Política 13news-Telam 23/02/2024

El gobernador de Chubut amenazó al gobierno nacional con no entregar su petróleo y gas

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, amenazó con interrumpir la exportación de petróleo si el Ministerio de Economía "insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación" que le corresponde a la provincia.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, amenazó con interrumpir la exportación de petróleo si el Ministerio de Economía "insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación" que le corresponde a la provincia.

"Si el martes no hay resolución de la justicia, no vamos exportar ni un barril más de petróleo", amenazó Torres, quien señaló que "no podemos permitir que nos quieran pisar la cabeza".

Fin de la intermediación de organizaciones sociales: la ayuda alimentaria irá directamente a los comedores

Torres acusó "al ministerio de Economía de la Nación de retener de manera indebida la mitad de la coparticipación, cuando la provincia tiene voluntad de pago de una deuda y para eso propuso al Banco Central un canje de deuda en mejores condiciones, que hasta el momento no fue aprobado".

"Si el martes no hay resolución de la justicia, no vamos exportar ni un barril más de petróleo"

 Culpó a la gestión anterior del "gobernador (Mariano) Arcioni de poner la cabeza en la guillotina endeudándose con tasas altísimas ante lo cual nosotros propusimos canjear esta deuda por una de mejores condiciones".

Agregó que "esperamos que esto sea una cuestión administrativa, no una forma de amedrentamiento porque si es así y el martes o miércoles no hay una resolución favorable, vamos a optar por no exportar ni un barril de petróleo".

Deuda Pública: entre febrero y junio habrá que afrontar vencimientos en pesos por $36.539.643 millones y en dólares por USD6.874 millones

Recordó que "Chubut es la cuarta provincia exportadora y no vamos a permitir que nos pisen la cabeza de esta manera".

Sostuvo que la postura de la administración central "es ir contra las provincias" aunque "nosotros estamos de acuerdo en muchas cosas con el gobierno nacional porque queremos que le vaya bien, pero no vamos a permitir que no se nos dé la misma posibilidad que a Nación para canjear deuda".

Luego advirtió que "confiamos en que se va a resolver, pero si no vamos a usar todas las herramientas que tenemos para defendernos y vamos a ganar esta pelea, porque la ley es una sola y es para todos".

"Quiero agradecer a los gremios por la posición que tomaron en esta avanzada contra las arcas provinciales porque si no nos plantamos ahora al principio, no sacamos más la cabeza del pozo en 4 años", sostuvo

La administración de Ignacio Torres viene denunciando desde principio de la gestión que el gobierno anterior de Mariano Arcioni le dejó una "bomba financiera" por deudas que tendrán vencimiento en los próximos meses por 100.699 millones provenientes -entre otros- del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires