La Realidad, lo más increíble que tenemos

Moody's lanza advertencia: La deuda argentina no está fuera de peligro a pesar del ajuste fiscal

En un reciente informe que ha captado la atención de inversores y analistas económicos, la prestigiosa agencia calificadora Moody's ha emitido una alerta sobre la persistencia de riesgos significativos para la deuda argentina, incluso en el contexto del fuerte ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei

Economía07 de octubre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un reciente informe que ha captado la atención de inversores y analistas económicos, la prestigiosa agencia calificadora Moody's ha emitido una alerta sobre la persistencia de riesgos significativos para la deuda argentina, incluso en el contexto del fuerte ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei. Este análisis arroja luz sobre los desafíos que enfrenta la economía del país sudamericano en su camino hacia la estabilización y la recuperación.

56b5148e2c2d8Los créditos en dólares en Argentina se disparan y crecen un 87,6% en comparación con el mismo período del año anterior

Según el informe de Moody's, si bien se reconocen los esfuerzos del gobierno argentino para sanear las cuentas públicas y estabilizar la economía, dos riesgos principales continúan amenazando la calidad crediticia de entidades no financieras, empresas de infraestructura y gobiernos subnacionales. Estos riesgos son la volatilidad macroeconómica persistente y el elevado riesgo cambiario que aún permea en la economía argentina.

La calificadora proyecta que la recuperación de la calidad crediticia de las 24 entidades no financieras, empresas de infraestructura y gobiernos municipales y provinciales que evalúa en Argentina no comenzará a materializarse hasta finales de 2025. Esta perspectiva subraya la profundidad de los desafíos económicos que enfrenta el país y la necesidad de mantener políticas consistentes a largo plazo para revertir tendencias negativas arraigadas.

3e5bf01833376038c3ffb5daedb120a2Argentina enfrenta récord de deuda en pesos y preocupan vencimientos de corto plazo

A pesar de reconocer una recuperación económica gradual y una disminución en la tasa de inflación, Moody's advierte que el riesgo sistémico seguirá siendo elevado, particularmente para los gobiernos locales y regionales. Las dificultades económicas persistentes, la incertidumbre política y la escasez crónica de divisas se citan como factores que mantendrán la presión sobre estos entes gubernamentales.

Un punto destacado del informe es la diferenciación que hace Moody's entre grandes empresas y entidades más pequeñas. Mientras que las grandes corporaciones no financieras podrían beneficiarse de una relajación gradual de los controles de capital, permitiéndoles fortalecer su liquidez a través de la gestión de pasivos en mercados internacionales de bonos, las empresas más pequeñas y los gobiernos subnacionales enfrentarán mayores dificultades para acceder a financiamiento externo en 2025.

El sector energético argentino recibe una mención especial en el análisis de Moody's. La calificadora señala que las compañías de petróleo y gas del país, como Pan American Energy (PAE) y la petrolera estatal YPF, podrían beneficiarse de la reciente desregulación de los precios de los combustibles y otros cambios en las políticas sectoriales. Sin embargo, estas empresas no están exentas de riesgos, enfrentando desafíos derivados de las condiciones macroeconómicas débiles, la desaceleración de la demanda local de energía, las altas necesidades de inversión de capital y la volatilidad de los precios de las materias primas.

el-candidato-presidencial-republicano-donald-trump-tras-el-ataque-en-pensilvania-foto-reutersbrendanPlan económico de Trump 2025: Reducción de impuestos, energía y protección social según gurú de Wall Street

En cuanto al sector eléctrico y de servicios públicos, Moody's reconoce mejoras significativas en los márgenes operativos de las empresas reguladas, gracias a recientes ajustes tarifarios. No obstante, la calificadora advierte sobre la persistencia de riesgos debido a un marco regulatorio históricamente volátil y la posibilidad de intervención política inesperada.

El informe también aborda las perspectivas macroeconómicas de Argentina, proyectando una contracción del 4,1% en el PIB para 2024, seguida de una expansión de aproximadamente 3% en 2025. Esta proyección refleja la expectativa de una disminución drástica en la demanda interna durante 2024, compensada parcialmente por una recuperación cíclica en la producción agrícola y las exportaciones.

mauricio-macri-apunto-contra-sus-propios-senadores-por-votar-a-favor-de-la-reforma-jubilatoria-y-con¿Ser o no Ser oficialista? Macri y el PRO ante el dilema de apoyar o no el veto de Milei

Moody's reconoce los esfuerzos del gobierno de Milei en el ajuste fiscal, destacando los extensos recortes de gastos en áreas como inversión pública, transferencias a empresas estatales y provincias, subsidios, salarios públicos y gasto social. Estos ajustes han permitido al gobierno dejar de monetizar el déficit, contribuyendo a frenar la inflación desde enero de 2024. Sin embargo, la calificadora advierte que la contracción económica resultante de estas medidas también juega un papel en la reducción de la inflación.

Un aspecto positivo destacado en el informe es la mejora en la salud del Banco Central, aunque Moody's advierte que el crecimiento de las reservas internacionales probablemente se desacelere en 2024-2025. Esta observación subraya la fragilidad persistente en la posición externa de Argentina, a pesar de las mejoras recientes.

842f12b51096f850ff722031bb1c3a14Premio Nobel Medicina 2024: El descubrimiento del microARN revoluciona la comprensión de la regulación genética

El análisis de Moody's pone de relieve la complejidad de la situación económica argentina. Mientras que el gobierno ha logrado avances significativos en términos de ajuste fiscal y estabilización macroeconómica, los desafíos estructurales y los riesgos inherentes a la economía del país continúan siendo obstáculos formidables para una recuperación sostenida.

La advertencia de Moody's sirve como un recordatorio de que el camino hacia la estabilidad económica y la mejora de la calidad crediticia en Argentina sigue siendo largo y lleno de obstáculos. Los inversores y los responsables de políticas deberán mantener una vigilancia constante y una disposición a ajustar estrategias en respuesta a un entorno económico que, aunque muestra signos de mejora, sigue siendo volátil e impredecible.

En última instancia, el informe de Moody's subraya la necesidad de mantener un enfoque equilibrado en la gestión económica de Argentina, uno que aborde los desafíos fiscales y monetarios inmediatos sin perder de vista las reformas estructurales necesarias para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo. Solo a través de esfuerzos consistentes y bien calibrados podrá Argentina superar los riesgos persistentes identificados por Moody's y establecer una base sólida para su futuro económico.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email