¿Ser o no Ser oficialista? Macri y el PRO ante el dilema de apoyar o no el veto de Milei
La política argentina se encuentra en un momento crucial, con el expresidente Mauricio Macri y su partido, el PRO, en el centro de una decisión que podría definir el rumbo de su relación con el gobierno de Javier Milei
La política argentina se encuentra en un momento crucial, con el expresidente Mauricio Macri y su partido, el PRO, en el centro de una decisión que podría definir el rumbo de su relación con el gobierno de Javier Milei. El punto de inflexión es el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que ha generado controversia y que requiere el apoyo del PRO en el Congreso para mantenerse en pie.
Macri ha convocado a una reunión decisiva de la mesa ejecutiva del PRO para hoy a las 11:00 horas. Este encuentro, que se realizará por videoconferencia, reunirá a figuras clave del partido, incluyendo a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Nacho Torres (Chubut), así como a legisladores nacionales y otros referentes importantes del espacio político.
La importancia de esta reunión radica en la necesidad del gobierno de Milei de contar con el apoyo del PRO para "blindar" el veto presidencial en el Congreso. Con solo 38 legisladores propios, La Libertad Avanza necesita sumar al menos 50 bancas más para alcanzar el tercio que impediría una insistencia del Poder Legislativo en la ley vetada. En este contexto, el PRO se encuentra en una posición de poder, con la capacidad de inclinar la balanza a favor o en contra del gobierno.
Las opciones que se barajan dentro del PRO son principalmente dos: dar "vía libre" para que cada legislador vote según su criterio, o buscar un consenso dentro del bloque. También se considera la posibilidad de que los legisladores que no apoyen el veto se ausenten de la sesión para evitar exponer un rechazo directo.
La posición de Macri en este debate es compleja y ha generado especulaciones. El domingo, el expresidente sorprendió con un extenso mensaje en la red social X (anteriormente Twitter), donde abogó por "poner fin al uso político de los recursos universitarios" y criticó la falta de transparencia en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Aunque este mensaje pareció dar un guiño al gobierno de Milei, no explicitó una postura clara sobre el veto.
Esta ambigüedad refleja las tensiones internas dentro del PRO y en su relación con el gobierno. Mientras algunos miembros del partido, como el diputado Diego Santilli, han expresado su apoyo al veto, otros, como Álvaro González, han anunciado que votarán a favor de la ley de fondos universitarios. Esta división interna complica la toma de decisiones y pone de manifiesto los desafíos que enfrenta Macri para mantener la cohesión de su partido.
La relación entre Macri y el entorno cercano de Milei también ha sido objeto de especulaciones. Fuentes cercanas al expresidente indican que está "muy molesto" con el círculo íntimo del actual mandatario, particularmente con Santiago Caputo, el estratega principal de La Libertad Avanza. Esta tensión se habría manifestado en una reunión reciente entre Caputo y Macri, cuyo resultado generó versiones encontradas.
El malestar de Macri se extiende a la percepción de que sus consejos y pedidos no son tenidos en cuenta por el gobierno de Milei. Esta situación quedó reflejada en un enigmático tuit de Fernando De Andreis, cercano colaborador de Macri, que comparó la relación entre el PRO y el gobierno con la fábula del escorpión y la rana, sugiriendo que el oficialismo podría estar actuando contra sus propios intereses al no valorar el apoyo del PRO.
La metáfora utilizada por De Andreis plantea un dilema fundamental para el PRO: ¿debe continuar apoyando a un gobierno que parece no valorar plenamente su contribución? Esta pregunta cobra especial relevancia considerando que algunos estrategas del oficialismo, como Santiago Caputo, parecen considerar que ya han captado el electorado del PRO y, por lo tanto, no necesitan a sus dirigentes.
En este contexto, la posición de Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y figura prominente del PRO, añade otra capa de complejidad. Bullrich se ha mostrado leal a Milei y se espera que ejerza presión sobre los legisladores que le responden para que apoyen el veto, en una clara muestra de confrontación con Macri.
La semana que comienza será determinante no solo para el futuro de la ley de financiamiento universitario, sino también para la relación entre el PRO y el gobierno de Milei. Macri se encuentra en una posición delicada, intentando mantener la relevancia y cohesión de su partido mientras navega las turbulentas aguas de la política argentina actual.
El expresidente busca que el PRO sea un aliado del gobierno, pero no está dispuesto a ceder poder sin condiciones. Esta postura refleja la naturaleza política de Macri y del PRO, que se encuentran en la disyuntiva de apoyar a un gobierno con el que comparten ciertos objetivos, pero con el que también tienen diferencias significativas en cuanto a estilo y enfoque.
La decisión que tome el PRO esta semana tendrá repercusiones más allá del veto a la ley de financiamiento universitario. Definirá el papel del partido en el escenario político actual y su relación con el gobierno de Milei en el futuro cercano. También pondrá a prueba la capacidad de liderazgo de Macri y su habilidad para mantener unido a un partido que muestra signos de división interna.
En última instancia, esta situación refleja los desafíos más amplios que enfrenta la política argentina en un momento de transformación y realineamiento. La forma en que el PRO y Macri naveguen esta coyuntura no solo definirá su propio futuro político, sino que también tendrá un impacto significativo en la gobernabilidad y la implementación de las políticas del gobierno de Milei.
Mientras el país observa atentamente, la reunión de hoy y las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo de la política argentina en los meses venideros. El PRO, una vez más, se encuentra en el centro de la tormenta política, con la responsabilidad y el desafío de definir su papel en esta nueva etapa de la vida institucional del país.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires