Tecnología 13News-Tecnología 17/09/2024

Microsoft amplía su huella global en IA: Nuevos centros en Abu Dhabi marcan un hito en la colaboración tecnológica internacional

Esta movida estratégica, que sigue a una inversión de u$d 1,500 millones en el holding tecnológico G42 de los Emiratos Árabes Unidos, subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo y la accesibilidad de la IA a nivel mundial

Microsoft ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión global en el campo de la inteligencia artificial (IA) al anunciar la apertura de dos centros especializados en Abu Dhabi. Esta movida estratégica, que sigue a una inversión de u$d1,500 millones en el holding tecnológico G42 de los Emiratos Árabes Unidos, subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo y la accesibilidad de la IA a nivel mundial.

th?id=OVFTHackeo masivo sacude al Líbano y golpea a Hezbollah: Cientos de heridos tras explosiones de dispositivos de comunicación

El primer centro, cofundado y cofinanciado con G42, se enfocará en establecer estándares y mejores prácticas para el uso responsable de la IA en Oriente Medio y el Sur Global. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo de Inteligencia Artificial y Tecnología Avanzada de Abu Dhabi (AIATC), un organismo creado por el gobierno emiratí para impulsar políticas e investigación en IA.

El segundo centro ampliará el alcance del Laboratorio de Investigación sobre Inteligencia Artificial para el Bien de Microsoft, centrándose en proyectos de IA que aborden objetivos sociales clave. Ambos centros buscarán desarrollar políticas que rijan el uso y diseño de aplicaciones impulsadas por IA, incluyendo normas de seguridad digital y ciberseguridad.

th?id=OVFTTensiones entre el Gobierno y las provincias: Caputo critica ausencias en reunión sobre Presupuesto 2025

Esta expansión en Abu Dhabi se enmarca en una serie de inversiones globales de Microsoft en infraestructura de IA. La compañía ha anunciado inversiones similares en Alemania (€3,200 millones), España ($2,000 millones), y planes a largo plazo en el Reino Unido. Estas iniciativas demuestran el enfoque de Microsoft en crear una red global de centros de excelencia en IA.

La colaboración con G42 y el AIATC refleja un enfoque de asociación público-privada que podría servir de modelo para futuras iniciativas de IA en otras regiones. Al trabajar con entidades locales, Microsoft busca adaptar sus tecnologías y prácticas a las necesidades y contextos específicos de cada región.

th?id=OVFTEscasez de dólares y desafíos fiscales: Marina Dal Poggetto advierte sobre riesgos económicos para Argentina

Un aspecto crucial de estos nuevos centros será su enfoque en la ética y la responsabilidad en el desarrollo de la IA. En un momento en que las preocupaciones sobre el impacto de la IA en la sociedad están en aumento, la iniciativa de Microsoft para establecer estándares y mejores prácticas podría tener un impacto significativo en cómo se desarrolla y se implementa la IA globalmente.

El énfasis en "endurecer los sistemas de IA contra sondeos, pruebas y ataques" sugiere un fuerte enfoque en la seguridad y la robustez de los sistemas de IA. Esto es particularmente relevante en un contexto geopolítico donde la seguridad cibernética y la integridad de los sistemas de IA son de suma importancia.

patricia-bullrich-retrato-conferencia-1920-2_crop1559136015594.jpg_1902800913Bullrich respalda a Lijo para la Corte Suprema, en consonancia con postura de Javier Milei

La expansión de Microsoft en el campo de la IA también tiene implicaciones económicas significativas. La creación de estos centros no solo generará empleos directos, sino que también podría estimular un ecosistema más amplio de innovación y desarrollo tecnológico en la región.

Esta movida estratégica de Microsoft llega en un momento en que la carrera global por el liderazgo en IA se intensifica. Con competidores como Google, Amazon y OpenAI también realizando inversiones significativas en el campo, la expansión de Microsoft en múltiples regiones podría ser crucial para mantener su posición de liderazgo.

supermercado-3Proyecto de Presupuesto 2025 genera controversia: ¿Inflación subestimada o colapso inminente?

El enfoque de Microsoft en colaborar con entidades locales y adaptarse a contextos regionales podría darle una ventaja competitiva, especialmente en mercados emergentes donde el potencial de crecimiento en IA es significativo.

A medida que estos centros comiencen a operar, será interesante observar cómo influyen en el desarrollo de políticas y estándares de IA a nivel global. La colaboración entre Microsoft, G42 y el AIATC podría establecer precedentes importantes para cómo se gobierna y se desarrolla la IA en diferentes partes del mundo.

espert_1564538495Espert corrige afirmación de Milei: Provincias deberán ajustar USD 20 mil millones, no USD 60 mil millones como dijo el Presidente

La apertura de estos centros de IA en Abu Dhabi por parte de Microsoft marca un hito importante en la expansión global de la compañía en el campo de la inteligencia artificial. Esta iniciativa no solo refuerza la posición de Microsoft como líder en IA, sino que también tiene el potencial de influir significativamente en cómo se desarrolla, se implementa y se regula la IA a nivel mundial. Con un enfoque en la ética, la seguridad y la colaboración internacional, Microsoft está sentando las bases para un futuro donde la IA se desarrolle de manera responsable y beneficiosa para la sociedad global.

Te puede interesar

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital

El hambre energético de la inteligencia artificial: los superordenadores podrían consumir tanta electricidad como una gran ciudad en 2030

La carrera tecnológica por desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más sofisticados está generando una demanda energética sin precedentes que podría alcanzar proporciones extraordinarias para finales de esta década

La crisis de relevancia cultural de Facebook: Zuckerberg reconoce desafíos profundos en correos filtrados durante juicio antimonopolio

La plataforma que redefinió las redes sociales enfrenta una erosión significativa de su influencia cultural, según revelan comunicaciones internas entre el fundador de Meta y sus principales ejecutivos

Eric Schmidt denuncia la política científica de Trump y advierte sobre la competitividad global

El exdirectivo de Google califica los recortes federales a la investigación como "un ataque total a la ciencia estadounidense" mientras China invierte masivamente en tecnología

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados