
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Esta decisión, anunciada durante su participación en el Foro Madrid "Río de la Plata" celebrado en el Palacio Libertad, marca un hito histórico en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, subrayando la importancia que el mandatario otorga a la política fiscal en su agenda de gobierno
Economía05/09/2024 13News-EconomíaEn un giro sin precedentes en la política argentina, el presidente Javier Milei ha confirmado que será él mismo quien presente el Presupuesto 2025 ante el Congreso de la Nación. Esta decisión, anunciada durante su participación en el Foro Madrid "Río de la Plata" celebrado en el Palacio Libertad, marca un hito histórico en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, subrayando la importancia que el mandatario otorga a la política fiscal en su agenda de gobierno.
El anuncio de Milei no solo rompe con la tradición de que sea el ministro de Economía quien defienda el proyecto presupuestario ante los legisladores, sino que también refleja la determinación del gobierno de La Libertad Avanza por impulsar una nueva metodología en la elaboración del presupuesto nacional. Bajo el lema "déficit cero", el Presidente busca rediseñar la forma en que se concibe y redacta esta ley fundamental para el funcionamiento del Estado.
"Estaré yendo al Congreso a exponer lo que son las bases del déficit cero, para terminar de una vez por todas con este cáncer que es el déficit fiscal, las crisis fiscal y el desastre macroeconómico que ha hundido la Argentina en la pobreza", declaró Milei, dejando en claro que su presencia en el recinto legislativo el próximo 16 de septiembre no será una mera formalidad, sino una oportunidad para defender personalmente su visión económica para el país.
La propuesta del gobierno libertario para el Presupuesto 2025 se basa en un enfoque novedoso: en lugar de estimar los ingresos y ajustar los gastos en consecuencia, se partirá de la premisa de un resultado financiero equilibrado. Esto implica que los gastos se determinarán estrictamente en función de los ingresos reales del Estado, eliminando la necesidad de nuevo endeudamiento. Esta metodología, según Milei, busca poner fin a décadas de déficit fiscal crónico que han llevado a Argentina a sucesivas crisis económicas.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ya ha enviado un anticipo del Presupuesto 2025 al Congreso, estableciendo los ejes principales del documento. Entre estos, destaca la continuidad del objetivo de déficit cero y la búsqueda de la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, la decisión de Milei de presentar personalmente el proyecto subraya la importancia política que el gobierno otorga a este instrumento legislativo.
La estrategia del Ejecutivo no está exenta de riesgos políticos. Con una representación minoritaria en ambas cámaras del Congreso, el gobierno enfrenta la posibilidad real de que su propuesta presupuestaria sea rechazada por la oposición. Sorprendentemente, fuentes cercanas al Presidente han sugerido que tal escenario podría incluso ser beneficioso para el gobierno, permitiéndoles prorrogar el Presupuesto 2023 y mantener mayor discrecionalidad en la asignación de fondos.
Esta postura refleja la compleja relación entre el gobierno de Milei y el Poder Legislativo. Si el Presupuesto 2025 fuera rechazado, sería la segunda vez consecutiva que el Congreso no aprueba la ley de gastos propuesta por el Ejecutivo, una situación sin precedentes en la historia argentina reciente. Tal escenario pondría de manifiesto las dificultades que enfrenta el gobierno para construir consensos políticos en torno a su programa económico.
A pesar de estos desafíos, el gobierno mantiene una postura optimista respecto a la evolución de la economía. Funcionarios cercanos a Milei destacan indicadores positivos, como el aumento de los salarios registrados por encima de la inflación, como evidencia del éxito de sus políticas. El Presidente mismo ha enfatizado la gravedad de la situación económica heredada, argumentando que sin las medidas adoptadas por su administración, Argentina se encaminaba hacia una crisis comparable a la de Venezuela.
La decisión de Milei de presentar personalmente el Presupuesto 2025 debe entenderse en el contexto más amplio de su visión económica para Argentina. El mandatario ha sido consistente en su diagnóstico de que el déficit fiscal es la raíz de los problemas económicos del país. Citando las 22 crisis que Argentina ha experimentado desde 1900, 20 de las cuales atribuye a desequilibrios fiscales, Milei busca romper con lo que considera un ciclo histórico de mala gestión económica.
Este enfoque, sin embargo, no está exento de críticas. Sectores de la oposición, incluyendo voces dentro del PRO, han cuestionado aspectos de la gestión económica actual. No obstante, el gobierno insiste en la necesidad de mantener el rumbo, argumentando que las alternativas habrían llevado al país a una situación económica aún más catastrófica.
La presentación del Presupuesto 2025 por parte de Milei en el Congreso será, sin duda, un momento definitorio para su gobierno. Representará no solo una oportunidad para defender su visión económica ante los legisladores, sino también un test crucial de su capacidad para construir consensos políticos en torno a su agenda de reformas.
El éxito o fracaso de esta iniciativa tendrá implicaciones significativas para el futuro político y económico de Argentina. Si Milei logra convencer al Congreso de aprobar su propuesta presupuestaria, habrá dado un paso importante hacia la implementación de su programa económico. Por el contrario, un rechazo podría profundizar las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, complicando la gobernabilidad en los años venideros.
Independientemente del resultado, la decisión de Milei de presentar personalmente el Presupuesto 2025 marca un punto de inflexión en la política argentina. Refleja un estilo de liderazgo directo y una voluntad de asumir personalmente la responsabilidad por las decisiones económicas de su gobierno. En un país acostumbrado a crisis recurrentes y cambios de rumbo económico, la apuesta de Milei por el déficit cero y una nueva metodología presupuestaria representa un intento audaz de romper con el pasado.
A medida que se acerca la fecha de la presentación, todos los ojos estarán puestos en el Congreso de la Nación. La intervención de Milei promete ser un evento político de primer orden, que podría definir no solo el futuro económico inmediato de Argentina, sino también la dinámica de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo en los años venideros. En un contexto de desafíos económicos persistentes y tensiones políticas latentes, la capacidad de Milei para traducir su visión económica en realidad legislativa será puesta a prueba como nunca antes.
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional