Internacional 13News-Internacional 05/09/2024

Se aleja posibilidad de tregua en conflicto entre Israel y Hamas

En una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News, Netanyahu descartó categóricamente la perspectiva de un acuerdo inminente, calificando de "falsas" las informaciones que sugieren lo contrario

La posibilidad de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas parece cada vez más lejana, según las recientes declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News, Netanyahu descartó categóricamente la perspectiva de un acuerdo inminente, calificando de "falsas" las informaciones que sugieren lo contrario.

Jueza de EEUU pide mails y comunicaciones de funcionarios argentinos en juicio por expropiación de YPF

El líder israelí explicó que su gobierno ha accedido a diversas propuestas presentadas por los mediadores internacionales, incluyendo Estados Unidos, Egipto y Qatar. Sin embargo, acusó a Hamas de rechazar "sistemáticamente" todas y cada una de las medidas puestas sobre la mesa. Netanyahu argumentó que la intención de Hamas es forzar la salida de las tropas israelíes de Gaza para poder recuperar el control del territorio.

Un punto particularmente crítico en las negociaciones es el control del corredor Filadelfia, una franja estratégica en la frontera entre Gaza y Egipto. Netanyahu insiste en que mantener el control de esta zona es crucial para prevenir que Gaza se convierta nuevamente en "un enclave terrorista iraní" y para evitar que Hamas pueda trasladar a los rehenes israelíes hacia la península del Sinaí, donde podrían desaparecer "quizás para siempre".

Según ex funcionario del FMI no habrá fondos para Argentina sin ajustes al Plan Caputo

La postura de Netanyahu refleja la compleja situación de seguridad que enfrenta Israel. Por un lado, existe una presión considerable para lograr la liberación de los rehenes que aún permanecen en poder de Hamas. Por otro, el gobierno israelí teme que un repliegue prematuro de sus fuerzas pueda permitir a Hamas reagruparse y reconstituir su capacidad militar.

Mientras tanto, Hamas ha respondido a las declaraciones de Netanyahu instando a Estados Unidos a ejercer una "presión real" sobre Israel para lograr una tregua. Khalil al Hayya, delegado de Hamas en las negociaciones de paz, acusó a la administración Biden de mantener una "inclinación ciega" hacia Israel y pidió un cambio en esta postura para facilitar un acuerdo.

La Alianza ASI impulsa la descentralización en la nube para democratizar el desarrollo de la IA

Las demandas de Hamas incluyen una retirada total de las tropas israelíes del corredor Filadelfia, el cese completo de las operaciones militares en Gaza, el retorno de los desplazados, la entrada de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción del territorio. Solo bajo estas condiciones, según al Hayya, Hamas consideraría un "acuerdo serio y genuino de intercambio de prisioneros".

Este impasse en las negociaciones ocurre en el contexto de un conflicto que ya ha cobrado un alto precio en vidas humanas y destrucción. Según cifras oficiales, el ataque inicial de Hamas el 7 de octubre resultó en la muerte de 1.205 personas en Israel, en su mayoría civiles, y el secuestro de 251 personas. De estos rehenes, 97 continúan retenidos en Gaza y 33 han fallecido, según el ejército israelí.

Envían paquetes explosivos a la Sociedad Rural Argentina e hieren a Secretaria de Nicolás Pino

La comunidad internacional observa con creciente preocupación la falta de avances hacia una solución pacífica. Los mediadores internacionales, incluyendo a Estados Unidos, Egipto y Qatar, continúan sus esfuerzos diplomáticos para acercar las posiciones de ambas partes, pero hasta ahora sin éxito significativo.

La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con la población civil atrapada en medio del conflicto y enfrentando escasez de alimentos, agua, medicinas y otros suministros esenciales. Las organizaciones internacionales han hecho repetidos llamados para permitir el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria a la región.

A medida que el conflicto se prolonga, aumentan las preocupaciones sobre su impacto a largo plazo en la estabilidad regional y las perspectivas de una solución duradera al conflicto israelí-palestino. La intransigencia de ambas partes en las negociaciones plantea interrogantes sobre la viabilidad de futuros esfuerzos de paz y la posibilidad de un ciclo continuo de violencia.

EEUU, UE y Reino Unido lideran histórico acuerdo global sobre regulación de inteligencia artificial

En este contexto, la comunidad internacional enfrenta el desafío de encontrar nuevas vías para promover el diálogo y la desescalada. La resolución de este conflicto requerirá no solo un compromiso renovado de las partes directamente involucradas, sino también un esfuerzo concertado de la comunidad internacional para crear las condiciones necesarias para una paz duradera en la región.

Te puede interesar

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano

La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más

Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa

Christopher Waller lidera carrera por presidencia de la Fed

El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves

Tesla aprueba compensación de u$d 30.000 millones para Elon Musk

La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense