
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News, Netanyahu descartó categóricamente la perspectiva de un acuerdo inminente, calificando de "falsas" las informaciones que sugieren lo contrario
Internacional05/09/2024 13News-InternacionalLa posibilidad de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas parece cada vez más lejana, según las recientes declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News, Netanyahu descartó categóricamente la perspectiva de un acuerdo inminente, calificando de "falsas" las informaciones que sugieren lo contrario.
El líder israelí explicó que su gobierno ha accedido a diversas propuestas presentadas por los mediadores internacionales, incluyendo Estados Unidos, Egipto y Qatar. Sin embargo, acusó a Hamas de rechazar "sistemáticamente" todas y cada una de las medidas puestas sobre la mesa. Netanyahu argumentó que la intención de Hamas es forzar la salida de las tropas israelíes de Gaza para poder recuperar el control del territorio.
Un punto particularmente crítico en las negociaciones es el control del corredor Filadelfia, una franja estratégica en la frontera entre Gaza y Egipto. Netanyahu insiste en que mantener el control de esta zona es crucial para prevenir que Gaza se convierta nuevamente en "un enclave terrorista iraní" y para evitar que Hamas pueda trasladar a los rehenes israelíes hacia la península del Sinaí, donde podrían desaparecer "quizás para siempre".
La postura de Netanyahu refleja la compleja situación de seguridad que enfrenta Israel. Por un lado, existe una presión considerable para lograr la liberación de los rehenes que aún permanecen en poder de Hamas. Por otro, el gobierno israelí teme que un repliegue prematuro de sus fuerzas pueda permitir a Hamas reagruparse y reconstituir su capacidad militar.
Mientras tanto, Hamas ha respondido a las declaraciones de Netanyahu instando a Estados Unidos a ejercer una "presión real" sobre Israel para lograr una tregua. Khalil al Hayya, delegado de Hamas en las negociaciones de paz, acusó a la administración Biden de mantener una "inclinación ciega" hacia Israel y pidió un cambio en esta postura para facilitar un acuerdo.
Las demandas de Hamas incluyen una retirada total de las tropas israelíes del corredor Filadelfia, el cese completo de las operaciones militares en Gaza, el retorno de los desplazados, la entrada de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción del territorio. Solo bajo estas condiciones, según al Hayya, Hamas consideraría un "acuerdo serio y genuino de intercambio de prisioneros".
Este impasse en las negociaciones ocurre en el contexto de un conflicto que ya ha cobrado un alto precio en vidas humanas y destrucción. Según cifras oficiales, el ataque inicial de Hamas el 7 de octubre resultó en la muerte de 1.205 personas en Israel, en su mayoría civiles, y el secuestro de 251 personas. De estos rehenes, 97 continúan retenidos en Gaza y 33 han fallecido, según el ejército israelí.
La comunidad internacional observa con creciente preocupación la falta de avances hacia una solución pacífica. Los mediadores internacionales, incluyendo a Estados Unidos, Egipto y Qatar, continúan sus esfuerzos diplomáticos para acercar las posiciones de ambas partes, pero hasta ahora sin éxito significativo.
La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con la población civil atrapada en medio del conflicto y enfrentando escasez de alimentos, agua, medicinas y otros suministros esenciales. Las organizaciones internacionales han hecho repetidos llamados para permitir el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria a la región.
A medida que el conflicto se prolonga, aumentan las preocupaciones sobre su impacto a largo plazo en la estabilidad regional y las perspectivas de una solución duradera al conflicto israelí-palestino. La intransigencia de ambas partes en las negociaciones plantea interrogantes sobre la viabilidad de futuros esfuerzos de paz y la posibilidad de un ciclo continuo de violencia.
En este contexto, la comunidad internacional enfrenta el desafío de encontrar nuevas vías para promover el diálogo y la desescalada. La resolución de este conflicto requerirá no solo un compromiso renovado de las partes directamente involucradas, sino también un esfuerzo concertado de la comunidad internacional para crear las condiciones necesarias para una paz duradera en la región.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre