Economía 13News-Economía 12/09/2024

Milei gana pulseada con el FMI y logra remoción de Rodrigo Valdés de las negociaciones con Argentina

Esta decisión, anunciada por Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, marca un punto de inflexión en las relaciones entre el organismo internacional y el gobierno del presidente Javier Milei.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido remover a Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental, de las negociaciones con Argentina. Esta decisión, anunciada por Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, marca un punto de inflexión en las relaciones entre el organismo internacional y el gobierno del presidente Javier Milei.

Misión Polaris Dawn: SpaceX marca un hito histórico con la primera caminata espacial privada

Puntos clave:

1. Cambio de supervisión: Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja tomarán el control de las negociaciones con Argentina, bajo la supervisión directa de las autoridades del Fondo.

2. Respuesta a críticas: La decisión parece ser una respuesta directa a las duras críticas de Milei hacia Valdés, a quien acusó de no querer "el bien para Argentina".

3. Respaldo a políticas de Milei: El FMI expresó su apoyo a la política previsional del gobierno argentino, respaldando el veto a la reforma jubilatoria.

4. Evaluación económica positiva: Kozack destacó el cumplimiento de objetivos fiscales y de reservas por parte de Argentina, señalando una reducción en la inflación y signos de recuperación económica.

5. Incertidumbre sobre nuevo programa: No se proporcionaron detalles sobre el inicio de conversaciones para un nuevo programa de facilidades extendidas.

Caputo navega aguas turbulentas: Leve alza de tasas en la refinanciación de deuda argentina

Este giro en la supervisión del programa argentino por parte del FMI es altamente inusual y refleja la tensión que ha caracterizado las relaciones entre el organismo y el gobierno de Milei. La decisión de remover a Valdés, quien anteriormente había recibido el respaldo del directorio del Fondo y de la directora gerente Kristalina Georgieva, sugiere un esfuerzo por parte del FMI para adaptarse al estilo confrontativo del presidente argentino.

El respaldo del Fondo a la política previsional de Milei, particularmente en lo que respecta al veto de la reforma jubilatoria, es significativo. Indica una alineación entre las prioridades del gobierno argentino y las recomendaciones del FMI, lo cual podría facilitar futuras negociaciones.

Tras el dato del 4.2% de inflación de Agosto: Un análisis de los obstáculos para alcanzar la meta del 2% mensual

La evaluación positiva del FMI sobre el desempeño económico de Argentina es otro aspecto destacable. La mención de una "reducción considerable de la inflación" y "signos de una incipiente recuperación" sugiere un optimismo cauteloso sobre las políticas implementadas por el gobierno de Milei.

Sin embargo, la falta de detalles sobre el inicio de conversaciones para un nuevo programa de facilidades extendidas genera incertidumbre. Esto podría indicar que, a pesar de los avances, aún existen puntos de fricción o aspectos por definir en la relación entre Argentina y el FMI.

Senado debatirá financiamiento universitario y boleta única papel, pospuso tratamiento de DNU que otorga fondos a la SIDE

Es importante señalar que estos cambios ocurren en un contexto global complejo, con desafíos económicos persistentes y tensiones geopolíticas en aumento. La decisión del FMI de adaptar su enfoque hacia Argentina podría tener implicaciones más amplias para sus relaciones con otros países deudores.

Este giro en la supervisión del programa argentino representa tanto un triunfo político para Milei como un desafío para el FMI en términos de mantener su credibilidad y consistencia. La forma en que se desarrollen las negociaciones bajo esta nueva estructura será crucial no solo para el futuro económico de Argentina, sino también para la percepción global del FMI como institución financiera internacional. El mercado y la comunidad internacional estarán atentos a cómo esta nueva dinámica afectará las políticas económicas de Argentina y su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros internacionales.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump