Israel intensifica operaciones contra Hezbollah: Elimina comandantes y ataca depósitos de armas en Beirut
En un ataque preciso, las FDI eliminaron a dos comandantes clave de la organización terrorista: Ahmad Moustafa al-Haj Ali y Mohammad Ali Hamdan
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo una serie de operaciones estratégicas contra el grupo Hezbollah, marcando una escalada significativa en el conflicto en curso. En un ataque preciso, las FDI eliminaron a dos comandantes clave de la organización terrorista: Ahmad Moustafa al-Haj Ali y Mohammad Ali Hamdan.
Al-Haj Ali, líder del Frente de Houla, era responsable de numerosos ataques con misiles y cohetes antitanque dirigidos hacia la región israelí de Kiryat Shmona. Por su parte, Hamdan coordinaba las operaciones antitanque en la zona de Meiss El Jabal, representando una amenaza constante para las comunidades del norte de Israel.
La ofensiva no se limitó a objetivos personales. La Fuerza Aérea Israelí, en colaboración con la Dirección de Inteligencia, llevó a cabo ataques contra instalaciones de almacenamiento de armas en el área de Dahieh, Beirut, así como otras infraestructuras terroristas en el sur del Líbano. Estos ataques se realizaron con la intención declarada de minimizar el riesgo para la población civil, incluyendo advertencias previas a los residentes.
Israel acusa a Hezbollah de utilizar edificios civiles, incluyendo escuelas y mezquitas, para ocultar su arsenal, una táctica que el ejército israelí describe como el uso de "escudos humanos". Esta acusación subraya la complejidad de las operaciones militares en zonas densamente pobladas y plantea cuestiones sobre el derecho internacional humanitario.
El conflicto ha cobrado vidas en ambos lados. Las FDI anunciaron la muerte del sargento Ronny Ganizate, de 36 años, en combate en el sur del Líbano, elevando el número de bajas israelíes en la región. Paralelamente, Hezbollah afirma estar enfrentando a las tropas israelíes a lo largo de toda la frontera, utilizando artillería, cohetes y misiles guiados.
La situación se ha agravado desde que el gobierno de Benjamin Netanyahu autorizó "operaciones terrestres limitadas y específicas" en el sur del Líbano a principios de octubre. Esta decisión ha llevado al despliegue de hasta cuatro divisiones israelíes, con aproximadamente 15,000 efectivos en la zona.
El conflicto no se limita al Líbano. En Cisjordania, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado de Hamas, confirmaron la muerte de Abdul Rauf Raye Hamed al Masri, implicado en un ataque contra soldados israelíes en agosto.
La escalada de violencia ha tenido consecuencias trágicas para los civiles. En Kiryat Shmona, Israel, dos personas murieron tras un ataque con cohetes lanzados desde el Líbano, según informó el servicio de emergencias Magen David Adom.
Estas operaciones ocurren en un contexto de creciente tensión regional, con implicaciones que se extienden más allá de las fronteras de Israel y Líbano. La comunidad internacional observa con preocupación, temiendo una expansión del conflicto que podría desestabilizar aún más la región.
La situación plantea interrogantes sobre la efectividad de las tácticas militares en la lucha contra el terrorismo y el costo humano de estos conflictos prolongados. Mientras tanto, la población civil de ambos lados de la frontera sigue viviendo bajo la amenaza constante de violencia, con pocas perspectivas de una resolución pacífica a corto plazo.
Te puede interesar
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha