Tecnología 13News-Tecnología 17/09/2024

Microsoft amplía su huella global en IA: Nuevos centros en Abu Dhabi marcan un hito en la colaboración tecnológica internacional

Esta movida estratégica, que sigue a una inversión de u$d 1,500 millones en el holding tecnológico G42 de los Emiratos Árabes Unidos, subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo y la accesibilidad de la IA a nivel mundial

Microsoft ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión global en el campo de la inteligencia artificial (IA) al anunciar la apertura de dos centros especializados en Abu Dhabi. Esta movida estratégica, que sigue a una inversión de u$d1,500 millones en el holding tecnológico G42 de los Emiratos Árabes Unidos, subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo y la accesibilidad de la IA a nivel mundial.

Hackeo masivo sacude al Líbano y golpea a Hezbollah: Cientos de heridos tras explosiones de dispositivos de comunicación

El primer centro, cofundado y cofinanciado con G42, se enfocará en establecer estándares y mejores prácticas para el uso responsable de la IA en Oriente Medio y el Sur Global. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo de Inteligencia Artificial y Tecnología Avanzada de Abu Dhabi (AIATC), un organismo creado por el gobierno emiratí para impulsar políticas e investigación en IA.

El segundo centro ampliará el alcance del Laboratorio de Investigación sobre Inteligencia Artificial para el Bien de Microsoft, centrándose en proyectos de IA que aborden objetivos sociales clave. Ambos centros buscarán desarrollar políticas que rijan el uso y diseño de aplicaciones impulsadas por IA, incluyendo normas de seguridad digital y ciberseguridad.

Tensiones entre el Gobierno y las provincias: Caputo critica ausencias en reunión sobre Presupuesto 2025

Esta expansión en Abu Dhabi se enmarca en una serie de inversiones globales de Microsoft en infraestructura de IA. La compañía ha anunciado inversiones similares en Alemania (€3,200 millones), España ($2,000 millones), y planes a largo plazo en el Reino Unido. Estas iniciativas demuestran el enfoque de Microsoft en crear una red global de centros de excelencia en IA.

La colaboración con G42 y el AIATC refleja un enfoque de asociación público-privada que podría servir de modelo para futuras iniciativas de IA en otras regiones. Al trabajar con entidades locales, Microsoft busca adaptar sus tecnologías y prácticas a las necesidades y contextos específicos de cada región.

Escasez de dólares y desafíos fiscales: Marina Dal Poggetto advierte sobre riesgos económicos para Argentina

Un aspecto crucial de estos nuevos centros será su enfoque en la ética y la responsabilidad en el desarrollo de la IA. En un momento en que las preocupaciones sobre el impacto de la IA en la sociedad están en aumento, la iniciativa de Microsoft para establecer estándares y mejores prácticas podría tener un impacto significativo en cómo se desarrolla y se implementa la IA globalmente.

El énfasis en "endurecer los sistemas de IA contra sondeos, pruebas y ataques" sugiere un fuerte enfoque en la seguridad y la robustez de los sistemas de IA. Esto es particularmente relevante en un contexto geopolítico donde la seguridad cibernética y la integridad de los sistemas de IA son de suma importancia.

Bullrich respalda a Lijo para la Corte Suprema, en consonancia con postura de Javier Milei

La expansión de Microsoft en el campo de la IA también tiene implicaciones económicas significativas. La creación de estos centros no solo generará empleos directos, sino que también podría estimular un ecosistema más amplio de innovación y desarrollo tecnológico en la región.

Esta movida estratégica de Microsoft llega en un momento en que la carrera global por el liderazgo en IA se intensifica. Con competidores como Google, Amazon y OpenAI también realizando inversiones significativas en el campo, la expansión de Microsoft en múltiples regiones podría ser crucial para mantener su posición de liderazgo.

Proyecto de Presupuesto 2025 genera controversia: ¿Inflación subestimada o colapso inminente?

El enfoque de Microsoft en colaborar con entidades locales y adaptarse a contextos regionales podría darle una ventaja competitiva, especialmente en mercados emergentes donde el potencial de crecimiento en IA es significativo.

A medida que estos centros comiencen a operar, será interesante observar cómo influyen en el desarrollo de políticas y estándares de IA a nivel global. La colaboración entre Microsoft, G42 y el AIATC podría establecer precedentes importantes para cómo se gobierna y se desarrolla la IA en diferentes partes del mundo.

Espert corrige afirmación de Milei: Provincias deberán ajustar USD 20 mil millones, no USD 60 mil millones como dijo el Presidente

La apertura de estos centros de IA en Abu Dhabi por parte de Microsoft marca un hito importante en la expansión global de la compañía en el campo de la inteligencia artificial. Esta iniciativa no solo refuerza la posición de Microsoft como líder en IA, sino que también tiene el potencial de influir significativamente en cómo se desarrolla, se implementa y se regula la IA a nivel mundial. Con un enfoque en la ética, la seguridad y la colaboración internacional, Microsoft está sentando las bases para un futuro donde la IA se desarrolle de manera responsable y beneficiosa para la sociedad global.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales