La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
EEUU, UE y Reino Unido lideran histórico acuerdo global sobre regulación de inteligencia artificial
Este acuerdo, enmarcado en la convención sobre IA del Consejo de Europa, marca un punto de inflexión en los esfuerzos por establecer estándares éticos y de seguridad para una tecnología que está transformando rápidamente todos los aspectos de la sociedad moderna
Tecnología05/09/2024 13News-Tecnología

En un hito sin precedentes para la gobernanza tecnológica global, Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido están a punto de firmar el primer tratado internacional jurídicamente vinculante sobre inteligencia artificial. Este acuerdo, enmarcado en la convención sobre IA del Consejo de Europa, marca un punto de inflexión en los esfuerzos por establecer estándares éticos y de seguridad para una tecnología que está transformando rápidamente todos los aspectos de la sociedad moderna.

La firma del tratado, programada para el 5 de septiembre, representa la culminación de dos años de intensas negociaciones y consultas que involucraron a más de 50 países, incluyendo potencias tecnológicas como Canadá, Israel, Japón y Australia. El ministro británico de Ciencia, Innovación y Tecnología, Peter Kyle, ha calificado este paso como "importante", subrayando que demuestra la capacidad de la comunidad internacional para unirse frente a los desafíos planteados por la IA.
El corazón del tratado radica en su énfasis en los derechos humanos y los valores democráticos como pilares fundamentales para la regulación de los modelos de IA, tanto en el sector público como en el privado. Una de sus características más significativas es el establecimiento de responsabilidades claras por cualquier daño o discriminación resultante de los sistemas de IA. Además, el acuerdo exige que los productos de IA respeten los derechos de igualdad y privacidad de los ciudadanos, proporcionando recursos legales a las víctimas de violaciones de estos derechos.
Sin embargo, el tratado no está exento de limitaciones. Actualmente, carece de mecanismos de aplicación fuertes, como multas, y se basa principalmente en la supervisión para garantizar el cumplimiento. Esto plantea interrogantes sobre su eficacia práctica y la capacidad de los signatarios para hacer cumplir sus disposiciones en un campo tan dinámico y complejo como la IA.
El acuerdo llega en un momento en que las naciones y bloques regionales están acelerando sus esfuerzos para regular la IA a nivel local. La Unión Europea, por ejemplo, se ha posicionado a la vanguardia de este movimiento con la implementación de su Ley de IA, que entró en vigor el 1 de agosto. Esta legislación introduce regulaciones exhaustivas para el desarrollo y despliegue de modelos de IA, especialmente aquellos de alto impacto equipados con gran potencia de cálculo.
No obstante, la normativa de la UE ha generado controversia en el sector tecnológico. Empresas como Meta, responsable del modelo de lenguaje Llama2, han optado por no desplegar sus productos más recientes en la región, argumentando que las regulaciones obstaculizan la innovación. Este debate refleja la tensión constante entre la necesidad de regular y el deseo de fomentar el avance tecnológico.
En Estados Unidos, aunque el Congreso aún no ha establecido un marco nacional para la regulación de la IA, la administración Biden ha tomado medidas proactivas creando comités y grupos de trabajo enfocados en la seguridad de esta tecnología. Mientras tanto, estados como California están liderando con iniciativas legislativas propias. Recientemente, la Asamblea del Estado aprobó dos proyectos de ley significativos: uno que regula la creación de réplicas digitales no autorizadas de personalidades fallecidas generadas por IA, y otro que exige pruebas de seguridad obligatorias para los modelos de IA más avanzados, incluyendo planes para un "interruptor de la muerte".
La importancia de la regulación en California no puede subestimarse, dado que el estado alberga las sedes de algunos de los desarrolladores de IA más influyentes del mundo, como OpenAI, Meta y Alphabet (Google). Las decisiones tomadas aquí podrían tener un impacto global en la forma en que se desarrolla y despliega la IA.
El tratado internacional sobre IA representa un paso crucial hacia un enfoque global coordinado para abordar los desafíos éticos y de seguridad planteados por esta tecnología emergente. Sin embargo, también pone de manifiesto las complejidades inherentes a la regulación de un campo en rápida evolución. La diversidad de enfoques nacionales y regionales, desde la rigurosa Ley de IA de la UE hasta los esfuerzos más focalizados en Estados Unidos, subraya la necesidad de un diálogo continuo y una colaboración internacional sostenida.
A medida que la IA continúa avanzando a un ritmo vertiginoso, transformando industrias y sociedades, el éxito de este tratado y de los esfuerzos regulatorios asociados dependerá de la capacidad de los gobiernos para equilibrar la innovación con la protección de los derechos y la seguridad de los ciudadanos. El desafío será mantener la relevancia y eficacia de estas regulaciones en un panorama tecnológico en constante cambio, al tiempo que se fomenta un ecosistema de IA que beneficie a la humanidad en su conjunto.
En última instancia, el tratado marca el comienzo de una nueva era en la gobernanza tecnológica global. Su implementación y evolución serán observadas de cerca por gobiernos, empresas y ciudadanos por igual, ya que establecerá el tono para futuras colaboraciones internacionales en la regulación de tecnologías emergentes. El éxito de este esfuerzo podría sentar las bases para un futuro en el que la IA se desarrolle de manera responsable y ética, aprovechando su inmenso potencial para el bien común mientras se mitigan sus riesgos inherentes.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588649_landscape.jpg)
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas