Conflicto por subsidios al transporte: Tensión escala entre Nación y CABA
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del 1 de septiembre, la administración porteña deberá asumir la responsabilidad de subvencionar el transporte público local, específicamente las 31 líneas de colectivos que operan en la capital
El enfrentamiento entre el gobierno nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha alcanzado un nuevo punto de ebullición. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del 1 de septiembre, la administración porteña deberá asumir la responsabilidad de subvencionar el transporte público local, específicamente las 31 líneas de colectivos que operan en la capital.
Esta decisión surge como respuesta a las presiones de gobernadores provinciales, quienes cuestionaban el trato preferencial hacia CABA en materia de subsidios al transporte. Caputo argumentó que esta medida busca equiparar las condiciones entre la capital y el resto de las provincias argentinas, donde los gobiernos locales ya gestionan sus propios sistemas de transporte, incluyendo la determinación de tarifas y subsidios.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, expresó su preocupación ante este panorama. Durante la presentación de un programa educativo, Macri advirtió sobre las posibles consecuencias de retirar los subsidios, sugiriendo que podría llevar al colapso de las empresas de transporte o a un aumento significativo en las tarifas, difícil de afrontar para los ciudadanos.
En respuesta, Caputo defendió la posición del gobierno nacional en una entrevista radiofónica. El ministro enfatizó que la decisión no implica necesariamente la eliminación total de los subsidios, sino que traslada la responsabilidad de su gestión a las autoridades de la Ciudad. Según Caputo, esta medida se alinea con las prácticas ya implementadas en otras provincias y responde a principios de equidad y sentido común.
Paralelamente, el ministro abordó otro punto de fricción entre ambas administraciones: el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación. Caputo aseguró que el gobierno nacional está cumpliendo con la orden judicial de transferir el 2,95% de coparticipación a CABA. Para respaldar su afirmación, reveló haber mantenido una conversación con el ex presidente Mauricio Macri, figura influyente en la política porteña y crítico de la supuesta falta de pago.
Este conflicto pone de manifiesto las complejas relaciones entre los diferentes niveles de gobierno en Argentina, especialmente en lo que respecta a la distribución de recursos y responsabilidades. La decisión sobre los subsidios al transporte no solo afecta la dinámica política entre la Nación y CABA, sino que también tiene implicaciones directas para los habitantes de la ciudad, quienes podrían enfrentar cambios en el costo y la calidad del servicio de transporte público.
A medida que se acerca la fecha de implementación de esta medida, se espera que continúen las negociaciones y debates entre ambas partes. La resolución de este conflicto será crucial no solo para el futuro del transporte en la capital, sino también como precedente para las relaciones fiscales y administrativas entre el gobierno nacional y las entidades subnacionales en Argentina.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado