Economía 13News-Economía 25/09/2024

Privatización de IMPSA: Gobierno de Milei avanza en venta estatal en Argentina

La administración actual está cerca de lograr su primera privatización importante desde que asumió el poder. Con la aprobación reciente de la Legislatura de Mendoza para transferir las acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA), el camino hacia la venta de esta empresa estatal ha dado un paso significativo

La administración actual está cerca de lograr su primera privatización importante desde que asumió el poder. Con la aprobación reciente de la Legislatura de Mendoza para transferir las acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA), el camino hacia la venta de esta empresa estatal ha dado un paso significativo.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, bajo la órbita del Ministerio de Economía, se encuentra ahora enfocada en ultimar los preparativos para lanzar una convocatoria internacional. Este proceso busca evaluar las propuestas de compañías interesadas en adquirir el paquete accionario que otorgaría el control de la reconocida metalúrgica.

Revisión de las previsiones económicas de la OCDE para Argentina: Desafíos en 2024 y mejoras para 2025

IMPSA, que no formaba parte del listado inicial de empresas propuestas para privatización en la Ley Bases, ha seguido un proceso paralelo. Las autoridades esperaban la luz verde de los legisladores mendocinos para proceder con la siguiente etapa, que implica definir los detalles técnicos del proceso, incluyendo la elaboración de pliegos y la determinación del valor final de la compañía.

Una vez completada esta fase, se abrirá un concurso público, dando a los potenciales compradores un plazo aproximado de un mes para presentar sus ofertas. Hasta el momento, el grupo estadounidense ARC Energy ha manifestado públicamente su intención de participar en la licitación, aunque se rumorea que existen otros interesados, tanto nacionales como extranjeros, cuyas identidades aún no se han revelado.

El estímulo económico de China impulsa el yuan a máximos de 16 meses: Implicaciones y desafíos

La importancia de IMPSA en el sector industrial no es menor. La empresa realiza trabajos cruciales para proyectos energéticos de envergadura en Argentina, como la represa Yacyretá, y colabora con YPF y otras petroleras activas en Vaca Muerta. Además, su alcance se extiende internacionalmente, exportando el 85% de su producción y fabricando equipamiento para diversas industrias, incluyendo la energética, eólica y nuclear.

La historia reciente de IMPSA ha estado marcada por desafíos financieros. Originalmente propiedad de la familia Pescarmona, la empresa acumuló pasivos significativos hasta 2018. En 2020, requirió asistencia estatal para mantener sus operaciones y cumplir con sus obligaciones salariales. Posteriormente, logró reestructurar su deuda y estableció un cronograma de pagos que comienza en 2025.

Amazon Bedrock: La estrategia de IA que desafía el status quo en Silicon Valley

Actualmente, la estructura accionaria de IMPSA se divide entre el Estado nacional, que posee la mayoría con un 63,7%, la provincia de Mendoza con un 21,2%, y un 15,1% en manos privadas, distribuido entre acreedores y la familia Pescarmona.

La iniciativa de privatizar IMPSA se remonta a abril de 2023, cuando su directorio decidió poner en venta parte de las acciones. Sin embargo, el proceso se aceleró con la llegada del nuevo gobierno, que ha expresado su intención de transferir al sector privado todas las empresas bajo control estatal.

Caputo respondió a dudas de inversores en encuentro organizado por el JP Morgan en New York

Este movimiento hacia la privatización de IMPSA representa un hito importante para la administración actual, que busca reducir la participación del Estado en la economía. El resultado de este proceso será observado de cerca, ya que podría sentar un precedente para futuras privatizaciones en el país.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo