Bullrich al Congreso: Milei juega sus cartas para aprobar el Presupuesto 2025 en medio de tensiones con gobernadores
El gobierno de Javier Milei se prepara para una semana crucial en el Congreso, con la presentación del Presupuesto 2025 entrando en una fase decisiva
El gobierno de Javier Milei se prepara para una semana crucial en el Congreso, con la presentación del Presupuesto 2025 entrando en una fase decisiva. En un movimiento estratégico, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comparecerá ante el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda este martes, en lo que muchos ven como la última oportunidad del Ejecutivo para asegurar los votos necesarios para la aprobación del proyecto.
La presencia de Bullrich, una figura de peso en el gabinete de Milei, subraya la importancia que el gobierno otorga a este debate. Se espera que la ministra defienda las partidas destinadas a seguridad, un área que el Ejecutivo ha señalado como prioritaria. Sin embargo, su comparecencia no logra acallar las críticas de la oposición, que sigue insistiendo en la necesidad de que el ministro de Economía, Luis Caputo, se presente ante los legisladores para explicar en detalle las proyecciones económicas del presupuesto.
El escenario político se complica aún más con la creciente tensión entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales. Estos últimos han emergido como actores clave en la negociación, conscientes de que sin su apoyo, la aprobación del presupuesto es prácticamente imposible. Las demandas de los mandatarios provinciales son claras y contundentes: reclaman la reactivación de obras públicas paralizadas y el pago de deudas pendientes, como los $540.000 millones que Nación debe a la Caja de Jubilaciones de Córdoba, una situación que se replica en otras provincias.
El gobierno de Milei se encuentra así en una encrucijada. Por un lado, mantiene su discurso de ajuste fiscal y delegación de responsabilidades a las provincias en áreas como educación y salud. Por otro, se ve obligado a negociar y posiblemente ceder en algunos puntos para asegurar los votos necesarios. "Les gusta jugar a la política y en la reunión con los gobernadores se estuvieron pidiendo obras para incluir en el listado de las que se van a terminar de ejecutar", reveló a Ámbito un miembro de Innovación Federal, dejando entrever las complejas negociaciones que se desarrollan tras bambalinas.
La oposición, mientras tanto, mantiene sus reservas sobre el proyecto presentado. Algunos sectores especulan con que la extensa redacción de 3828 páginas podría ser una estrategia para forzar un rechazo que permita al Ejecutivo continuar administrando a discreción. Otros ven en la ambición inicial una táctica de negociación. "Por un lado creo que la meta de inflación que se proponen no es seria, pero también me parece que tiene que haber una consideración para aquellos sectores que más están sintiendo el estrés del ajuste", comentó un diputado radical, reflejando las preocupaciones de varios bloques.
El debate del Presupuesto 2025 no es el único frente abierto para el gobierno. En paralelo, se esperan avances en la reforma sindical impulsada por el radicalismo, y en el Senado se discutirán modificaciones al Código Penal que podrían tener un impacto significativo en la política de seguridad del gobierno.
La semana también estará marcada por cambios en la composición del Congreso. El fallecimiento del diputado Héctor Stefani (PRO) y la renuncia del senador Víctor Zimmermann (UCR) para asumir como ministro en Chaco, alteran el equilibrio de fuerzas en ambas cámaras, añadiendo un elemento adicional de incertidumbre a las negociaciones.
En este contexto de alta tensión política y económica, la comparecencia de Patricia Bullrich ante el Congreso se perfila como un momento clave. Su capacidad para defender el proyecto del gobierno y, al mismo tiempo, tender puentes con la oposición y los gobernadores, podría ser determinante para el futuro del Presupuesto 2025 y, por extensión, para la viabilidad del programa económico de Milei.
Mientras el país observa con atención, el desenlace de esta semana en el Congreso no solo definirá el destino del Presupuesto 2025, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo, el Legislativo y las provincias. La habilidad de Milei para navegar estas turbulentas aguas políticas se pondrá a prueba una vez más, en lo que muchos consideran su desafío más importante hasta la fecha.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense