Economía 13News-Economía 13/10/2024

Bullrich al Congreso: Milei juega sus cartas para aprobar el Presupuesto 2025 en medio de tensiones con gobernadores

El gobierno de Javier Milei se prepara para una semana crucial en el Congreso, con la presentación del Presupuesto 2025 entrando en una fase decisiva

El gobierno de Javier Milei se prepara para una semana crucial en el Congreso, con la presentación del Presupuesto 2025 entrando en una fase decisiva. En un movimiento estratégico, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comparecerá ante el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda este martes, en lo que muchos ven como la última oportunidad del Ejecutivo para asegurar los votos necesarios para la aprobación del proyecto.

El gasto cae más que la recaudación y Milei lograría superávit fiscal en Setiembre a pesar de recesión

La presencia de Bullrich, una figura de peso en el gabinete de Milei, subraya la importancia que el gobierno otorga a este debate. Se espera que la ministra defienda las partidas destinadas a seguridad, un área que el Ejecutivo ha señalado como prioritaria. Sin embargo, su comparecencia no logra acallar las críticas de la oposición, que sigue insistiendo en la necesidad de que el ministro de Economía, Luis Caputo, se presente ante los legisladores para explicar en detalle las proyecciones económicas del presupuesto.

El escenario político se complica aún más con la creciente tensión entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales. Estos últimos han emergido como actores clave en la negociación, conscientes de que sin su apoyo, la aprobación del presupuesto es prácticamente imposible. Las demandas de los mandatarios provinciales son claras y contundentes: reclaman la reactivación de obras públicas paralizadas y el pago de deudas pendientes, como los $540.000 millones que Nación debe a la Caja de Jubilaciones de Córdoba, una situación que se replica en otras provincias.

Zuchovicki revela el 'ajuste pendiente' que podría sacudir los bolsillos y recuerda que aún Argentina tiene la inflación más alta de Latinoamérica

El gobierno de Milei se encuentra así en una encrucijada. Por un lado, mantiene su discurso de ajuste fiscal y delegación de responsabilidades a las provincias en áreas como educación y salud. Por otro, se ve obligado a negociar y posiblemente ceder en algunos puntos para asegurar los votos necesarios. "Les gusta jugar a la política y en la reunión con los gobernadores se estuvieron pidiendo obras para incluir en el listado de las que se van a terminar de ejecutar", reveló a Ámbito un miembro de Innovación Federal, dejando entrever las complejas negociaciones que se desarrollan tras bambalinas.

La oposición, mientras tanto, mantiene sus reservas sobre el proyecto presentado. Algunos sectores especulan con que la extensa redacción de 3828 páginas podría ser una estrategia para forzar un rechazo que permita al Ejecutivo continuar administrando a discreción. Otros ven en la ambición inicial una táctica de negociación. "Por un lado creo que la meta de inflación que se proponen no es seria, pero también me parece que tiene que haber una consideración para aquellos sectores que más están sintiendo el estrés del ajuste", comentó un diputado radical, reflejando las preocupaciones de varios bloques.

Pichetto advierte al gobierno: 'Milei debe mimar al PRO y a Villarruel o arriesga su gobierno'

El debate del Presupuesto 2025 no es el único frente abierto para el gobierno. En paralelo, se esperan avances en la reforma sindical impulsada por el radicalismo, y en el Senado se discutirán modificaciones al Código Penal que podrían tener un impacto significativo en la política de seguridad del gobierno.

La semana también estará marcada por cambios en la composición del Congreso. El fallecimiento del diputado Héctor Stefani (PRO) y la renuncia del senador Víctor Zimmermann (UCR) para asumir como ministro en Chaco, alteran el equilibrio de fuerzas en ambas cámaras, añadiendo un elemento adicional de incertidumbre a las negociaciones.

Milei lanza su 'dream team' reformista: El Consejo de Mayo se prepara para avanzar con reforma laboral y previsional en Argentina

En este contexto de alta tensión política y económica, la comparecencia de Patricia Bullrich ante el Congreso se perfila como un momento clave. Su capacidad para defender el proyecto del gobierno y, al mismo tiempo, tender puentes con la oposición y los gobernadores, podría ser determinante para el futuro del Presupuesto 2025 y, por extensión, para la viabilidad del programa económico de Milei.

Mientras el país observa con atención, el desenlace de esta semana en el Congreso no solo definirá el destino del Presupuesto 2025, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo, el Legislativo y las provincias. La habilidad de Milei para navegar estas turbulentas aguas políticas se pondrá a prueba una vez más, en lo que muchos consideran su desafío más importante hasta la fecha.

Te puede interesar

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei