Bullrich apura a Macri a que defina "si está a favor del cambio"
La ministra de Seguridad y titular del PRO, Patricia Bullrich, consideró que Mauricio Macri "debería pronunciarse como expresidente" sobre la amenaza del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de cortar el suministro de gas y petróleo, y dijo que el exmandatario debe "definir dónde está, qué ideas defiende y si está en favor del cambio".
"Me sorprende la actitud de Nacho Torres. Desde el PRO creemos en la ley como principio de convivencia y tenemos que pronunciarnos al respecto. Por eso junté a un grupo importante de dirigentes que ponen bien en claro que no vamos a hablar nunca de violación a la propiedad privada", aseveró la ministra en declaraciones para Radio Rivadavia, sobre la carta difundida el lunes en respaldo al Gobierno Nacional en su disputa con Chubut.
"Estoy esperando su pronunciamiento ¿Dónde está el PRO? En sus ideas y posicionamiento del lado del gobierno", sostuvo Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y titular del PRO
En esa línea, Bullrich afirmó que Macri -quien no firmó la nota- "debería pronunciarse como expresidente" al respecto y remarcó que no tiene "problema" en que el exmandatario sea el nuevo presidente del PRO, pero es necesario "definir dónde está, que ideas defiende y si está en favor del cambio".
"Estoy esperando su pronunciamiento ¿Dónde está el PRO? En sus ideas y posicionamiento del lado del gobierno", aseguró. Para Bullrich, la discusión "no es quién es el presidente" del amarillo sino "dónde están parados".
"¿Estamos apoyando el cambio o a medias? Estoy lo voy a llevar al PRO sea quien sea el presidente. Yo no voy a serlo porque soy ministra y no tengo tiempo", aclaró sobre las nuevas autoridades que deben elegirse en las próximas semanas.
La ministra remarcó que no va a suscribir "ningún PRO que esté en contra del cambio" que lidera el presidente Javier Milei.
"Tenía cierta incomodidad"
Bullrich fue consultada sobre la renuncia del dirigente del PRO Sebastián García de Luca que se desempeñaba como secretario de Articulación Federal del ministerio de Seguridad
Bullrich explicó que la renuncia provino de "una charla" que venían manteniendo hace semanas: "Llevamos adelante una práctica de a todo o nada, y él tenía cierta incomodidad. Tiene una idea más de negociaciones, donde cedés cosas para conseguir otras, y ahí terminás perdiendo la capacidad de conducción", consideró.
García de Luca anunció este martes su alejamiento del cargo que ocupaba desde diciembre del año pasado en la cartera encabezada por Patricia Bullrich.
"Un placer acompañarte hasta acá Patricia Bullrich. Gracias por tu confianza. Sos una gran dirigente y mejor persona. Sigo convencido del cambio que necesita nuestro país, con responsabilidad, respeto y federalismo", expresó el dirigente en su cuenta oficial de X.
La renuncia de García de Luca se conoce en medio de los reacomodamientos dentro de la fuerza política conducida por Bullrich, por los posicionamientos de sus dirigentes en torno al conflicto entre la provincia de Chubut, liderada por Ignacio Torres, y el Gobierno nacional.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido