Diputados exigen que Luis Caputo vaya a dar explicaciones al Congreso sobre el Presupuesto 2025
Esta exigencia surge en medio de intensas negociaciones entre el gobierno y diversos actores políticos para asegurar la viabilidad del proyecto presupuestario
El debate sobre el Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei ha entrado en una fase crucial, con los diputados demandando la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Congreso para brindar explicaciones detalladas. Esta exigencia surge en medio de intensas negociaciones entre el gobierno y diversos actores políticos para asegurar la viabilidad del proyecto presupuestario.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, se perfila como el escenario principal de estas discusiones. Con 48 miembros representando a diversas fuerzas políticas, la comisión espera iniciar formalmente sus reuniones la próxima semana para establecer un calendario de debate y determinar qué funcionarios serán convocados para brindar información.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya ha iniciado conversaciones con los gobernadores, mientras que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunió con legisladores del PRO, incluyendo a Cristian Ritondo y Luciano Laspina. Estas reuniones preliminares buscan sentar las bases para un diálogo constructivo entre el Ejecutivo y las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso.
Un punto de tensión que ha emergido es la cuestión de la coparticipación federal para la Ciudad de Buenos Aires. El PRO ha dejado claro que consideran fundamental cumplir con el fallo de la Corte Suprema sobre este tema, una deuda que asciende a 4,8 billones de pesos y que podría influir significativamente en las negociaciones presupuestarias.
La composición de la Comisión de Presupuesto refleja la diversidad política del Congreso, con Unión por la Patria contando con 20 representantes, seguido por el PRO y el oficialismo con 7 y 6 miembros respectivamente. La UCR también tiene 6 diputados, incluyendo a Martín Arjol, cuya reciente alineación con el gobierno en el tema de la Movilidad Jubilatoria ha generado controversia dentro de su partido.
Los legisladores están a la espera de directivas de sus respectivos gobernadores, especialmente aquellos que representan a provincias. La UCR, por ejemplo, ya está organizando reuniones con gobernadores de Mendoza, Chaco, Santa Fe, Jujuy y Corrientes para conocer sus necesidades y preocupaciones respecto al presupuesto.
El déficit cero continúa siendo la premisa central del plan económico del gobierno. Milei ha enfatizado esta posición, declarando que buscan "ponerle un cepo al Estado". El proyecto prevé una inflación del 18% para 2025 y un dólar oficial a $1207 para finales del próximo año, proyecciones que han sido calificadas de optimistas por varios analistas.
Las reacciones iniciales de los legisladores han sido mixtas. Mientras algunos, como la diputada Soledad Carrizo de la UCR, reconocen la importancia de mantener un equilibrio entre ingresos y gastos, otros, como Diego Santilli del PRO, ven el presupuesto como un paso hacia la estabilidad y el crecimiento económico.
Sin embargo, la oposición ha expresado su deseo de escuchar directamente del ministro Caputo las justificaciones detrás de las cifras presentadas. La presencia del ministro en el Congreso se perfila como un punto crucial para avanzar en las negociaciones y lograr los consensos necesarios para la aprobación del presupuesto.
El gobierno de Milei enfrenta ahora el desafío de navegar estas complejas negociaciones, equilibrando su compromiso con el déficit cero y las demandas de los diversos actores políticos. La capacidad del Ejecutivo para construir acuerdos y responder a las inquietudes de los legisladores será determinante para el éxito de su propuesta presupuestaria.
En las próximas semanas, se espera que el debate se intensifique a medida que los diputados profundicen en los detalles del presupuesto y los funcionarios del gobierno comparezcan ante la Comisión. El resultado de estas discusiones no solo definirá el marco económico para 2025, sino que también será una prueba importante para la capacidad de gobernanza de la administración Milei.
Te puede interesar
Diputados evalúan vetos presidenciales en sesión crucial
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos