Diputados exigen que Luis Caputo vaya a dar explicaciones al Congreso sobre el Presupuesto 2025
Esta exigencia surge en medio de intensas negociaciones entre el gobierno y diversos actores políticos para asegurar la viabilidad del proyecto presupuestario
El debate sobre el Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei ha entrado en una fase crucial, con los diputados demandando la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Congreso para brindar explicaciones detalladas. Esta exigencia surge en medio de intensas negociaciones entre el gobierno y diversos actores políticos para asegurar la viabilidad del proyecto presupuestario.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, se perfila como el escenario principal de estas discusiones. Con 48 miembros representando a diversas fuerzas políticas, la comisión espera iniciar formalmente sus reuniones la próxima semana para establecer un calendario de debate y determinar qué funcionarios serán convocados para brindar información.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya ha iniciado conversaciones con los gobernadores, mientras que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunió con legisladores del PRO, incluyendo a Cristian Ritondo y Luciano Laspina. Estas reuniones preliminares buscan sentar las bases para un diálogo constructivo entre el Ejecutivo y las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso.
Un punto de tensión que ha emergido es la cuestión de la coparticipación federal para la Ciudad de Buenos Aires. El PRO ha dejado claro que consideran fundamental cumplir con el fallo de la Corte Suprema sobre este tema, una deuda que asciende a 4,8 billones de pesos y que podría influir significativamente en las negociaciones presupuestarias.
La composición de la Comisión de Presupuesto refleja la diversidad política del Congreso, con Unión por la Patria contando con 20 representantes, seguido por el PRO y el oficialismo con 7 y 6 miembros respectivamente. La UCR también tiene 6 diputados, incluyendo a Martín Arjol, cuya reciente alineación con el gobierno en el tema de la Movilidad Jubilatoria ha generado controversia dentro de su partido.
Los legisladores están a la espera de directivas de sus respectivos gobernadores, especialmente aquellos que representan a provincias. La UCR, por ejemplo, ya está organizando reuniones con gobernadores de Mendoza, Chaco, Santa Fe, Jujuy y Corrientes para conocer sus necesidades y preocupaciones respecto al presupuesto.
El déficit cero continúa siendo la premisa central del plan económico del gobierno. Milei ha enfatizado esta posición, declarando que buscan "ponerle un cepo al Estado". El proyecto prevé una inflación del 18% para 2025 y un dólar oficial a $1207 para finales del próximo año, proyecciones que han sido calificadas de optimistas por varios analistas.
Las reacciones iniciales de los legisladores han sido mixtas. Mientras algunos, como la diputada Soledad Carrizo de la UCR, reconocen la importancia de mantener un equilibrio entre ingresos y gastos, otros, como Diego Santilli del PRO, ven el presupuesto como un paso hacia la estabilidad y el crecimiento económico.
Sin embargo, la oposición ha expresado su deseo de escuchar directamente del ministro Caputo las justificaciones detrás de las cifras presentadas. La presencia del ministro en el Congreso se perfila como un punto crucial para avanzar en las negociaciones y lograr los consensos necesarios para la aprobación del presupuesto.
El gobierno de Milei enfrenta ahora el desafío de navegar estas complejas negociaciones, equilibrando su compromiso con el déficit cero y las demandas de los diversos actores políticos. La capacidad del Ejecutivo para construir acuerdos y responder a las inquietudes de los legisladores será determinante para el éxito de su propuesta presupuestaria.
En las próximas semanas, se espera que el debate se intensifique a medida que los diputados profundicen en los detalles del presupuesto y los funcionarios del gobierno comparezcan ante la Comisión. El resultado de estas discusiones no solo definirá el marco económico para 2025, sino que también será una prueba importante para la capacidad de gobernanza de la administración Milei.
Te puede interesar
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales