Política 13News-Política 05/09/2024

Envían paquetes explosivos a la Sociedad Rural Argentina e hieren a Secretaria de Nicolás Pino

En un hecho sin precedentes que conmocionó al sector agropecuario y a la sociedad argentina en general, el presidente y vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) fueron blanco de un ataque con explosivos esta mañana

En un hecho sin precedentes que conmocionó al sector agropecuario y a la sociedad argentina en general, el presidente y vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) fueron blanco de un ataque con explosivos esta mañana. Nicolás Pino y Marcos Pereda Born, máximas autoridades de la entidad, recibieron paquetes conteniendo material explosivo en la sede central de la organización ubicada en el barrio de Palermo, Buenos Aires.

EEUU, UE y Reino Unido lideran histórico acuerdo global sobre regulación de inteligencia artificial

El incidente, que por fortuna no dejó heridos de gravedad, marca un inquietante escalada en las tensiones que rodean al sector agropecuario argentino, tradicionalmente en el centro de debates políticos y económicos del país. Según fuentes policiales, al abrir uno de los paquetes dirigidos al presidente Pino, se produjo una pequeña explosión. Afortunadamente, el material no contenía metralla, lo que evitó lesiones más graves.

La rápida respuesta de las autoridades fue crucial para contener la situación. Personal de la Brigada de Explosivos de la Policía de la Ciudad acudió al lugar para realizar las tareas de seguridad y desactivación. El segundo paquete, dirigido a Pereda Born, no llegó a ser abierto y fue desactivado por los expertos policiales, previniendo así cualquier riesgo adicional.

El Congreso mide fuerzas con Milei: La oposición desafía el veto presidencial a la reforma jubilatoria

Como medida preventiva, cuatro personas fueron trasladadas al Hospital Fernández por el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) para realizar chequeos médicos. Entre ellas se encontraba la secretaria que abrió el primer paquete, quien sufrió un hematoma pero no presentó lesiones de consideración. Este rápido accionar médico subraya la seriedad con la que se tomó el incidente, aun cuando afortunadamente no hubo heridos graves.

La conmoción en la sede de la Sociedad Rural fue evidente. Fuentes de la entidad expresaron su perplejidad ante el ataque, señalando que nunca antes habían enfrentado una situación similar. "Esto es muy raro, nunca llegaron amenazas a esta oficina. Nunca vimos algo parecido, por suerte no pasó nada", declaró un vocero de la SRA a Infobae, reflejando el desconcierto y la preocupación reinantes.

La reducción del impuesto PAIS dispara mas importaciones y pone en crisis acumulación de reservas

Este ataque no solo representa una amenaza directa a los líderes de una de las organizaciones más influyentes del sector agropecuario argentino, sino que también plantea serias preguntas sobre la seguridad y la estabilidad del diálogo político en el país. La Sociedad Rural Argentina, fundada en 1866, ha sido históricamente una voz poderosa en los debates sobre políticas agrarias y económicas, a menudo encontrándose en el centro de controversias y disputas con diversos gobiernos.

El incidente ocurre en un momento de particular tensión política y económica en Argentina, con debates intensos sobre la dirección de las políticas agrarias y económicas del país. La agricultura y la ganadería, sectores representados por la SRA, son pilares fundamentales de la economía argentina y fuentes cruciales de divisas para un país que enfrenta desafíos económicos significativos.

Milei presentará personalmente el Presupuesto 2025 en el Congreso en un hecho inédito en Argentina

Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar el origen de los paquetes explosivos y las motivaciones detrás de este ataque. Se espera que en las próximas horas se realicen peritajes detallados en la escena y se analicen las cámaras de seguridad del edificio y sus alrededores en busca de pistas que puedan llevar a los responsables.

Este acto de violencia ha generado una ola de solidaridad hacia la Sociedad Rural Argentina desde diversos sectores de la sociedad. Líderes políticos, empresariales y sociales han condenado enérgicamente el ataque, subrayando la importancia del diálogo y el rechazo a cualquier forma de violencia como medio de expresión política.

¿Si esto no es la Casta, la Casta dondé está? Senador Abdala admite tener 15 asesores mientras el Gobierno predica austeridad

El incidente también ha reavivado el debate sobre la seguridad de las figuras públicas y las instituciones en Argentina. Expertos en seguridad han señalado la necesidad de revisar y fortalecer los protocolos de protección para organizaciones y líderes que pueden ser blanco de ataques similares.

Mientras la investigación avanza, la Sociedad Rural Argentina ha expresado su intención de continuar con sus actividades normales, rechazando cualquier intento de intimidación. Sin embargo, es evidente que este ataque marcará un antes y un después en la historia de la organización y en la percepción de seguridad del sector agropecuario argentino.

En las próximas horas y días, se espera que surjan más detalles sobre este inquietante incidente. La comunidad nacional e internacional estará atenta a los desarrollos de esta investigación y a las medidas que se tomarán para prevenir futuros ataques de esta naturaleza. El desafío para Argentina será navegar esta crisis manteniendo la calma y el diálogo abierto, mientras se garantiza la seguridad de todos los actores involucrados en el debate público y económico del país.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido