Tecnología 13News-Tecnología 09/10/2024

EEUU considera dividir Google: La batalla antimonopolio que podría redefinir internet

Esta acción, que sigue a un fallo judicial que declaró a Google culpable de prácticas monopolísticas, marca un punto de inflexión en la larga batalla entre las autoridades antimonopolio y las grandes empresas tecnológicas

El gobierno de Estados Unidos está considerando medidas drásticas contra Google, incluyendo la posibilidad de dividir al gigante tecnológico. Esta acción, que sigue a un fallo judicial que declaró a Google culpable de prácticas monopolísticas, marca un punto de inflexión en la larga batalla entre las autoridades antimonopolio y las grandes empresas tecnológicas.

El juez federal Amit Mehta dictaminó recientemente que Alphabet, la empresa matriz de Google, violó las leyes antimonopolio al asegurar acuerdos que convertían a Google en el motor de búsqueda predeterminado en diversas plataformas. "Google es un monopolio y ha actuado como tal para mantener su posición", sentenció Mehta en un extenso documento de casi 300 páginas.

Revolución en la IA: Hopfield y Hinton ganan el Nobel de Física 2024 por sus avances en redes neuronales

Ante este escenario, los fiscales han propuesto una serie de "remedios estructurales y de comportamiento" que podrían transformar radicalmente la estructura y operaciones de Google. Entre las medidas más impactantes se encuentra la posibilidad de forzar una reorganización significativa o incluso la disolución de algunas de las actividades fundamentales de la empresa, incluido su icónico motor de búsqueda.

Una de las propuestas más controvertidas es la de exigir a Google que comparta los datos que alimentan su negocio principal: la información de búsquedas de los usuarios y los modelos que utiliza para generar resultados. Esta medida podría implementarse a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API), aunque los detalles sobre su funcionamiento y posible monetización aún no están claros.

BlackRock advierte: La Argentina de Milei enfrenta riesgo de devaluación y ahuyenta inversores globales

Otras medidas propuestas incluyen:

1. Limitar o prohibir los contratos que hacen de Google el buscador predeterminado en dispositivos y navegadores.
2. Impedir que Google utilice productos como Chrome y Android para promocionar su motor de búsqueda frente a la competencia.
3. Permitir a los sitios web optar por no aparecer en los resultados de búsqueda de Google o ser utilizados para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial.
4. Imponer restricciones en la publicidad relacionada con las búsquedas.

Estas propuestas no solo afectarían a Google, sino que tendrían repercusiones en todo el ecosistema digital. Por ejemplo, empresas como Apple, que obtienen ingresos millonarios por tener a Google como buscador predeterminado, podrían ver sus modelos de negocio seriamente afectados.

Veto de Milei a Financiamiento Universitario: Diputados decide hoy su aprobación o rechazo ¿Cómo están los números?

La reacción de Google no se ha hecho esperar. Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de la compañía, ha calificado el caso como una "extralimitación gubernamental". Según Mulholland, las medidas propuestas podrían encarecer los dispositivos electrónicos y perjudicar la competitividad de Google Play frente a la App Store de Apple.

El impacto de estas medidas va más allá de Google y sus socios comerciales. Los usuarios finales podrían experimentar cambios significativos en la forma en que interactúan con internet. La posibilidad de tener múltiples motores de búsqueda compitiendo en igualdad de condiciones podría diversificar la experiencia de búsqueda en línea, pero también plantea interrogantes sobre la calidad y relevancia de los resultados.

Es importante destacar que estas propuestas no son definitivas. Los fiscales presentarán una propuesta de sentencia el próximo mes, con una revisión programada para marzo. El juez Mehta será quien decida finalmente qué medidas se aplicarán, con el objetivo de restaurar la competencia en el mercado de búsquedas en línea.

Crisis en Silicon Valley: ¿Se desinfla la burbuja de la IA generativa en 2024?

Google, por su parte, ha anunciado su intención de apelar el fallo, lo que podría retrasar significativamente la implementación de cualquier medida correctiva. Este proceso legal promete ser largo y complejo, con implicaciones que se extenderán mucho más allá de las partes directamente involucradas.

El caso contra Google se perfila como el mayor juicio antimonopolio desde que Microsoft se enfrentó a la posibilidad de una división en la década de 1990. Dan Ives, analista de Wedbush Securities, sugiere que este caso no es más que el comienzo de una "batalla de las grandes tecnológicas" por parte del gobierno estadounidense.

La posible división de Google plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de internet y el papel de las grandes empresas tecnológicas en nuestra sociedad. ¿Cómo se equilibrará la innovación con la competencia justa? ¿Qué impacto tendrá en la privacidad y el manejo de datos de los usuarios? ¿Veremos un internet más diverso o fragmentado?

Mientras el mundo tecnológico observa con atención, una cosa es clara: el resultado de este caso podría marcar el comienzo de una nueva era en la regulación de las empresas tecnológicas, con consecuencias que se extenderán mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos. La batalla por el futuro de internet está en marcha, y el desenlace promete redefinir nuestra relación con la tecnología en los años venideros.

Te puede interesar

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores