La Realidad, lo más increíble que tenemos

La Alianza ASI impulsa la descentralización en la nube para democratizar el desarrollo de la IA

Esta propuesta, anunciada recientemente a través de la plataforma X, busca abordar las vulnerabilidades inherentes a los servicios centralizados en la nube y democratizar el acceso a los recursos computacionales necesarios para el avance de la IA

Tecnología05/09/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Alianza para la Superinteligencia Artificial (ASI) ha lanzado un llamado a la descentralización de la infraestructura en la nube. Esta propuesta, anunciada recientemente a través de la plataforma X, busca abordar las vulnerabilidades inherentes a los servicios centralizados en la nube y democratizar el acceso a los recursos computacionales necesarios para el avance de la IA.

0012d6f509604d1418c7acd7665c66d6Envían paquetes explosivos a la Sociedad Rural Argentina e hieren a Secretaria de Nicolás Pino

La declaración de la ASI llega en un momento crítico para el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI), poniendo en tela de juicio el dominio de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure en la provisión de servicios en la nube. Según la alianza, la concentración de estos recursos en unas pocas manos no solo plantea riesgos de seguridad, sino que también limita la innovación y la competencia en el campo de la IA.

Humayun Sheikh, CEO de Fetch.ai y presidente de la Alianza ASI, explicó en una entrevista con Cointelegraph los motivos detrás de esta iniciativa. "Las estructuras centralizadas en la nube son vulnerables a ciberataques o interrupciones", afirmó Sheikh. "Al descentralizar la nube, los datos y el control se distribuyen a través de nodos independientes, lo que garantiza que si un nodo falla, el sistema general sigue siendo seguro y operativo [...] y reduce el potencial de fallos catastróficos."

regulation-of-artificial-intelligence-technologyx400EEUU, UE y Reino Unido lideran histórico acuerdo global sobre regulación de inteligencia artificial

Esta visión de una infraestructura en la nube descentralizada promete no solo mayor seguridad y resiliencia, sino también un campo de juego más nivelado para empresas y desarrolladores. Al distribuir los recursos computacionales entre múltiples nodos independientes, la ASI argumenta que se pueden reducir las barreras de entrada para pequeñas empresas y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevas tecnologías de IA.

Sin embargo, el camino hacia una nube descentralizada no está exento de obstáculos. Sheikh reconoce los desafíos técnicos y regulatorios que enfrenta esta propuesta. "Las nubes descentralizadas se enfrentan a varios retos, como la complejidad técnica, la escalabilidad y la coordinación entre nodos distribuidos", explicó. Además, la naturaleza distribuida de estas redes plantea interrogantes sobre cómo garantizar el cumplimiento de normativas legales y de protección de datos en ausencia de una supervisión centralizada.

A pesar de estos desafíos, la ASI ve en la descentralización una oportunidad para democratizar el acceso a los recursos necesarios para el desarrollo de la IA. Esta visión se alinea con movimientos similares en otros sectores tecnológicos, como la propuesta reciente de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, sobre ciudades descentralizadas basadas en principios de democracia y capitalismo equitativo.

th?id=OIPEl Congreso mide fuerzas con Milei: La oposición desafía el veto presidencial a la reforma jubilatoria

La propuesta de la ASI llega en un momento en que el debate sobre el control y la regulación de la IA está en su punto álgido. Con gobiernos y organizaciones internacionales buscando establecer marcos regulatorios para la IA, la idea de una infraestructura descentralizada añade una nueva dimensión a estas discusiones. ¿Cómo se regularía una red de IA distribuida globalmente? ¿Qué implicaciones tendría para la privacidad y la seguridad de los datos?

Además, la descentralización de la infraestructura en la nube podría tener implicaciones significativas para la geopolítica de la tecnología. Actualmente, el desarrollo de IA avanzada está concentrado en unas pocas naciones y empresas con acceso a vastos recursos computacionales. Una infraestructura descentralizada podría potencialmente redistribuir este poder, permitiendo a más países y organizaciones participar en la carrera por el desarrollo de la AGI.

importaciones-exportaciones-comercio-contenedores-puerto-aduanajpgLa reducción del impuesto PAIS dispara mas importaciones y pone en crisis acumulación de reservas

El impacto potencial de esta propuesta en el mercado de servicios en la nube también es considerable. Gigantes como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure podrían verse obligados a adaptar sus modelos de negocio o arriesgarse a perder cuota de mercado frente a soluciones más descentralizadas. Esto podría catalizar una nueva ola de innovación en el sector, beneficiando en última instancia a los usuarios finales con servicios más robustos, seguros y asequibles.

La iniciativa de la ASI también plantea preguntas fascinantes sobre el futuro de la IA y su desarrollo. ¿Podría una infraestructura descentralizada acelerar el camino hacia la AGI? ¿O quizás, al distribuir los recursos y el conocimiento, se crearía un ecosistema de IA más diverso y resiliente, pero potencialmente más lento en alcanzar hitos significativos?

javier_milei_17Milei presentará personalmente el Presupuesto 2025 en el Congreso en un hecho inédito en Argentina

En última instancia, la propuesta de la Alianza ASI representa un cambio de paradigma en cómo pensamos sobre el desarrollo y despliegue de la IA. Al abogar por una infraestructura descentralizada, la alianza no solo está cuestionando el statu quo tecnológico, sino que también está proponiendo una visión más equitativa y democrática del futuro de la IA.

A medida que esta idea gana tracción, será crucial observar cómo responden los principales actores de la industria, los reguladores y la comunidad de desarrolladores de IA. El éxito de esta iniciativa podría no solo remodelar el paisaje tecnológico, sino también redefinir cómo abordamos algunos de los desafíos más apremiantes en el desarrollo ético y seguro de la inteligencia artificial.

Te puede interesar
OIP

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

13News-Tecnología
Tecnología12/10/2025

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Lo más visto
https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13/10/2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email