Economía 13News-Economía 10/09/2024

Gobernadores en pie de guerra: Duro reclamo a Milei por fondos y advertencia sobre el Presupuesto 2025

Este enfrentamiento, que se materializa en un documento crítico emitido tras una cumbre en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la administración Milei en su relación con las provincias

Los gobernadores de 23 provincias argentinas han lanzado un contundente mensaje al gobierno de Javier Milei, evidenciando una creciente tensión entre el poder central y las administraciones provinciales. Este enfrentamiento, que se materializa en un documento crítico emitido tras una cumbre en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la administración Milei en su relación con las provincias.

Ucrania lanza ataque con drones sobre Moscú en una escalada significativa en el conflicto

Puntos clave del conflicto:

1. Reclamo por transferencias: Los gobernadores exigen el cumplimiento de las transferencias corrientes y el pago de deudas correspondientes a las cajas previsionales no transferidas.

2. Fondo Compensador del Transporte: Denuncian la interrupción en la distribución de este fondo, financiado específicamente a través del Impuesto a los Combustibles.

3. Obra pública: Solicitan el cumplimiento de los compromisos de financiación y ejecución de obras en territorios provinciales.

4. Presupuesto 2025: Anticipan una postura firme ante el proyecto que Milei presentará este domingo, abogando por una distribución más equitativa de los recursos coparticipables.

5. Reelección en el CFI: Ignacio Lamothe fue reelegido por unanimidad como titular del organismo, reflejando la cohesión de los gobernadores frente al gobierno nacional.

Blanqueo de capitales: 23.000 cuentas abiertas y se acelera ingreso de depósitos en dólares

Este enfrentamiento se produce en un contexto de ajuste fiscal y redefinición de las relaciones Nación-provincias impulsadas por el gobierno de Milei. La postura unificada de los gobernadores, que incluye tanto a peronistas como a representantes de Juntos por el Cambio y partidos provinciales, sugiere un frente común contra las políticas económicas del gobierno nacional.

Implicaciones políticas y económicas:

1. Gobernabilidad: La tensión con las provincias podría complicar la implementación de las reformas económicas de Milei, especialmente aquellas que requieran apoyo legislativo.

2. Federalismo fiscal: El debate sobre la distribución de recursos entre Nación y provincias se intensifica, poniendo en el centro de la discusión el modelo de federalismo fiscal argentino.

3. Obra pública: La paralización de obras en las provincias podría tener un impacto significativo en las economías locales y en el empleo.

4. Transporte público: La interrupción del Fondo Compensador podría resultar en aumentos de tarifas o reducción de servicios en las provincias, afectando directamente a los ciudadanos.

5. Negociaciones presupuestarias: El documento anticipa duras negociaciones en torno al Presupuesto 2025, con las provincias buscando asegurar sus recursos.

Echan al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en medio de un escándalo de presunta corrupción

La unidad mostrada por los gobernadores, que trasciende las líneas partidarias, representa un desafío significativo para la administración Milei. Esta coalición de facto podría ejercer una presión considerable en el Congreso, donde el oficialismo no cuenta con mayoría.

El gobierno nacional se enfrenta ahora al reto de equilibrar sus objetivos de ajuste fiscal con las demandas de las provincias, que argumentan necesitar recursos para cumplir con sus responsabilidades constitucionales. La forma en que se resuelva este conflicto podría definir no solo la relación entre los diferentes niveles de gobierno, sino también el éxito del programa económico de Milei.

La brecha digital: el mayor obstáculo para la adopción masiva de criptomonedas

Este enfrentamiento entre los gobernadores y el gobierno nacional marca un punto de inflexión en la política argentina. La capacidad de Milei para navegar estas aguas turbulentas y encontrar un equilibrio entre sus objetivos de austeridad y las necesidades de las provincias será crucial para la estabilidad política y económica del país en los próximos meses.

Te puede interesar

Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal

¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso

La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles

El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?

Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA

La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre

La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

Ahora Caputo flexibiliza política monetaria tras revés electoral

La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires

Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre

Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral

Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei

El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre