Economía 13News-Economía 06/09/2024

El mercado de criptomonedas ante escenario volátil: Analistas advierten sobre posible caída de Bitcoin por debajo de los usd 50.000

Esta proyección se basa en una combinación de factores técnicos, históricos y fundamentales que están influyendo en el mercado

El mundo de las criptomonedas se encuentra en un momento de incertidumbre, con analistas prediciendo una posible caída de Bitcoin por debajo de los $50,000 en septiembre. Esta proyección se basa en una combinación de factores técnicos, históricos y fundamentales que están influyendo en el mercado.

Milei responde a criticas de Cristina Kirchner con dato sobre total de depósitos en dólares

Bitcoin, la criptomoneda líder, ha experimentado una tendencia bajista durante las últimas dos semanas, cayendo más del 12% desde el 26 de agosto. A las 11:24 am UTC del 6 de septiembre, Bitcoin se cotizaba a $56,133, según datos de Cointelegraph. Esta dinámica de precios ha llevado a expertos como Cyrus Ip, jefe de contenidos del exchange Bybit, a sugerir que el camino de menor resistencia podría llevar a Bitcoin por debajo de la marca psicológica de los $50,000.

La importancia de este nivel no debe subestimarse. Los números redondos, como $50,000, tienden a atraer una atención significativa de los inversores y pueden actuar como puntos de inflexión importantes en el sentimiento del mercado. Una caída por debajo de este nivel podría potencialmente desencadenar una mayor presión vendedora y llevar a mínimos más bajos.

OTAN urge más armamento para Ucrania y advierte a China sobre su apoyo a Rusia

Sin embargo, es importante notar que Bitcoin aún mantiene niveles de soporte significativos en $55,000 y $52,000. Estos niveles podrían actuar como amortiguadores contra una caída más pronunciada, proporcionando puntos de entrada potenciales para inversores que buscan comprar en las bajadas.

El contexto más amplio del mercado también juega un papel crucial en estas proyecciones. Después de una liquidación masiva de $510 mil millones en el mercado de criptomonedas en agosto, tanto el interés abierto como el volumen de operaciones han estado disminuyendo constantemente para Bitcoin y Ethereum. Este "descanso" de los inversores podría estar sentando las bases para movimientos de precios más volátiles en el futuro cercano.

Históricamente, septiembre ha sido un mes desafiante para Bitcoin. Los datos de CoinGlass muestran que, en promedio, Bitcoin ha experimentado rendimientos del -4.69% durante este mes, convirtiéndolo en el más bajista del año basado en rendimientos promedio. Esta tendencia histórica, combinada con la posibilidad de un recorte de tasas en Estados Unidos, podría crear las condiciones para una corrección significativa.

"Es la Economía Bimonetaria, Estúpido" Carta abierta de Cristina Kirchner contra Milei

Otro factor que está presionando los precios de Bitcoin son los flujos de salida de los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado en EE.UU. Los datos de Farside Investors muestran que estos ETF han registrado siete días consecutivos de flujos de salida netos, con más de $211 millones saliendo el 5 de septiembre. Esta salida de capital institucional podría estar contribuyendo a la presión bajista sobre el precio de Bitcoin.

Los analistas de Bitfinex sugieren que esta posible corrección por debajo de los $50,000 podría ser un preludio necesario antes de un verdadero rally alcista. Argumentan que cada ciclo de mercado tiende a ver una reducción en el porcentaje de retorno del pico y en la corrección media del mercado alcista.

Es crucial entender que el mercado de criptomonedas es notoriamente volátil y que las predicciones, incluso las basadas en análisis técnico y datos históricos, no son garantías. Los inversores deben mantenerse atentos a una variedad de factores, incluyendo noticias del mercado, desarrollos regulatorios y tendencias macroeconómicas más amplias que podrían influir en el precio de Bitcoin y otras criptomonedas.

Milei acelera la apertura comercial de Argentina sobre tres ejes: reducción aranceles, negociaciones y simplificación burocrática

A medida que nos adentramos en septiembre, el mercado de criptomonedas se encuentra en un punto de inflexión. La posibilidad de que Bitcoin caiga por debajo de los $50,000 está generando tanto preocupación como expectativa entre los inversores. Algunos ven esta potencial corrección como una oportunidad de compra, mientras que otros temen que pueda ser el inicio de una tendencia bajista más prolongada.

En última instancia, la dirección que tome el mercado dependerá de una compleja interacción de factores técnicos, fundamentales y psicológicos. Los inversores y entusiastas de las criptomonedas deberán mantenerse vigilantes y preparados para la volatilidad que caracteriza a este mercado dinámico y en constante evolución.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991