Economía 13News-Economía 03/09/2024

¿Cepo cambiario hasta 2026? Cavallo advierte sobre riesgos económicos de demorar su eliminación

Domingo Cavallo, figura emblemática de la economía del país, ha lanzado una advertencia que ha resonado en los círculos financieros: la posible prolongación del cepo cambiario hasta 2026

El panorama económico argentino sigue siendo objeto de intenso debate entre expertos y analistas. Recientemente, Domingo Cavallo, figura emblemática de la economía del país, ha lanzado una advertencia que ha resonado en los círculos financieros: la posible prolongación del cepo cambiario hasta 2026. Esta declaración pone de manifiesto las complejidades que enfrenta el gobierno actual en su intento de estabilizar la economía.

Huawei tropieza en la carrera de IA: China lucha por liberarse de la dependencia de Nvidia

Cavallo, conocido por su papel en la implementación de políticas económicas controversiales en el pasado, ha señalado que, a pesar de observar signos alentadores en la recuperación económica, persisten preocupaciones significativas. El ex ministro destaca la mejora en los ingresos reales de trabajadores y jubilados, así como la aparición de crédito al consumo. Sin embargo, subraya que la incertidumbre en torno al futuro del sistema cambiario y financiero genera inquietud entre inversores locales y tenedores de deuda extranjeros.

La postura del gobierno actual, que parece sugerir la continuidad del cepo cambiario durante 2025 e incluso 2026, ha sido cuestionada por Cavallo. El economista argumenta que una liberalización y unificación anticipada del mercado cambiario podría ser beneficiosa, aunque reconoce los riesgos de un salto devaluatorio. Esta opinión contrasta con las advertencias de otros expertos, como Ricardo Arriazu, quien ha sugerido que una fuerte devaluación podría desencadenar una crisis gubernamental.

Maduro adelanta la Navidad mientras Venezuela se hunde en crisis política

En el ámbito fiscal, Cavallo señala desafíos críticos para 2025, particularmente en relación con el pago de intereses de la deuda en dólares. Advierte que la acumulación de reservas suficientes es crucial mientras persista el cepo cambiario, subrayando la importancia de refinanciar los vencimientos de capital para evitar un default.

Respecto a la inflación, el ex ministro estima que agosto podría cerrar con una tasa cercana al 4%, basándose en mediciones alternativas como PriceStats. Esta cifra, aunque elevada, muestra cierta estabilización en comparación con meses anteriores.

Milei desafía la tradición: El Presidente podría presentar personalmente el Presupuesto 2025

La posición de Cavallo refleja una perspectiva cautelosa sobre la estrategia económica actual. Su llamado a considerar una liberalización cambiaria más temprana contrasta con la aparente reluctancia del gobierno a tomar medidas drásticas en este sentido. El debate sobre el timing y las consecuencias de eliminar el cepo cambiario sigue siendo un punto central en la discusión económica argentina.

En un contexto global de incertidumbre económica, las decisiones que tome Argentina respecto a su política cambiaria tendrán repercusiones significativas tanto a nivel doméstico como internacional. La comunidad inversora y los organismos multilaterales observan atentamente cómo se desarrollará esta situación en los próximos meses.

Crisis política en Venezuela: Fiscalía General ordena detener a líder opositor Edmundo González Urrutia

El desafío para el gobierno argentino radica en encontrar un equilibrio entre la estabilidad macroeconómica a corto plazo y las reformas estructurales necesarias para un crecimiento sostenible a largo plazo. La advertencia de Cavallo sirve como un recordatorio de la complejidad de este desafío y de la importancia de una planificación económica cuidadosa y estratégica.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991