El mercado de criptomonedas ante escenario volátil: Analistas advierten sobre posible caída de Bitcoin por debajo de los usd 50.000
Esta proyección se basa en una combinación de factores técnicos, históricos y fundamentales que están influyendo en el mercado
El mundo de las criptomonedas se encuentra en un momento de incertidumbre, con analistas prediciendo una posible caída de Bitcoin por debajo de los $50,000 en septiembre. Esta proyección se basa en una combinación de factores técnicos, históricos y fundamentales que están influyendo en el mercado.
Bitcoin, la criptomoneda líder, ha experimentado una tendencia bajista durante las últimas dos semanas, cayendo más del 12% desde el 26 de agosto. A las 11:24 am UTC del 6 de septiembre, Bitcoin se cotizaba a $56,133, según datos de Cointelegraph. Esta dinámica de precios ha llevado a expertos como Cyrus Ip, jefe de contenidos del exchange Bybit, a sugerir que el camino de menor resistencia podría llevar a Bitcoin por debajo de la marca psicológica de los $50,000.
La importancia de este nivel no debe subestimarse. Los números redondos, como $50,000, tienden a atraer una atención significativa de los inversores y pueden actuar como puntos de inflexión importantes en el sentimiento del mercado. Una caída por debajo de este nivel podría potencialmente desencadenar una mayor presión vendedora y llevar a mínimos más bajos.
Sin embargo, es importante notar que Bitcoin aún mantiene niveles de soporte significativos en $55,000 y $52,000. Estos niveles podrían actuar como amortiguadores contra una caída más pronunciada, proporcionando puntos de entrada potenciales para inversores que buscan comprar en las bajadas.
El contexto más amplio del mercado también juega un papel crucial en estas proyecciones. Después de una liquidación masiva de $510 mil millones en el mercado de criptomonedas en agosto, tanto el interés abierto como el volumen de operaciones han estado disminuyendo constantemente para Bitcoin y Ethereum. Este "descanso" de los inversores podría estar sentando las bases para movimientos de precios más volátiles en el futuro cercano.
Históricamente, septiembre ha sido un mes desafiante para Bitcoin. Los datos de CoinGlass muestran que, en promedio, Bitcoin ha experimentado rendimientos del -4.69% durante este mes, convirtiéndolo en el más bajista del año basado en rendimientos promedio. Esta tendencia histórica, combinada con la posibilidad de un recorte de tasas en Estados Unidos, podría crear las condiciones para una corrección significativa.
Otro factor que está presionando los precios de Bitcoin son los flujos de salida de los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado en EE.UU. Los datos de Farside Investors muestran que estos ETF han registrado siete días consecutivos de flujos de salida netos, con más de $211 millones saliendo el 5 de septiembre. Esta salida de capital institucional podría estar contribuyendo a la presión bajista sobre el precio de Bitcoin.
Los analistas de Bitfinex sugieren que esta posible corrección por debajo de los $50,000 podría ser un preludio necesario antes de un verdadero rally alcista. Argumentan que cada ciclo de mercado tiende a ver una reducción en el porcentaje de retorno del pico y en la corrección media del mercado alcista.
Es crucial entender que el mercado de criptomonedas es notoriamente volátil y que las predicciones, incluso las basadas en análisis técnico y datos históricos, no son garantías. Los inversores deben mantenerse atentos a una variedad de factores, incluyendo noticias del mercado, desarrollos regulatorios y tendencias macroeconómicas más amplias que podrían influir en el precio de Bitcoin y otras criptomonedas.
A medida que nos adentramos en septiembre, el mercado de criptomonedas se encuentra en un punto de inflexión. La posibilidad de que Bitcoin caiga por debajo de los $50,000 está generando tanto preocupación como expectativa entre los inversores. Algunos ven esta potencial corrección como una oportunidad de compra, mientras que otros temen que pueda ser el inicio de una tendencia bajista más prolongada.
En última instancia, la dirección que tome el mercado dependerá de una compleja interacción de factores técnicos, fundamentales y psicológicos. Los inversores y entusiastas de las criptomonedas deberán mantenerse vigilantes y preparados para la volatilidad que caracteriza a este mercado dinámico y en constante evolución.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales