
La comparecencia de Barrios genera particular interés debido a sus declaraciones previas en medios de comunicación. En una entrevista con LN+, la periodista afirmó que Yañez "ha pasado momentos terribles, muy duros", aunque aclaró que nunca presenció actos de violencia directa. "No hacía falta porque se notaba. Te das cuenta en el destrato", explicó Barrios, sugiriendo que el maltrato era perceptible en la dinámica de la pareja.
Por su parte, el testimonio de Cantero podría ser crucial para la investigación. Como secretaria de Fernández, supuestamente recibía mensajes y fotografías de Yañez documentando los supuestos abusos. La naturaleza de esta evidencia y cómo fue manejada por Cantero serán, sin duda, puntos de interés para el fiscal González.
El calendario judicial también incluye la declaración de Daniel Rodríguez, ex intendente de la Quinta de Olivos, programada para el 26 de agosto. Su cercanía con el expresidente durante su mandato podría proporcionar una perspectiva única sobre la vida cotidiana de la pareja presidencial.
Además, se ha emitido un exhorto a España para tomar declaración a Miriam Yañez Verdugo, madre de la ex primera dama. Su testimonio podría ofrecer una visión más íntima de la situación que vivía su hija.
Dos testimonios adicionales que se esperan con gran expectativa son los de Federico Saavedra, ex director de la Unidad Médica Presidencial, y Sofía Pacchi, ex amiga cercana de Yañez. Según la denuncia, Saavedra habría atendido a Yañez tras un supuesto incidente violento, proporcionándole "globulitos de árnica" para tratar un moretón en el ojo. La ex primera dama alega que se vio obligada a permanecer en Olivos durante días para ocultar las marcas.
El caso de Pacchi es particularmente delicado. Yañez ha declarado que Fernández habría intentado tener relaciones sexuales con Pacchi, y que al confrontarlo por esto, el entonces presidente la habría agredido físicamente. Se espera que el testimonio de Pacchi pueda corroborar o desmentir estas acusaciones.
Estas declaraciones marcan un punto de inflexión en la investigación, que ha captado la atención nacional desde que se hizo pública. Las acusaciones contra Fernández, quien dejó la presidencia hace menos de un año, han generado un intenso debate sobre la violencia de género en los más altos círculos del poder político argentino.
El caso también ha puesto de relieve la importancia de la lucha contra la violencia doméstica y de género en Argentina, un país que en los últimos años ha visto crecer los movimientos feministas y de defensa de los derechos de las mujeres.
A medida que avanzan las declaraciones, la sociedad argentina espera que se esclarezcan los hechos y, si se comprueban las acusaciones, se haga justicia. El resultado de esta investigación podría tener profundas implicaciones no solo para los involucrados directamente, sino también para la percepción pública de la violencia de género y la responsabilidad de los líderes políticos.
Mientras tanto, el expresidente Fernández mantiene su inocencia y ha expresado su disposición a cooperar con la investigación. Sin embargo, el daño a su imagen política ya es considerable, y el desenlace de este caso podría determinar su futuro en la vida pública argentina.
En las próximas semanas, todos los ojos estarán puestos en el desarrollo de esta causa, que promete revelar detalles impactantes sobre la vida privada de uno de los políticos más influyentes de Argentina en los últimos años. Sea cual sea el resultado, este caso ya ha dejado una marca indeleble en la historia política y social del país.
Te puede interesar
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)