Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Esta maniobra legislativa, que busca convocar a una sesión especial el próximo 11 de septiembre, pone de manifiesto la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y un Congreso donde el oficialismo no cuenta con mayoría
Política05/09/2024 13News-PolíticaLos bloques opositores en la Cámara de Diputados han unido fuerzas para intentar revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria.Esta maniobra legislativa, que busca convocar a una sesión especial el próximo 11 de septiembre, pone de manifiesto la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y un Congreso donde el oficialismo no cuenta con mayoría.
La iniciativa, impulsada principalmente por Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical y Encuentro Federal, busca insistir con la aprobación de una norma que el gobierno considera fiscalmente irresponsable. Para lograr su cometido, la oposición necesita reunir dos tercios de los votos de los diputados presentes, un desafío considerable que requiere una coordinación milimétrica entre las diversas fuerzas políticas.
El proyecto vetado por Milei propone mantener el esquema de actualización por inflación de las jubilaciones, añadiendo un aumento adicional del 8% para compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en enero. Además, introduce un mecanismo de ajuste que vincularía los haberes jubilatorios al crecimiento económico y salarial del país, otorgando un plus del 50% sobre cualquier incremento que supere la inflación.
Esta batalla legislativa se da en un contexto de creciente preocupación por la situación de los jubilados argentinos, quienes han visto erosionado su poder adquisitivo en los últimos años debido a la alta inflación y los ajustes insuficientes en sus haberes. La oposición argumenta que la ley vetada busca proteger a este sector vulnerable de la población, mientras que el gobierno sostiene que su implementación pondría en riesgo la estabilidad fiscal del país.
El éxito de esta maniobra parlamentaria dependerá en gran medida de la capacidad de la oposición para asegurar la presencia de sus legisladores en la sesión convocada. Fuentes del bloque radical han expresado su preocupación por la posibilidad de que algunos diputados se encuentren de viaje, lo que podría afectar el quórum necesario para alcanzar los dos tercios requeridos.
La aritmética legislativa se complica aún más cuando se considera la posición de los bloques afines al gobierno. La Libertad Avanza, el MID y el PRO han manifestado su rechazo a la ley, sumando aproximadamente 77 votos en contra. Si a estos se añaden los bloques Buenos Aires, Producción y Trabajo, y Creo, la oposición al proyecto alcanzaría los 82 votos, acercándose peligrosamente al umbral que bloquearía la insistencia de la ley.
Sin embargo, el panorama no está completamente definido. Algunos legisladores han anunciado cambios en su posición, como es el caso de Ricardo López Murphy, quien votó originalmente en contra del proyecto pero ahora ha expresado su intención de apoyarlo. Asimismo, la diputada Lourdes Arrieta, antes alineada con La Libertad Avanza, ha decidido respaldar la insistencia de la ley desde su nuevo monobloque Fuerza del Cielo - Espacio Liberal.
El pedido formal de sesión ya ha sido presentado ante la presidencia de la Cámara, respaldado por un amplio espectro de diputados opositores. Entre los firmantes se encuentran figuras destacadas como Fernando Carbajal, Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo, Juan Manuel López, Facundo Manes y Emilio Monzó, entre otros.
La urgencia de la oposición por tratar este tema antes del 15 de septiembre responde a una estrategia política calculada. En esa fecha está previsto el ingreso del proyecto de Presupuesto 2025 al Congreso, lo que podría abrir un nuevo frente de negociación y potencialmente diluir el apoyo a la ley de movilidad jubilatoria. Existe el temor entre los impulsores de la norma de que los gobernadores puedan negociar votos, presencias o ausencias a cambio de partidas presupuestarias favorables para sus provincias.
Esta pulseada legislativa se perfila como una prueba de fuego para la capacidad de articulación de la oposición y para la habilidad del gobierno de Milei para mantener su agenda económica en un Congreso dividido. El resultado de esta votación no solo impactará en el futuro de millones de jubilados argentinos, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para el resto del mandato presidencial.
A medida que se acerca la fecha de la sesión, todos los ojos estarán puestos en el Congreso, donde cada voto y cada ausencia podrían ser decisivos. La política argentina, una vez más, demuestra su capacidad para generar suspenso y expectativa, con el futuro económico de una parte significativa de la población en juego.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei