Política 13News-Política 28/08/2024

Conflicto por subsidios al transporte: Tensión escala entre Nación y CABA

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del 1 de septiembre, la administración porteña deberá asumir la responsabilidad de subvencionar el transporte público local, específicamente las 31 líneas de colectivos que operan en la capital

El enfrentamiento entre el gobierno nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha alcanzado un nuevo punto de ebullición. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del 1 de septiembre, la administración porteña deberá asumir la responsabilidad de subvencionar el transporte público local, específicamente las 31 líneas de colectivos que operan en la capital.

Reservas y dólar en Argentina: ¿Devaluación inminente o soluciones creativas?

Esta decisión surge como respuesta a las presiones de gobernadores provinciales, quienes cuestionaban el trato preferencial hacia CABA en materia de subsidios al transporte. Caputo argumentó que esta medida busca equiparar las condiciones entre la capital y el resto de las provincias argentinas, donde los gobiernos locales ya gestionan sus propios sistemas de transporte, incluyendo la determinación de tarifas y subsidios.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, expresó su preocupación ante este panorama. Durante la presentación de un programa educativo, Macri advirtió sobre las posibles consecuencias de retirar los subsidios, sugiriendo que podría llevar al colapso de las empresas de transporte o a un aumento significativo en las tarifas, difícil de afrontar para los ciudadanos.

Calificadoras internacionales de riesgo advierten que Argentina enfrenta desafíos crediticios para afrontar pagos de deudas

En respuesta, Caputo defendió la posición del gobierno nacional en una entrevista radiofónica. El ministro enfatizó que la decisión no implica necesariamente la eliminación total de los subsidios, sino que traslada la responsabilidad de su gestión a las autoridades de la Ciudad. Según Caputo, esta medida se alinea con las prácticas ya implementadas en otras provincias y responde a principios de equidad y sentido común.

Paralelamente, el ministro abordó otro punto de fricción entre ambas administraciones: el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación. Caputo aseguró que el gobierno nacional está cumpliendo con la orden judicial de transferir el 2,95% de coparticipación a CABA. Para respaldar su afirmación, reveló haber mantenido una conversación con el ex presidente Mauricio Macri, figura influyente en la política porteña y crítico de la supuesta falta de pago.

Crisis en el espacio: SpaceX de Elon Musk al rescate de astronautas de la NASA varados en la ISS

Este conflicto pone de manifiesto las complejas relaciones entre los diferentes niveles de gobierno en Argentina, especialmente en lo que respecta a la distribución de recursos y responsabilidades. La decisión sobre los subsidios al transporte no solo afecta la dinámica política entre la Nación y CABA, sino que también tiene implicaciones directas para los habitantes de la ciudad, quienes podrían enfrentar cambios en el costo y la calidad del servicio de transporte público.

Gobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla

A medida que se acerca la fecha de implementación de esta medida, se espera que continúen las negociaciones y debates entre ambas partes. La resolución de este conflicto será crucial no solo para el futuro del transporte en la capital, sino también como precedente para las relaciones fiscales y administrativas entre el gobierno nacional y las entidades subnacionales en Argentina.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales