Internacional 13News-Internacional 07/10/2024

El primer ministro Netanyahu destaca la resiliencia de Israel en el aniversario de los ataques del 7 de octubre

Durante una ceremonia conmemorativa en Jerusalén, Netanyahu declaró que la nación "se alzó como un león" tras sufrir lo que describió como una "terrible masacre"

En el primer aniversario de los devastadores ataques del 7 de octubre de 2023, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha elogiado la fortaleza y determinación del pueblo israelí. Durante una ceremonia conmemorativa en Jerusalén, Netanyahu declaró que la nación "se alzó como un león" tras sufrir lo que describió como una "terrible masacre".

Latinoamérica avanza en la adopción cripto: Binance y Ripple expanden presencia mientras reguladores mantienen cautela

El acto, celebrado junto al alcalde de Jerusalén Moshe Lion, tuvo lugar en un memorial dedicado a 87 residentes de la ciudad que perdieron la vida en los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. Estos asaltos dejaron un saldo trágico de aproximadamente 1.200 fallecidos y más de 250 personas secuestradas.

Netanyahu aprovechó la ocasión para rendir homenaje a las víctimas y reafirmar el compromiso de Israel con la defensa de su territorio. "Recordamos a nuestros caídos, a nuestros rehenes, a los que estamos obligados a traer de vuelta a casa, y a nuestros héroes que cayeron por la defensa de la patria y el país", expresó el primer ministro.

El veto de Milei al financiamiento universitario: un pulso político que pone a prueba alianzas

Por su parte, el alcalde Lion hizo un llamado a la unidad nacional, enfatizando que "cada israelí tiene la tarea de permanecer unido y actuar como uno". Destacó la importancia de la cohesión social como fuente de fortaleza para el país, especialmente en tiempos de guerra.

Este aniversario se produce en un contexto de continua tensión regional. La respuesta militar de Israel a los ataques del 7 de octubre ha resultado en una ofensiva contra la Franja de Gaza que, según las autoridades gazatíes controladas por Hamás, ha cobrado más de 41.900 vidas palestinas. Además, se reportan más de 740 palestinos fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Caputo ahora dice que Argentina podría prescindir de un nuevo acuerdo con el FMI

El conflicto ha escalado más allá de las fronteras de Gaza, con enfrentamientos en la frontera entre Israel y Líbano, donde Israel ha iniciado una invasión. Asimismo, se han registrado ataques de hutíes y milicias proiraníes desde Irak contra territorio israelí, mientras que Israel ha llevado a cabo bombardeos en Líbano, Siria y Yemen.

La situación se ha complicado aún más con la intervención directa de Irán, que ha realizado dos ataques con drones y misiles contra Israel en los últimos meses. Estas acciones han sido presentadas como represalias por un bombardeo israelí contra el Consulado iraní en Damasco y por el asesinato de altos cargos de Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria iraní.

El gobierno argentino desregula el transporte de media y larga distancia: un cambio radical en el sector

Este escenario de creciente tensión regional ha despertado temores sobre la posibilidad de un conflicto a gran escala en Oriente Medio. La conmemoración del primer aniversario de los ataques del 7 de octubre no solo sirve como un recordatorio del dolor y la pérdida sufridos por Israel, sino también como un momento de reflexión sobre el camino hacia la paz y la estabilidad en una región marcada por décadas de conflicto.

Irán cierra su espacio aéreo mientras Israel intensifica ataques en Líbano y Gaza

Mientras Israel reafirma su determinación de defenderse y honrar la memoria de las víctimas, la comunidad internacional observa con preocupación la evolución de los acontecimientos, esperando que prevalezca la diplomacia sobre la escalada militar. El desafío para los líderes regionales y mundiales sigue siendo encontrar una solución duradera que pueda poner fin al ciclo de violencia y establecer las bases para una coexistencia pacífica en esta volátil región del mundo.

Te puede interesar

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano

La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más

Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa