
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Analistas financieros y expertos económicos plantean diversos escenarios para los próximos meses, generando incertidumbre en el mercado y poniendo a prueba la estrategia del gobierno
Economía28/08/2024 13News-EconomíaLa economía argentina se encuentra en una encrucijada, con el futuro del dólar y las reservas del Banco Central (BCRA) en el centro de atención. Analistas financieros y expertos económicos plantean diversos escenarios para los próximos meses, generando incertidumbre en el mercado y poniendo a prueba la estrategia del gobierno.
El panorama actual muestra una situación compleja. Las estimaciones privadas sugieren que las arcas del BCRA podrían llegar a niveles similares a los heredados de la administración anterior para enero, cuando se enfrentarán importantes compromisos de deuda. Esta perspectiva genera dudas sobre la sostenibilidad del "crawling peg" del 2% sin un respaldo suficiente de divisas.
Un factor crucial en este escenario es la demanda potencialmente creciente de dólares por parte de los importadores. La reciente modificación del Impuesto PAIS, que reduce la tasa del 17,5% al 7,5% para importaciones, podría desencadenar un aumento significativo en las operaciones postergadas durante agosto. Consultatio advierte que esta mejora temporal en las compras del BCRA en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) podría revertirse en octubre.
Emmanuel Álvarez Agis, en un adelanto del podcast de Adcap Grupo Financiero, señala la ausencia de una política monetaria y cambiaria efectiva para acumular reservas. Advierte que la estrategia de desinflación del equipo económico, aunque eficaz para controlar precios, podría resultar riesgosa para las reservas.
El economista destaca dos pagos de deuda significativos en 2025, anticipando que el primero podría afrontarse sin mayores inconvenientes. Sin embargo, expresa preocupación por el segundo, previsto para mediados de año. Agis sugiere que Argentina debería transitar hacia un esquema más ordenado que permita recuperar reservas y restablecer el acceso al mercado.
Fernando Marull y Asociados (FMya) plantea dos escenarios para las reservas: uno sin cambios en el dólar blend o el oficial, que llevaría las reservas a niveles negativos, y otro que contempla ajustes en estas políticas. El economista Amilcar Collante estima que el blanqueo de capitales podría aportar unos $3.000 millones, impactando más en las reservas brutas que en las netas.
Adcap advierte que si estos fondos del blanqueo se utilizaran para pagar deuda, no sería una señal positiva para el mercado. No obstante, un ingreso mayor podría generar un círculo virtuoso de confianza e inversión.
Los expertos coinciden en que la regularización de importaciones implicará un aumento significativo en los pagos, lo que podría poner a prueba el esquema actual de crawling peg y el blend cambiario. El gobierno se enfrenta al desafío de mantener el equilibrio entre levantar restricciones cambiarias y manejar unas reservas en declive, todo esto mientras se aproximan vencimientos de deuda cruciales.
El panorama económico argentino se presenta complejo y desafiante. La gestión de las reservas y la política cambiaria serán determinantes para el futuro del dólar y la estabilidad financiera del país. El mercado observa atentamente, esperando ver si el gobierno optará por medidas ortodoxas o buscará soluciones creativas para navegar estas aguas turbulentas.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo