Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Este resultado, producto de intensas negociaciones de último minuto, marca un hito significativo para el gobierno, aunque la atmósfera en la Casa Rosada dista de ser triunfalista
Política09/10/2024 13News-Política

La administración del presidente Javier Milei experimentó momentos de tensión seguidos de un cauteloso alivio tras la ajustada votación en la Cámara de Diputados que ratificó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Este resultado, producto de intensas negociaciones de último minuto, marca un hito significativo para el gobierno, aunque la atmósfera en la Casa Rosada dista de ser triunfalista.


Fuentes oficiales reconocieron la preocupación que reinaba en las horas previas a la votación. Las tratativas se extendieron hasta el último momento, reflejando la incertidumbre sobre el desenlace. El desahogo posterior fue palpable, aunque moderado por la conciencia de los desafíos que se avecinan, particularmente en lo concerniente al debate del Presupuesto 2025.
La postura gubernamental se cristalizó rápidamente en las redes sociales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó la prioridad del equilibrio fiscal como "política de Estado innegociable". Este mensaje subraya el argumento central del Ejecutivo para vetar la ley: la necesidad de mantener la disciplina en las cuentas públicas, a pesar de que el impacto presupuestario de la medida vetada representaba apenas el 0,14% del PBI.
Para el oficialismo, el conflicto con el sector universitario trasciende lo meramente económico, adquiriendo un carácter simbólico. Existe la percepción de que una derrota en este frente habría tenido repercusiones negativas en los mercados financieros. No es casualidad que el propio Milei haya destacado en sus redes sociales la caída del riesgo país tras conocerse el resultado de la votación.
La victoria legislativa se logró gracias a una coalición que incluyó al PRO, algunas fuerzas provinciales y un puñado de radicales considerados "dialoguistas". Sin embargo, este apoyo no llegó sin concesiones. Se rumorea que Mauricio Macri, figura clave del PRO, obtuvo promesas de mayor influencia en áreas estratégicas del gobierno, especialmente en el sector energético.
El partido PRO, por su parte, justificó su respaldo al veto presidencial argumentando que el gobierno ha atendido sus demandas respecto a mejoras para los docentes. No obstante, esta afirmación contrasta con la realidad de que el aumento salarial ofrecido por el Ejecutivo (6,8% para octubre) queda muy por debajo de las expectativas gremiales.
La reacción de La Libertad Avanza, el partido oficialista, se hizo esperar. Cuando finalmente se pronunciaron, combinaron agradecimientos a quienes apoyaron el veto con críticas a la oposición, a quienes tildaron de "irresponsables" e "hipócritas".
Miembros del gabinete, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, se sumaron a las declaraciones públicas, enfatizando el compromiso con una administración eficiente de los recursos públicos y celebrando lo que consideran un "día histórico" en el rumbo hacia la transparencia y el orden económico.
Sin embargo, el silencio oficial sobre los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Congreso fue notorio. Solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció al respecto, condenando enérgicamente la agresión sufrida por un influencer afín al gobierno durante las manifestaciones.
La decisión del Congreso ha desencadenado una respuesta inmediata por parte de los gremios universitarios, que han convocado a un paro nacional para el día siguiente. Esta acción mantiene vivo el debate sobre el financiamiento de la educación superior en Argentina.
Algunos analistas políticos, como Miguel Pichetto, advierten que la victoria legislativa podría tener un costo en términos de apoyo popular. Sin embargo, en círculos oficialistas persiste la creencia de que este tema no trasciende significativamente más allá de la esfera política.
El desenlace de esta controversia marca un punto de inflexión para el gobierno de Milei, que ha logrado imponer su visión en un tema altamente sensible. No obstante, el estrecho margen de la victoria y las concesiones realizadas sugieren que el camino hacia la implementación de su agenda económica seguirá siendo complejo y requerirá de habilidades negociadoras constantes.
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica