Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Durante la homilía, el purpurado de 91 años exhortó a los participantes a elegir "al papa que la humanidad necesita" y recordó que deben "abandonar cualquier consideración personal" en las votaciones que comenzarán esta tarde.
La jornada inicial del cónclave sigue un riguroso protocolo establecido por siglos de tradición vaticana. A las 16:15 hora local, los cardenales se congregarán en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico para iniciar la solemne procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando las letanías y el himno "Veni Creator Spiritus", una invocación al Espíritu Santo para que guíe la elección.
Ya dentro del recinto decorado con los célebres frescos de Miguel Ángel, los purpurados realizarán su juramento de secreto ante el Evangelio. Posteriormente, el maestro de ceremonias pontificias, monseñor Diego Ravelli, pronunciará el histórico "Extra omnes" ("fuera todos"), ordenando la salida de cualquier persona ajena al proceso electoral y procediendo al sellado de las puertas hasta que se produzca la elección.
La primera votación está programada para las 16:30, aunque por tradición no se espera que haya un resultado definitivo en esta ronda inicial. Las miradas del mundo católico, y de millones de personas más allá de esta fe, estarán puestas en la chimenea instalada sobre el techo de la Capilla Sixtina, desde donde emergerá la señal de humo que comunicará el resultado: negro si no hay acuerdo, blanco si un nuevo pontífice ha sido elegido.
Un momento que generó especial interés durante la misa matutina fue un intercambio captado entre el cardenal decano Giovanni Battista Re y el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, considerado uno de los favoritos para suceder a Francisco. Durante el saludo de la paz, Re le susurró "Auguri... doppi" ("felicidades por partida doble"), una frase que inmediatamente desató especulaciones en medios italianos e internacionales.
Este comentario, aunque pronunciado fuera del micrófono oficial, resultó audible en las grabaciones del evento, provocando múltiples interpretaciones. Algunos analistas sugieren que podría referirse al papel organizativo central que Parolin desempeña en el cónclave debido a su posición institucional, mientras otros lo interpretan como una posible alusión a sus probabilidades de ser elegido como el próximo líder de la Iglesia católica.
El cónclave de 2025 se distingue por la ausencia de un claro favorito entre los electores. El legado del papa Francisco, caracterizado por un enfoque reformista y una mayor apertura en ciertos temas doctrinales, será un factor determinante en la elección. Los cardenales deberán decidir si continúan por esta senda o si buscan un giro hacia posiciones más tradicionales.
Del total de 133 electores, 107 fueron nombrados por Francisco durante su pontificado, lo que podría sugerir una continuidad en su línea pastoral. Sin embargo, la historia de los cónclaves ha demostrado repetidamente que las dinámicas internas pueden producir resultados inesperados, como recuerda la famosa expresión "quien entra papa, sale cardenal", aludiendo a que los considerados favoritos rara vez resultan elegidos.
La seguridad y el secreto son aspectos fundamentales del proceso. Los cardenales han sido sometidos a estrictas medidas para garantizar su aislamiento del mundo exterior. Todos los dispositivos electrónicos, especialmente teléfonos móviles, han sido confiscados. Los participantes han prestado juramento de guardar secreto absoluto sobre las deliberaciones bajo pena de excomunión, una de las sanciones más severas en el derecho canónico.
Los electores permanecerán alojados en la Casa Santa Marta, una residencia ubicada dentro del perímetro vaticano, y solo se les permitirá desplazarse entre este edificio y la Capilla Sixtina mientras dure el proceso. Todas las comunicaciones con el exterior quedan suspendidas hasta que se produzca la elección.
El conclave se desarrolla en un contexto de numerosos desafíos para la Iglesia católica, que debe enfrentar la disminución de fieles en regiones tradicionalmente católicas como Europa, escándalos de abusos sexuales aún no resueltos completamente, tensiones internas respecto a reformas doctrinales y administrativas, y su posicionamiento ante los conflictos geopolíticos actuales.
La Plaza de San Pedro ya muestra una creciente presencia de fieles, periodistas y curiosos que esperan ser testigos de este momento histórico. Aunque algunos turistas aprovecharon para tomar fotografías durante la mañana, se prevé que la afluencia aumente considerablemente hacia el final de la tarde, cuando podría producirse la primera señal de humo desde la chimenea de la Sixtina.
El procedimiento establece que para ser elegido papa se requiere una mayoría cualificada de dos tercios de los votos. Si después de varios días no se alcanza este umbral, los cardenales pueden optar por reducir el requisito a mayoría simple, aunque esta modificación raramente ha sido necesaria en la historia reciente.
Una vez producida la elección, el nuevo pontífice deberá aceptar formalmente el cargo y elegir el nombre con el que será conocido durante su pontificado, una tradición que se remonta al siglo VI. Posteriormente, el cardenal protodiácono se asomará al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la famosa fórmula "Habemus Papam" ("Tenemos Papa") y presentar al nuevo líder de la Iglesia católica ante los fieles reunidos en la plaza y los millones que seguirán el acontecimiento a través de los medios de comunicación de todo el mundo.
La expectación y el misterio rodean este proceso milenario que, a pesar de la modernidad y los avances tecnológicos, mantiene intactas sus tradiciones centenarias, combinando elementos de profunda espiritualidad con complejas dinámicas humanas y políticas propias de una institución bimilenaria que debe adaptar su mensaje a los desafíos contemporáneos.
Te puede interesar
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa
Christopher Waller lidera carrera por presidencia de la Fed
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves
Tesla aprueba compensación de u$d 30.000 millones para Elon Musk
La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense