Economía 13News-Economía 07/10/2024

Moody's lanza advertencia: La deuda argentina no está fuera de peligro a pesar del ajuste fiscal

En un reciente informe que ha captado la atención de inversores y analistas económicos, la prestigiosa agencia calificadora Moody's ha emitido una alerta sobre la persistencia de riesgos significativos para la deuda argentina, incluso en el contexto del fuerte ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei

En un reciente informe que ha captado la atención de inversores y analistas económicos, la prestigiosa agencia calificadora Moody's ha emitido una alerta sobre la persistencia de riesgos significativos para la deuda argentina, incluso en el contexto del fuerte ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei. Este análisis arroja luz sobre los desafíos que enfrenta la economía del país sudamericano en su camino hacia la estabilización y la recuperación.

Los créditos en dólares en Argentina se disparan y crecen un 87,6% en comparación con el mismo período del año anterior

Según el informe de Moody's, si bien se reconocen los esfuerzos del gobierno argentino para sanear las cuentas públicas y estabilizar la economía, dos riesgos principales continúan amenazando la calidad crediticia de entidades no financieras, empresas de infraestructura y gobiernos subnacionales. Estos riesgos son la volatilidad macroeconómica persistente y el elevado riesgo cambiario que aún permea en la economía argentina.

La calificadora proyecta que la recuperación de la calidad crediticia de las 24 entidades no financieras, empresas de infraestructura y gobiernos municipales y provinciales que evalúa en Argentina no comenzará a materializarse hasta finales de 2025. Esta perspectiva subraya la profundidad de los desafíos económicos que enfrenta el país y la necesidad de mantener políticas consistentes a largo plazo para revertir tendencias negativas arraigadas.

Argentina enfrenta récord de deuda en pesos y preocupan vencimientos de corto plazo

A pesar de reconocer una recuperación económica gradual y una disminución en la tasa de inflación, Moody's advierte que el riesgo sistémico seguirá siendo elevado, particularmente para los gobiernos locales y regionales. Las dificultades económicas persistentes, la incertidumbre política y la escasez crónica de divisas se citan como factores que mantendrán la presión sobre estos entes gubernamentales.

Un punto destacado del informe es la diferenciación que hace Moody's entre grandes empresas y entidades más pequeñas. Mientras que las grandes corporaciones no financieras podrían beneficiarse de una relajación gradual de los controles de capital, permitiéndoles fortalecer su liquidez a través de la gestión de pasivos en mercados internacionales de bonos, las empresas más pequeñas y los gobiernos subnacionales enfrentarán mayores dificultades para acceder a financiamiento externo en 2025.

El sector energético argentino recibe una mención especial en el análisis de Moody's. La calificadora señala que las compañías de petróleo y gas del país, como Pan American Energy (PAE) y la petrolera estatal YPF, podrían beneficiarse de la reciente desregulación de los precios de los combustibles y otros cambios en las políticas sectoriales. Sin embargo, estas empresas no están exentas de riesgos, enfrentando desafíos derivados de las condiciones macroeconómicas débiles, la desaceleración de la demanda local de energía, las altas necesidades de inversión de capital y la volatilidad de los precios de las materias primas.

Plan económico de Trump 2025: Reducción de impuestos, energía y protección social según gurú de Wall Street

En cuanto al sector eléctrico y de servicios públicos, Moody's reconoce mejoras significativas en los márgenes operativos de las empresas reguladas, gracias a recientes ajustes tarifarios. No obstante, la calificadora advierte sobre la persistencia de riesgos debido a un marco regulatorio históricamente volátil y la posibilidad de intervención política inesperada.

El informe también aborda las perspectivas macroeconómicas de Argentina, proyectando una contracción del 4,1% en el PIB para 2024, seguida de una expansión de aproximadamente 3% en 2025. Esta proyección refleja la expectativa de una disminución drástica en la demanda interna durante 2024, compensada parcialmente por una recuperación cíclica en la producción agrícola y las exportaciones.

¿Ser o no Ser oficialista? Macri y el PRO ante el dilema de apoyar o no el veto de Milei

Moody's reconoce los esfuerzos del gobierno de Milei en el ajuste fiscal, destacando los extensos recortes de gastos en áreas como inversión pública, transferencias a empresas estatales y provincias, subsidios, salarios públicos y gasto social. Estos ajustes han permitido al gobierno dejar de monetizar el déficit, contribuyendo a frenar la inflación desde enero de 2024. Sin embargo, la calificadora advierte que la contracción económica resultante de estas medidas también juega un papel en la reducción de la inflación.

Un aspecto positivo destacado en el informe es la mejora en la salud del Banco Central, aunque Moody's advierte que el crecimiento de las reservas internacionales probablemente se desacelere en 2024-2025. Esta observación subraya la fragilidad persistente en la posición externa de Argentina, a pesar de las mejoras recientes.

Premio Nobel Medicina 2024: El descubrimiento del microARN revoluciona la comprensión de la regulación genética

El análisis de Moody's pone de relieve la complejidad de la situación económica argentina. Mientras que el gobierno ha logrado avances significativos en términos de ajuste fiscal y estabilización macroeconómica, los desafíos estructurales y los riesgos inherentes a la economía del país continúan siendo obstáculos formidables para una recuperación sostenida.

La advertencia de Moody's sirve como un recordatorio de que el camino hacia la estabilidad económica y la mejora de la calidad crediticia en Argentina sigue siendo largo y lleno de obstáculos. Los inversores y los responsables de políticas deberán mantener una vigilancia constante y una disposición a ajustar estrategias en respuesta a un entorno económico que, aunque muestra signos de mejora, sigue siendo volátil e impredecible.

En última instancia, el informe de Moody's subraya la necesidad de mantener un enfoque equilibrado en la gestión económica de Argentina, uno que aborde los desafíos fiscales y monetarios inmediatos sin perder de vista las reformas estructurales necesarias para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo. Solo a través de esfuerzos consistentes y bien calibrados podrá Argentina superar los riesgos persistentes identificados por Moody's y establecer una base sólida para su futuro económico.

Te puede interesar

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales