
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En un movimiento sin precedentes, Irán ha anunciado la cancelación de todos los vuelos en su espacio aéreo hasta el lunes por la mañana, mientras Israel intensifica sus operaciones militares en Líbano y Gaza
Internacional06/10/2024 13News-InternacionalEl conflicto en Oriente Medio ha alcanzado un nuevo punto de ebullición este domingo, con una serie de acontecimientos que amenazan con desestabilizar aún más la ya frágil situación regional. En un movimiento sin precedentes, Irán ha anunciado la cancelación de todos los vuelos en su espacio aéreo hasta el lunes por la mañana, mientras Israel intensifica sus operaciones militares en Líbano y Gaza. Esta escalada ocurre en vísperas del primer aniversario del ataque de Hamás contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza hace un año.
La Organización de Aviación Civil de Irán emitió un comunicado anunciando la suspensión de todos los vuelos en el país desde las 21:00 horas del domingo hasta las 06:00 del lunes, citando "restricciones operativas". Esta medida, inusual por su alcance y duración, ha disparado las alarmas sobre una posible represalia israelí por los ataques con misiles lanzados por Irán el martes pasado. El portavoz del organismo, Jafar Yazerlu, no proporcionó más detalles sobre las razones específicas de esta decisión, lo que ha alimentado la especulación y la incertidumbre.
En respuesta a esta situación, la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní se reunió de urgencia para "comprobar el nivel de preparación de las unidades" frente a las amenazas existentes. El portavoz de la comisión, Ebrahim Rezaei, aseguró que ante cualquier amenaza, Irán responderá de manera "dura, rápida y aplastante". Esta reunión, que contó con la participación de representantes de diversas instituciones, incluidas las Fuerzas Armadas y la Guardia Revolucionaria, subraya la gravedad con la que Teherán percibe la situación actual.
Mientras tanto, Israel ha intensificado significativamente sus operaciones militares en múltiples frentes. En Líbano, el ejército israelí ha llevado a cabo una nueva oleada de ataques contra los suburbios del sur de Beirut, bastión del grupo Hezbolá. Estos bombardeos han causado decenas de muertos y heridos en las últimas 24 horas, según informes del Ministerio de Salud libanés. La intensidad de estos ataques ha sido descrita por testigos como "la noche más violenta que hemos vivido", con explosiones que iluminaron el cielo nocturno de la capital libanesa.
El impacto de estos ataques en la infraestructura civil libanesa ha sido considerable. Mehdi Zaiter, un verdulero de 60 años de los suburbios del sur de Beirut, describió la situación: "Había bombardeos por todos lados. No tenían un objetivo militar, solo edificios civiles y propiedades privadas". Esta escalada en Líbano ha llevado al primer ministro del país a exhortar a la comunidad internacional a "presionar a Israel" para lograr un alto el fuego.
En Gaza, la situación humanitaria continúa deteriorándose a un ritmo alarmante. El ejército israelí ordenó la evacuación inmediata del campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, antes de iniciar un intenso bombardeo que ha dejado al menos 17 muertos, incluidos nueve niños. Además, un ataque contra una mezquita en el centro de Gaza ha resultado en más de 20 palestinos muertos y decenas de heridos. El ejército israelí justificó este ataque afirmando que se trataba de un "ataque de precisión contra terroristas de Hamás, que operaban en un centro de mando [...] en lo que antes era una mezquita".
El balance de víctimas en Gaza desde el inicio del conflicto es devastador: al menos 41.870 personas han perdido la vida y 97.166 han resultado heridas en los ataques israelíes desde octubre de 2023. Estas cifras, proporcionadas por el Ministerio de Salud de Gaza, son consideradas fiables por la ONU y reflejan la magnitud de la crisis humanitaria que se vive en el territorio palestino.
En el plano diplomático, los esfuerzos por desescalar el conflicto han encontrado obstáculos significativos. El presidente francés Emmanuel Macron mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en la que instó a aceptar un alto el fuego. Macron argumentó que la prolongación del conflicto y su extensión al Líbano podrían ser contraproducentes para la propia seguridad de Israel. Sin embargo, Netanyahu rechazó estas peticiones, afirmando que cualquier restricción solo fortalecería el "eje del mal iraní".
La postura de Netanyahu refleja la determinación de Israel de continuar sus operaciones militares, a pesar de la creciente presión internacional. El primer ministro israelí enfatizó que las acciones de Israel contra Hezbolá "crean una oportunidad para cambiar la realidad en el Líbano en beneficio de la estabilidad, la seguridad y la paz en toda la región". Esta declaración sugiere que Israel ve el conflicto actual como una oportunidad para reconfigurar el equilibrio de poder regional a su favor.
La comunidad internacional observa con creciente preocupación el aumento de las hostilidades. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha denunciado que muchos de los ataques aéreos sobre Líbano han violado el derecho internacional humanitario. Durante su visita a Beirut, Grandi destacó que Líbano está experimentando una "crisis de desplazamiento mayor" como resultado de la intensificación de la campaña aérea israelí.
En este contexto de alta tensión, Estados Unidos ha adoptado una postura cautelosa. Un portavoz del Departamento de Estado advirtió que la presión militar puede facilitar la diplomacia, pero también puede llevar a errores de cálculo y consecuencias no deseadas. Esta declaración refleja la delicada posición de Washington, que busca apoyar a su aliado Israel mientras intenta evitar una escalada regional incontrolable.
El Pentágono ha anunciado una reunión entre el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y su homólogo israelí, Yoav Gallant, para el 9 de octubre. Este encuentro, que se produce en un momento crítico, tiene como objetivo discutir los desarrollos de seguridad en curso en Oriente Medio. La reunión podría ser crucial para determinar el curso de las acciones futuras de Israel y la posible respuesta estadounidense a una mayor escalada.
La situación actual plantea serios desafíos para la estabilidad regional y global. La capacidad de las potencias internacionales para desescalar el conflicto y evitar una guerra abierta entre Israel e Irán será crucial en los próximos días. El mundo observa con atención, consciente de que cualquier error de cálculo podría tener consecuencias catastróficas no solo para Oriente Medio, sino para la estabilidad global y la economía mundial.
La crisis también ha puesto de manifiesto las complejas dinámicas regionales y las alianzas cambiantes en Oriente Medio. El apoyo de Irán a grupos como Hamás y Hezbolá ha sido un factor clave en la escalada del conflicto, mientras que la postura de otros actores regionales, como Egipto y Arabia Saudita, podría influir significativamente en el desarrollo de los acontecimientos.
En Israel, la opinión pública está dividida sobre el manejo del conflicto por parte del gobierno de Netanyahu. Mientras algunos sectores apoyan una respuesta contundente contra Irán y sus aliados, otros, especialmente las familias de los rehenes aún cautivos en Gaza, expresan su frustración por la falta de avances en las negociaciones para su liberación.
A medida que se acerca el aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1.205 muertos en Israel, la región se encuentra en un punto de inflexión crítico. La forma en que se desarrollen los eventos en los próximos días podría determinar no solo el futuro inmediato de Israel y sus vecinos, sino también el equilibrio de poder en Oriente Medio y más allá.
La situación en Oriente Medio se encuentra en un punto crítico, con múltiples focos de tensión que amenazan con desencadenar un conflicto regional más amplio. La decisión de Irán de cerrar su espacio aéreo, los intensos bombardeos israelíes en Líbano y Gaza, y la creciente presión diplomática internacional crean un escenario volátil y peligroso. La capacidad de los líderes regionales y mundiales para navegar por estas aguas turbulentas y encontrar una solución diplomática será fundamental para evitar una catástrofe humanitaria aún mayor y preservar la estabilidad regional y global.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves
La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo