Política 13News-Política 05/09/2024

El Congreso mide fuerzas con Milei: La oposición desafía el veto presidencial a la reforma jubilatoria

Esta maniobra legislativa, que busca convocar a una sesión especial el próximo 11 de septiembre, pone de manifiesto la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y un Congreso donde el oficialismo no cuenta con mayoría

Los bloques opositores en la Cámara de Diputados han unido fuerzas para intentar revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria.Esta maniobra legislativa, que busca convocar a una sesión especial el próximo 11 de septiembre, pone de manifiesto la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y un Congreso donde el oficialismo no cuenta con mayoría.

La reducción del impuesto PAIS dispara mas importaciones y pone en crisis acumulación de reservas

La iniciativa, impulsada principalmente por Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical y Encuentro Federal, busca insistir con la aprobación de una norma que el gobierno considera fiscalmente irresponsable. Para lograr su cometido, la oposición necesita reunir dos tercios de los votos de los diputados presentes, un desafío considerable que requiere una coordinación milimétrica entre las diversas fuerzas políticas.

El proyecto vetado por Milei propone mantener el esquema de actualización por inflación de las jubilaciones, añadiendo un aumento adicional del 8% para compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en enero. Además, introduce un mecanismo de ajuste que vincularía los haberes jubilatorios al crecimiento económico y salarial del país, otorgando un plus del 50% sobre cualquier incremento que supere la inflación.

Milei presentará personalmente el Presupuesto 2025 en el Congreso en un hecho inédito en Argentina

Esta batalla legislativa se da en un contexto de creciente preocupación por la situación de los jubilados argentinos, quienes han visto erosionado su poder adquisitivo en los últimos años debido a la alta inflación y los ajustes insuficientes en sus haberes. La oposición argumenta que la ley vetada busca proteger a este sector vulnerable de la población, mientras que el gobierno sostiene que su implementación pondría en riesgo la estabilidad fiscal del país.

El éxito de esta maniobra parlamentaria dependerá en gran medida de la capacidad de la oposición para asegurar la presencia de sus legisladores en la sesión convocada. Fuentes del bloque radical han expresado su preocupación por la posibilidad de que algunos diputados se encuentren de viaje, lo que podría afectar el quórum necesario para alcanzar los dos tercios requeridos.

La aritmética legislativa se complica aún más cuando se considera la posición de los bloques afines al gobierno. La Libertad Avanza, el MID y el PRO han manifestado su rechazo a la ley, sumando aproximadamente 77 votos en contra. Si a estos se añaden los bloques Buenos Aires, Producción y Trabajo, y Creo, la oposición al proyecto alcanzaría los 82 votos, acercándose peligrosamente al umbral que bloquearía la insistencia de la ley.

¿Si esto no es la Casta, la Casta dondé está? Senador Abdala admite tener 15 asesores mientras el Gobierno predica austeridad

Sin embargo, el panorama no está completamente definido. Algunos legisladores han anunciado cambios en su posición, como es el caso de Ricardo López Murphy, quien votó originalmente en contra del proyecto pero ahora ha expresado su intención de apoyarlo. Asimismo, la diputada Lourdes Arrieta, antes alineada con La Libertad Avanza, ha decidido respaldar la insistencia de la ley desde su nuevo monobloque Fuerza del Cielo - Espacio Liberal.

El pedido formal de sesión ya ha sido presentado ante la presidencia de la Cámara, respaldado por un amplio espectro de diputados opositores. Entre los firmantes se encuentran figuras destacadas como Fernando Carbajal, Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo, Juan Manuel López, Facundo Manes y Emilio Monzó, entre otros.

La urgencia de la oposición por tratar este tema antes del 15 de septiembre responde a una estrategia política calculada. En esa fecha está previsto el ingreso del proyecto de Presupuesto 2025 al Congreso, lo que podría abrir un nuevo frente de negociación y potencialmente diluir el apoyo a la ley de movilidad jubilatoria. Existe el temor entre los impulsores de la norma de que los gobernadores puedan negociar votos, presencias o ausencias a cambio de partidas presupuestarias favorables para sus provincias.

Navegando la volatilidad de Wall Street: Estrategias de inversión en Cedears para el mercado argentino

Esta pulseada legislativa se perfila como una prueba de fuego para la capacidad de articulación de la oposición y para la habilidad del gobierno de Milei para mantener su agenda económica en un Congreso dividido. El resultado de esta votación no solo impactará en el futuro de millones de jubilados argentinos, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para el resto del mandato presidencial.

A medida que se acerca la fecha de la sesión, todos los ojos estarán puestos en el Congreso, donde cada voto y cada ausencia podrían ser decisivos. La política argentina, una vez más, demuestra su capacidad para generar suspenso y expectativa, con el futuro económico de una parte significativa de la población en juego.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad