
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un hecho sin precedentes que conmocionó al sector agropecuario y a la sociedad argentina en general, el presidente y vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) fueron blanco de un ataque con explosivos esta mañana
Política05/09/2024 13News-PolíticaEn un hecho sin precedentes que conmocionó al sector agropecuario y a la sociedad argentina en general, el presidente y vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) fueron blanco de un ataque con explosivos esta mañana. Nicolás Pino y Marcos Pereda Born, máximas autoridades de la entidad, recibieron paquetes conteniendo material explosivo en la sede central de la organización ubicada en el barrio de Palermo, Buenos Aires.
El incidente, que por fortuna no dejó heridos de gravedad, marca un inquietante escalada en las tensiones que rodean al sector agropecuario argentino, tradicionalmente en el centro de debates políticos y económicos del país. Según fuentes policiales, al abrir uno de los paquetes dirigidos al presidente Pino, se produjo una pequeña explosión. Afortunadamente, el material no contenía metralla, lo que evitó lesiones más graves.
La rápida respuesta de las autoridades fue crucial para contener la situación. Personal de la Brigada de Explosivos de la Policía de la Ciudad acudió al lugar para realizar las tareas de seguridad y desactivación. El segundo paquete, dirigido a Pereda Born, no llegó a ser abierto y fue desactivado por los expertos policiales, previniendo así cualquier riesgo adicional.
Como medida preventiva, cuatro personas fueron trasladadas al Hospital Fernández por el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) para realizar chequeos médicos. Entre ellas se encontraba la secretaria que abrió el primer paquete, quien sufrió un hematoma pero no presentó lesiones de consideración. Este rápido accionar médico subraya la seriedad con la que se tomó el incidente, aun cuando afortunadamente no hubo heridos graves.
La conmoción en la sede de la Sociedad Rural fue evidente. Fuentes de la entidad expresaron su perplejidad ante el ataque, señalando que nunca antes habían enfrentado una situación similar. "Esto es muy raro, nunca llegaron amenazas a esta oficina. Nunca vimos algo parecido, por suerte no pasó nada", declaró un vocero de la SRA a Infobae, reflejando el desconcierto y la preocupación reinantes.
Este ataque no solo representa una amenaza directa a los líderes de una de las organizaciones más influyentes del sector agropecuario argentino, sino que también plantea serias preguntas sobre la seguridad y la estabilidad del diálogo político en el país. La Sociedad Rural Argentina, fundada en 1866, ha sido históricamente una voz poderosa en los debates sobre políticas agrarias y económicas, a menudo encontrándose en el centro de controversias y disputas con diversos gobiernos.
El incidente ocurre en un momento de particular tensión política y económica en Argentina, con debates intensos sobre la dirección de las políticas agrarias y económicas del país. La agricultura y la ganadería, sectores representados por la SRA, son pilares fundamentales de la economía argentina y fuentes cruciales de divisas para un país que enfrenta desafíos económicos significativos.
Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar el origen de los paquetes explosivos y las motivaciones detrás de este ataque. Se espera que en las próximas horas se realicen peritajes detallados en la escena y se analicen las cámaras de seguridad del edificio y sus alrededores en busca de pistas que puedan llevar a los responsables.
Este acto de violencia ha generado una ola de solidaridad hacia la Sociedad Rural Argentina desde diversos sectores de la sociedad. Líderes políticos, empresariales y sociales han condenado enérgicamente el ataque, subrayando la importancia del diálogo y el rechazo a cualquier forma de violencia como medio de expresión política.
El incidente también ha reavivado el debate sobre la seguridad de las figuras públicas y las instituciones en Argentina. Expertos en seguridad han señalado la necesidad de revisar y fortalecer los protocolos de protección para organizaciones y líderes que pueden ser blanco de ataques similares.
Mientras la investigación avanza, la Sociedad Rural Argentina ha expresado su intención de continuar con sus actividades normales, rechazando cualquier intento de intimidación. Sin embargo, es evidente que este ataque marcará un antes y un después en la historia de la organización y en la percepción de seguridad del sector agropecuario argentino.
En las próximas horas y días, se espera que surjan más detalles sobre este inquietante incidente. La comunidad nacional e internacional estará atenta a los desarrollos de esta investigación y a las medidas que se tomarán para prevenir futuros ataques de esta naturaleza. El desafío para Argentina será navegar esta crisis manteniendo la calma y el diálogo abierto, mientras se garantiza la seguridad de todos los actores involucrados en el debate público y económico del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre