Zelensky denuncia que Rusia lanza 4.000 bombas al mes sobre Ucrania y usa misiles de Irán
Según Zelensky, Rusia está lanzando aproximadamente 4,000 bombas mensuales contra territorio ucraniano, una cifra alarmante que pone de manifiesto la brutalidad y la escala del conflicto
El presidente ucraniano Volodímir Zelensky lanzó un dramático llamado de atención sobre la intensificación del conflicto con Rusia durante su intervención en el prestigioso Foro de Cernobbio en Italia. Sus declaraciones subrayan la creciente preocupación por la escalada del conflicto y la urgente necesidad de apoyo internacional para Ucrania.
Según Zelensky, Rusia está lanzando aproximadamente 4,000 bombas mensuales contra territorio ucraniano, una cifra alarmante que pone de manifiesto la brutalidad y la escala del conflicto. Esta revelación destaca la continua amenaza que enfrenta la población civil ucraniana y la presión constante sobre las defensas del país.
Además de las bombas convencionales, el mandatario ucraniano denunció el uso de misiles balísticos producidos por Irán por parte de Rusia. Esta afirmación subraya la preocupación internacional sobre la colaboración militar entre Rusia e Irán, y plantea interrogantes sobre la posible expansión del conflicto a nivel regional.
Zelensky aprovechó la plataforma internacional del Foro de Cernobbio para reiterar su solicitud de armamento occidental de largo alcance. Esta petición, que ya había sido planteada en la base aérea alemana de Ramstein, busca permitir a Ucrania atacar objetivos militares en territorio ruso. Sin embargo, esta solicitud ha sido nuevamente rechazada por los Estados Unidos, el principal proveedor de armas para Ucrania.
La insistencia de Zelensky en obtener armas de largo alcance refleja la estrategia ucraniana de llevar el conflicto más allá de sus fronteras, específicamente a bases militares rusas. El presidente ucraniano enfatizó que no buscan atacar objetivos civiles, una aclaración importante dada las preocupaciones internacionales sobre una posible escalada del conflicto.
La presencia de Zelenski en el foro italiano, que contó con la participación de otros líderes como el primer ministro húngaro Viktor Orbán, demuestra los esfuerzos continuos de Ucrania por mantener el apoyo internacional. El presidente ucraniano anunció que presentará su propio plan de paz a los socios occidentales, en un intento de forzar al presidente ruso Vladimir Putin a la mesa de negociaciones.
Sin embargo, Zelensky expresó su escepticismo sobre la voluntad de Putin de buscar una solución pacífica, afirmando que hasta ahora el líder ruso "no quiere la paz". Esta declaración subraya la complejidad de encontrar una salida diplomática al conflicto en el corto plazo.
El discurso de Zelenski en Cernobbio también destacó la necesidad de Ucrania de seguir fortaleciendo su posición militar. El presidente argumentó que una Ucrania más fuerte estaría en mejor posición para eventuales negociaciones con Rusia, sugiriendo que la paz solo puede lograrse desde una posición de fuerza.
Las declaraciones del líder ucraniano llegan en un momento crítico del conflicto. Mientras Ucrania continúa su contraofensiva en el sur y el este del país, enfrenta desafíos significativos, incluyendo la fatiga de la guerra entre sus aliados occidentales y las crecientes preocupaciones sobre el costo económico y humano del conflicto prolongado.
La mención de Zelensky sobre los 4,000 ataques mensuales subraya la urgencia de la situación y podría ser vista como un intento de renovar el sentido de urgencia entre los aliados de Ucrania. Al mismo tiempo, su insistencia en obtener armas de largo alcance refleja la frustración de Ucrania con las limitaciones impuestas por sus socios occidentales.
El foro de Cernobbio, conocido por reunir a líderes mundiales para discutir temas políticos y económicos globales, proporcionó a Zelenski una plataforma importante para presentar su caso. Su presencia allí, junto con otros líderes europeos, demuestra que el conflicto en Ucrania sigue siendo una preocupación central en la agenda internacional.
A medida que el conflicto entra en su tercer año, las declaraciones de Zelensky subrayan los continuos desafíos que enfrenta Ucrania. La intensidad de los ataques rusos, la necesidad de apoyo militar adicional y la búsqueda de una solución diplomática siguen siendo temas centrales. La comunidad internacional ahora enfrenta el desafío de cómo responder a estas demandas mientras busca evitar una escalada mayor del conflicto.
Te puede interesar
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker