Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
¿Ser o no Ser oficialista? Macri y el PRO ante el dilema de apoyar o no el veto de Milei
La política argentina se encuentra en un momento crucial, con el expresidente Mauricio Macri y su partido, el PRO, en el centro de una decisión que podría definir el rumbo de su relación con el gobierno de Javier Milei
Política07/10/2024 13News-Política

La política argentina se encuentra en un momento crucial, con el expresidente Mauricio Macri y su partido, el PRO, en el centro de una decisión que podría definir el rumbo de su relación con el gobierno de Javier Milei. El punto de inflexión es el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que ha generado controversia y que requiere el apoyo del PRO en el Congreso para mantenerse en pie.

Macri ha convocado a una reunión decisiva de la mesa ejecutiva del PRO para hoy a las 11:00 horas. Este encuentro, que se realizará por videoconferencia, reunirá a figuras clave del partido, incluyendo a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Nacho Torres (Chubut), así como a legisladores nacionales y otros referentes importantes del espacio político.
La importancia de esta reunión radica en la necesidad del gobierno de Milei de contar con el apoyo del PRO para "blindar" el veto presidencial en el Congreso. Con solo 38 legisladores propios, La Libertad Avanza necesita sumar al menos 50 bancas más para alcanzar el tercio que impediría una insistencia del Poder Legislativo en la ley vetada. En este contexto, el PRO se encuentra en una posición de poder, con la capacidad de inclinar la balanza a favor o en contra del gobierno.
Las opciones que se barajan dentro del PRO son principalmente dos: dar "vía libre" para que cada legislador vote según su criterio, o buscar un consenso dentro del bloque. También se considera la posibilidad de que los legisladores que no apoyen el veto se ausenten de la sesión para evitar exponer un rechazo directo.
La posición de Macri en este debate es compleja y ha generado especulaciones. El domingo, el expresidente sorprendió con un extenso mensaje en la red social X (anteriormente Twitter), donde abogó por "poner fin al uso político de los recursos universitarios" y criticó la falta de transparencia en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Aunque este mensaje pareció dar un guiño al gobierno de Milei, no explicitó una postura clara sobre el veto.
Esta ambigüedad refleja las tensiones internas dentro del PRO y en su relación con el gobierno. Mientras algunos miembros del partido, como el diputado Diego Santilli, han expresado su apoyo al veto, otros, como Álvaro González, han anunciado que votarán a favor de la ley de fondos universitarios. Esta división interna complica la toma de decisiones y pone de manifiesto los desafíos que enfrenta Macri para mantener la cohesión de su partido.
La relación entre Macri y el entorno cercano de Milei también ha sido objeto de especulaciones. Fuentes cercanas al expresidente indican que está "muy molesto" con el círculo íntimo del actual mandatario, particularmente con Santiago Caputo, el estratega principal de La Libertad Avanza. Esta tensión se habría manifestado en una reunión reciente entre Caputo y Macri, cuyo resultado generó versiones encontradas.
El malestar de Macri se extiende a la percepción de que sus consejos y pedidos no son tenidos en cuenta por el gobierno de Milei. Esta situación quedó reflejada en un enigmático tuit de Fernando De Andreis, cercano colaborador de Macri, que comparó la relación entre el PRO y el gobierno con la fábula del escorpión y la rana, sugiriendo que el oficialismo podría estar actuando contra sus propios intereses al no valorar el apoyo del PRO.
La metáfora utilizada por De Andreis plantea un dilema fundamental para el PRO: ¿debe continuar apoyando a un gobierno que parece no valorar plenamente su contribución? Esta pregunta cobra especial relevancia considerando que algunos estrategas del oficialismo, como Santiago Caputo, parecen considerar que ya han captado el electorado del PRO y, por lo tanto, no necesitan a sus dirigentes.
En este contexto, la posición de Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y figura prominente del PRO, añade otra capa de complejidad. Bullrich se ha mostrado leal a Milei y se espera que ejerza presión sobre los legisladores que le responden para que apoyen el veto, en una clara muestra de confrontación con Macri.
La semana que comienza será determinante no solo para el futuro de la ley de financiamiento universitario, sino también para la relación entre el PRO y el gobierno de Milei. Macri se encuentra en una posición delicada, intentando mantener la relevancia y cohesión de su partido mientras navega las turbulentas aguas de la política argentina actual.
El expresidente busca que el PRO sea un aliado del gobierno, pero no está dispuesto a ceder poder sin condiciones. Esta postura refleja la naturaleza política de Macri y del PRO, que se encuentran en la disyuntiva de apoyar a un gobierno con el que comparten ciertos objetivos, pero con el que también tienen diferencias significativas en cuanto a estilo y enfoque.
La decisión que tome el PRO esta semana tendrá repercusiones más allá del veto a la ley de financiamiento universitario. Definirá el papel del partido en el escenario político actual y su relación con el gobierno de Milei en el futuro cercano. También pondrá a prueba la capacidad de liderazgo de Macri y su habilidad para mantener unido a un partido que muestra signos de división interna.
En última instancia, esta situación refleja los desafíos más amplios que enfrenta la política argentina en un momento de transformación y realineamiento. La forma en que el PRO y Macri naveguen esta coyuntura no solo definirá su propio futuro político, sino que también tendrá un impacto significativo en la gobernabilidad y la implementación de las políticas del gobierno de Milei.
Mientras el país observa atentamente, la reunión de hoy y las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo de la política argentina en los meses venideros. El PRO, una vez más, se encuentra en el centro de la tormenta política, con la responsabilidad y el desafío de definir su papel en esta nueva etapa de la vida institucional del país.
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario



