¿La Inteligencia Artificial puede impulsar la Inflación y Desestabilizar el Mercado Laboral? El Banco de Canadá cree que sí
El gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, ha lanzado una advertencia sobre los posibles efectos de la inteligencia artificial (IA) en la economía, destacando su potencial para generar presiones inflacionarias y causar disrupciones en el mercado laboral
El gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, ha lanzado una advertencia sobre los posibles efectos de la inteligencia artificial (IA) en la economía, destacando su potencial para generar presiones inflacionarias y causar disrupciones en el mercado laboral. Estas declaraciones, realizadas en un discurso reciente, subrayan la creciente preocupación de los bancos centrales por el impacto de las tecnologías emergentes en la estabilidad económica y financiera.
Impacto en la Inflación y Fijación de Precios
Macklem señaló que las inversiones en IA podrían provocar mayores presiones inflacionistas a corto plazo. Explicó que la IA tiene el potencial de afectar la forma en que las empresas fijan sus precios, citando evidencia de que las compañías con uso intensivo de tecnología digital ajustan sus precios con mayor frecuencia que aquellas menos centradas en lo digital.
"Los bancos centrales deben estar muy atentos a cómo afecta la IA a la inflación, tanto indirectamente a través de la oferta y la demanda como directamente a través de la fijación de precios", afirmó Macklem. Esta preocupación se basa en el mandato fundamental de los bancos centrales de mantener la inflación baja y estable.
El gobernador profundizó en esta idea, sugiriendo que "a corto plazo, la IA podría impulsar la demanda más de lo que añade a la oferta a través de un crecimiento más rápido de la productividad. Y si eso ocurre, la adopción de la IA podría añadir presiones inflacionistas a corto plazo".
Riesgos para la Estabilidad Financiera
Más allá de la inflación, Macklem advirtió que la adopción de la IA también podría plantear problemas de estabilidad financiera. Aunque reconoció que los bancos y las instituciones financieras están invirtiendo en IA para mejorar el servicio al cliente, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos, también señaló posibles peligros.
Entre estos riesgos, destacó la posibilidad de que los riesgos operativos se concentren en unos pocos proveedores de servicios de terceros, lo que podría llevar a una rápida propagación de problemas a través del sistema financiero en caso de un "evento" en uno de estos proveedores.
Macklem también advirtió sobre los riesgos inherentes a la tecnología de IA: "La capacidad predictiva de la IA puede deteriorarse inesperadamente, sufrir alucinaciones o ser sesgada y discriminatoria. Y la IA hace que todo se mueva más rápido, lo que podría amplificar las graves corridas del mercado y el comportamiento gregario en tiempos de volatilidad del mercado".
Impacto en el Mercado Laboral
Uno de los aspectos más preocupantes destacados por Macklem es el potencial de la IA para desplazar a trabajadores de sus empleos actuales. Aunque reconoció que la IA podría liberar a los trabajadores para ocupar puestos más productivos en la economía, también advirtió sobre escenarios más pesimistas.
"A medida que la IA se afiance en la economía y sus repercusiones sean más transformadoras, podría acabar destruyendo más puestos de trabajo de los que crea. Y las personas que pierdan su trabajo a causa de la automatización podrían tener dificultades para encontrar nuevas oportunidades. Esto nos preocupa a todos", afirmó el gobernador.
Macklem subrayó la importancia de comprender y dar forma a las repercusiones en el mercado laboral a medida que la IA siga avanzando y difundiéndose por las economías.
Uso de la IA por el Banco de Canadá
A pesar de estas advertencias, Macklem también destacó cómo el propio Banco de Canadá está utilizando la IA en sus operaciones. El banco central está empleando tecnologías de IA para prever la inflación, la actividad económica y la demanda de billetes de banco, así como para hacer un seguimiento del sentimiento en sectores clave de la economía y mejorar la eficiencia de sus operaciones.
El gobernador señaló el enorme potencial de la IA para comprender el comportamiento de consumidores y empresas, especialmente en lo que respecta a la fijación de precios, gracias a la disponibilidad de conjuntos de datos muy amplios y desagregados.
Perspectivas Futuras y Necesidad de Investigación
Aunque Macklem reconoció que sigue habiendo mucha incertidumbre, expresó su creencia de que los recientes avances en IA, particularmente en IA generativa, tienen el potencial de transformar las economías de todo el mundo.
"Necesitamos comprender mejor cómo afectará la IA a la productividad, el empleo, el comportamiento en la fijación de precios y la inflación. Este trabajo llevará tiempo. Mientras tanto, debemos utilizar escenarios cada vez más informados para ayudar a gestionar nuestra incertidumbre", concluyó el gobernador.
Implicaciones para la Política Monetaria y Económica
Las observaciones de Macklem subrayan la necesidad de que los bancos centrales y los responsables de la política económica se adapten rápidamente a los cambios tecnológicos. La IA no solo está cambiando la forma en que funcionan las empresas y los mercados, sino que también está alterando las herramientas y modelos que los bancos centrales han utilizado tradicionalmente para tomar decisiones de política monetaria.
La posibilidad de que la IA genere presiones inflacionarias a corto plazo podría influir en las decisiones sobre tasas de interés y otras medidas de política monetaria. Los bancos centrales podrían verse obligados a ser más ágiles y proactivos en su enfoque para mantener la estabilidad de precios en un entorno económico cada vez más influenciado por la tecnología.
Además, la advertencia sobre los riesgos para la estabilidad financiera sugiere que los reguladores financieros pueden necesitar desarrollar nuevos marcos y herramientas para supervisar y mitigar los riesgos asociados con la adopción generalizada de la IA en el sector financiero.
Las declaraciones del gobernador Macklem del Banco de Canadá resaltan la complejidad de navegar la intersección entre la tecnología avanzada y la política económica. Mientras la IA promete aumentos significativos en la productividad y la eficiencia, también presenta desafíos únicos para la estabilidad económica y financiera.
A medida que la IA continúa evolucionando y penetrando en diversos sectores de la economía, será crucial para los bancos centrales, reguladores y responsables políticos mantenerse al día con estos desarrollos. La capacidad de anticipar y responder a los efectos de la IA en la inflación, el empleo y la estabilidad financiera será fundamental para garantizar un crecimiento económico sostenible y equitativo en la era de la inteligencia artificial.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo