Renunció el Ministro de Salud, Mario Russo, y agrava tensiones en el gabinete ante desafíos sociales y económicos
La renuncia del Ministro de Salud, Mario Russo, ha sacudido al gobierno del presidente Javier Milei, añadiendo una nueva capa de complejidad a la ya tumultuosa situación política y económica de Argentina
La renuncia del Ministro de Salud, Mario Russo, ha sacudido al gobierno del presidente Javier Milei, añadiendo una nueva capa de complejidad a la ya tumultuosa situación política y económica de Argentina. Este giro inesperado en la composición del gabinete nacional se produce en un momento crítico para el país, que enfrenta niveles de pobreza sin precedentes y desafíos significativos en la gestión de la deuda pública.
Russo, quien ocupó el cargo durante diez meses, presentará formalmente su dimisión el viernes 27 de septiembre, según confirmaron fuentes oficiales. Aunque se han citado razones personales como motivo de su partida, la salida del ministro ocurre en un contexto de profunda revisión del personal contratado en varios ministerios, incluido el de Salud.
La trayectoria de Russo incluye roles como secretario de Salud en los municipios de San Miguel y Morón, además de una reconocida carrera en FLENI, donde se especializó en cuidados perioperatorios de cirugía cardiovascular. Su gestión al frente del Ministerio de Salud estuvo marcada por desafíos significativos, entre ellos la histórica epidemia de dengue que azotó al país durante el último verano.
La salida de Russo del gabinete se produce en un momento en que el gobierno de Milei enfrenta críticas por los alarmantes niveles de pobreza revelados recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Según los últimos datos, el 52,9% de la población argentina, equivalente a 24,9 millones de personas, vive en condiciones de pobreza. Este aumento de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año anterior ha generado un intenso debate político y social sobre la efectividad de las políticas económicas del actual gobierno.
La situación es particularmente grave para los niños y adolescentes, con el 66,1% de los menores de 14 años viviendo en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la Canasta Básica Total. Más preocupante aún es que el 27% de este grupo etario se encuentra en situación de indigencia, lo que significa que uno de cada cuatro niños argentinos no tiene garantizada su alimentación básica.
En este contexto de crisis social, la renuncia del Ministro de Salud plantea interrogantes sobre la estabilidad del gabinete de Milei y la capacidad del gobierno para hacer frente a los múltiples desafíos que enfrenta el país. La salud pública, especialmente en tiempos de pandemia y con la amenaza latente de nuevas epidemias, es un área crítica que requiere liderazgo estable y políticas coherentes.
Te puede interesar
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
El Peronismo unificado marcha a Plaza de Mayo tras condena a Cristina Kirchner
La decisión judicial que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner desencadenó una respuesta política inmediata que convergerá este miércoles en Plaza de Mayo