Economía 13News-Economía 03/09/2024

¿Cepo cambiario hasta 2026? Cavallo advierte sobre riesgos económicos de demorar su eliminación

Domingo Cavallo, figura emblemática de la economía del país, ha lanzado una advertencia que ha resonado en los círculos financieros: la posible prolongación del cepo cambiario hasta 2026

El panorama económico argentino sigue siendo objeto de intenso debate entre expertos y analistas. Recientemente, Domingo Cavallo, figura emblemática de la economía del país, ha lanzado una advertencia que ha resonado en los círculos financieros: la posible prolongación del cepo cambiario hasta 2026. Esta declaración pone de manifiesto las complejidades que enfrenta el gobierno actual en su intento de estabilizar la economía.

Huawei tropieza en la carrera de IA: China lucha por liberarse de la dependencia de Nvidia

Cavallo, conocido por su papel en la implementación de políticas económicas controversiales en el pasado, ha señalado que, a pesar de observar signos alentadores en la recuperación económica, persisten preocupaciones significativas. El ex ministro destaca la mejora en los ingresos reales de trabajadores y jubilados, así como la aparición de crédito al consumo. Sin embargo, subraya que la incertidumbre en torno al futuro del sistema cambiario y financiero genera inquietud entre inversores locales y tenedores de deuda extranjeros.

La postura del gobierno actual, que parece sugerir la continuidad del cepo cambiario durante 2025 e incluso 2026, ha sido cuestionada por Cavallo. El economista argumenta que una liberalización y unificación anticipada del mercado cambiario podría ser beneficiosa, aunque reconoce los riesgos de un salto devaluatorio. Esta opinión contrasta con las advertencias de otros expertos, como Ricardo Arriazu, quien ha sugerido que una fuerte devaluación podría desencadenar una crisis gubernamental.

Maduro adelanta la Navidad mientras Venezuela se hunde en crisis política

En el ámbito fiscal, Cavallo señala desafíos críticos para 2025, particularmente en relación con el pago de intereses de la deuda en dólares. Advierte que la acumulación de reservas suficientes es crucial mientras persista el cepo cambiario, subrayando la importancia de refinanciar los vencimientos de capital para evitar un default.

Respecto a la inflación, el ex ministro estima que agosto podría cerrar con una tasa cercana al 4%, basándose en mediciones alternativas como PriceStats. Esta cifra, aunque elevada, muestra cierta estabilización en comparación con meses anteriores.

Milei desafía la tradición: El Presidente podría presentar personalmente el Presupuesto 2025

La posición de Cavallo refleja una perspectiva cautelosa sobre la estrategia económica actual. Su llamado a considerar una liberalización cambiaria más temprana contrasta con la aparente reluctancia del gobierno a tomar medidas drásticas en este sentido. El debate sobre el timing y las consecuencias de eliminar el cepo cambiario sigue siendo un punto central en la discusión económica argentina.

En un contexto global de incertidumbre económica, las decisiones que tome Argentina respecto a su política cambiaria tendrán repercusiones significativas tanto a nivel doméstico como internacional. La comunidad inversora y los organismos multilaterales observan atentamente cómo se desarrollará esta situación en los próximos meses.

Crisis política en Venezuela: Fiscalía General ordena detener a líder opositor Edmundo González Urrutia

El desafío para el gobierno argentino radica en encontrar un equilibrio entre la estabilidad macroeconómica a corto plazo y las reformas estructurales necesarias para un crecimiento sostenible a largo plazo. La advertencia de Cavallo sirve como un recordatorio de la complejidad de este desafío y de la importancia de una planificación económica cuidadosa y estratégica.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales