Economía 13News-Economía 25/09/2024

Privatización de IMPSA: Gobierno de Milei avanza en venta estatal en Argentina

La administración actual está cerca de lograr su primera privatización importante desde que asumió el poder. Con la aprobación reciente de la Legislatura de Mendoza para transferir las acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA), el camino hacia la venta de esta empresa estatal ha dado un paso significativo

La administración actual está cerca de lograr su primera privatización importante desde que asumió el poder. Con la aprobación reciente de la Legislatura de Mendoza para transferir las acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA), el camino hacia la venta de esta empresa estatal ha dado un paso significativo.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, bajo la órbita del Ministerio de Economía, se encuentra ahora enfocada en ultimar los preparativos para lanzar una convocatoria internacional. Este proceso busca evaluar las propuestas de compañías interesadas en adquirir el paquete accionario que otorgaría el control de la reconocida metalúrgica.

Revisión de las previsiones económicas de la OCDE para Argentina: Desafíos en 2024 y mejoras para 2025

IMPSA, que no formaba parte del listado inicial de empresas propuestas para privatización en la Ley Bases, ha seguido un proceso paralelo. Las autoridades esperaban la luz verde de los legisladores mendocinos para proceder con la siguiente etapa, que implica definir los detalles técnicos del proceso, incluyendo la elaboración de pliegos y la determinación del valor final de la compañía.

Una vez completada esta fase, se abrirá un concurso público, dando a los potenciales compradores un plazo aproximado de un mes para presentar sus ofertas. Hasta el momento, el grupo estadounidense ARC Energy ha manifestado públicamente su intención de participar en la licitación, aunque se rumorea que existen otros interesados, tanto nacionales como extranjeros, cuyas identidades aún no se han revelado.

El estímulo económico de China impulsa el yuan a máximos de 16 meses: Implicaciones y desafíos

La importancia de IMPSA en el sector industrial no es menor. La empresa realiza trabajos cruciales para proyectos energéticos de envergadura en Argentina, como la represa Yacyretá, y colabora con YPF y otras petroleras activas en Vaca Muerta. Además, su alcance se extiende internacionalmente, exportando el 85% de su producción y fabricando equipamiento para diversas industrias, incluyendo la energética, eólica y nuclear.

La historia reciente de IMPSA ha estado marcada por desafíos financieros. Originalmente propiedad de la familia Pescarmona, la empresa acumuló pasivos significativos hasta 2018. En 2020, requirió asistencia estatal para mantener sus operaciones y cumplir con sus obligaciones salariales. Posteriormente, logró reestructurar su deuda y estableció un cronograma de pagos que comienza en 2025.

Amazon Bedrock: La estrategia de IA que desafía el status quo en Silicon Valley

Actualmente, la estructura accionaria de IMPSA se divide entre el Estado nacional, que posee la mayoría con un 63,7%, la provincia de Mendoza con un 21,2%, y un 15,1% en manos privadas, distribuido entre acreedores y la familia Pescarmona.

La iniciativa de privatizar IMPSA se remonta a abril de 2023, cuando su directorio decidió poner en venta parte de las acciones. Sin embargo, el proceso se aceleró con la llegada del nuevo gobierno, que ha expresado su intención de transferir al sector privado todas las empresas bajo control estatal.

Caputo respondió a dudas de inversores en encuentro organizado por el JP Morgan en New York

Este movimiento hacia la privatización de IMPSA representa un hito importante para la administración actual, que busca reducir la participación del Estado en la economía. El resultado de este proceso será observado de cerca, ya que podría sentar un precedente para futuras privatizaciones en el país.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral