Economía 13News-Economía 25/09/2024

Privatización de IMPSA: Gobierno de Milei avanza en venta estatal en Argentina

La administración actual está cerca de lograr su primera privatización importante desde que asumió el poder. Con la aprobación reciente de la Legislatura de Mendoza para transferir las acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA), el camino hacia la venta de esta empresa estatal ha dado un paso significativo

La administración actual está cerca de lograr su primera privatización importante desde que asumió el poder. Con la aprobación reciente de la Legislatura de Mendoza para transferir las acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA), el camino hacia la venta de esta empresa estatal ha dado un paso significativo.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, bajo la órbita del Ministerio de Economía, se encuentra ahora enfocada en ultimar los preparativos para lanzar una convocatoria internacional. Este proceso busca evaluar las propuestas de compañías interesadas en adquirir el paquete accionario que otorgaría el control de la reconocida metalúrgica.

Revisión de las previsiones económicas de la OCDE para Argentina: Desafíos en 2024 y mejoras para 2025

IMPSA, que no formaba parte del listado inicial de empresas propuestas para privatización en la Ley Bases, ha seguido un proceso paralelo. Las autoridades esperaban la luz verde de los legisladores mendocinos para proceder con la siguiente etapa, que implica definir los detalles técnicos del proceso, incluyendo la elaboración de pliegos y la determinación del valor final de la compañía.

Una vez completada esta fase, se abrirá un concurso público, dando a los potenciales compradores un plazo aproximado de un mes para presentar sus ofertas. Hasta el momento, el grupo estadounidense ARC Energy ha manifestado públicamente su intención de participar en la licitación, aunque se rumorea que existen otros interesados, tanto nacionales como extranjeros, cuyas identidades aún no se han revelado.

El estímulo económico de China impulsa el yuan a máximos de 16 meses: Implicaciones y desafíos

La importancia de IMPSA en el sector industrial no es menor. La empresa realiza trabajos cruciales para proyectos energéticos de envergadura en Argentina, como la represa Yacyretá, y colabora con YPF y otras petroleras activas en Vaca Muerta. Además, su alcance se extiende internacionalmente, exportando el 85% de su producción y fabricando equipamiento para diversas industrias, incluyendo la energética, eólica y nuclear.

La historia reciente de IMPSA ha estado marcada por desafíos financieros. Originalmente propiedad de la familia Pescarmona, la empresa acumuló pasivos significativos hasta 2018. En 2020, requirió asistencia estatal para mantener sus operaciones y cumplir con sus obligaciones salariales. Posteriormente, logró reestructurar su deuda y estableció un cronograma de pagos que comienza en 2025.

Amazon Bedrock: La estrategia de IA que desafía el status quo en Silicon Valley

Actualmente, la estructura accionaria de IMPSA se divide entre el Estado nacional, que posee la mayoría con un 63,7%, la provincia de Mendoza con un 21,2%, y un 15,1% en manos privadas, distribuido entre acreedores y la familia Pescarmona.

La iniciativa de privatizar IMPSA se remonta a abril de 2023, cuando su directorio decidió poner en venta parte de las acciones. Sin embargo, el proceso se aceleró con la llegada del nuevo gobierno, que ha expresado su intención de transferir al sector privado todas las empresas bajo control estatal.

Caputo respondió a dudas de inversores en encuentro organizado por el JP Morgan en New York

Este movimiento hacia la privatización de IMPSA representa un hito importante para la administración actual, que busca reducir la participación del Estado en la economía. El resultado de este proceso será observado de cerca, ya que podría sentar un precedente para futuras privatizaciones en el país.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional