Economía 13News-Economía 13/10/2024

Bullrich al Congreso: Milei juega sus cartas para aprobar el Presupuesto 2025 en medio de tensiones con gobernadores

El gobierno de Javier Milei se prepara para una semana crucial en el Congreso, con la presentación del Presupuesto 2025 entrando en una fase decisiva

El gobierno de Javier Milei se prepara para una semana crucial en el Congreso, con la presentación del Presupuesto 2025 entrando en una fase decisiva. En un movimiento estratégico, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comparecerá ante el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda este martes, en lo que muchos ven como la última oportunidad del Ejecutivo para asegurar los votos necesarios para la aprobación del proyecto.

El gasto cae más que la recaudación y Milei lograría superávit fiscal en Setiembre a pesar de recesión

La presencia de Bullrich, una figura de peso en el gabinete de Milei, subraya la importancia que el gobierno otorga a este debate. Se espera que la ministra defienda las partidas destinadas a seguridad, un área que el Ejecutivo ha señalado como prioritaria. Sin embargo, su comparecencia no logra acallar las críticas de la oposición, que sigue insistiendo en la necesidad de que el ministro de Economía, Luis Caputo, se presente ante los legisladores para explicar en detalle las proyecciones económicas del presupuesto.

El escenario político se complica aún más con la creciente tensión entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales. Estos últimos han emergido como actores clave en la negociación, conscientes de que sin su apoyo, la aprobación del presupuesto es prácticamente imposible. Las demandas de los mandatarios provinciales son claras y contundentes: reclaman la reactivación de obras públicas paralizadas y el pago de deudas pendientes, como los $540.000 millones que Nación debe a la Caja de Jubilaciones de Córdoba, una situación que se replica en otras provincias.

Zuchovicki revela el 'ajuste pendiente' que podría sacudir los bolsillos y recuerda que aún Argentina tiene la inflación más alta de Latinoamérica

El gobierno de Milei se encuentra así en una encrucijada. Por un lado, mantiene su discurso de ajuste fiscal y delegación de responsabilidades a las provincias en áreas como educación y salud. Por otro, se ve obligado a negociar y posiblemente ceder en algunos puntos para asegurar los votos necesarios. "Les gusta jugar a la política y en la reunión con los gobernadores se estuvieron pidiendo obras para incluir en el listado de las que se van a terminar de ejecutar", reveló a Ámbito un miembro de Innovación Federal, dejando entrever las complejas negociaciones que se desarrollan tras bambalinas.

La oposición, mientras tanto, mantiene sus reservas sobre el proyecto presentado. Algunos sectores especulan con que la extensa redacción de 3828 páginas podría ser una estrategia para forzar un rechazo que permita al Ejecutivo continuar administrando a discreción. Otros ven en la ambición inicial una táctica de negociación. "Por un lado creo que la meta de inflación que se proponen no es seria, pero también me parece que tiene que haber una consideración para aquellos sectores que más están sintiendo el estrés del ajuste", comentó un diputado radical, reflejando las preocupaciones de varios bloques.

Pichetto advierte al gobierno: 'Milei debe mimar al PRO y a Villarruel o arriesga su gobierno'

El debate del Presupuesto 2025 no es el único frente abierto para el gobierno. En paralelo, se esperan avances en la reforma sindical impulsada por el radicalismo, y en el Senado se discutirán modificaciones al Código Penal que podrían tener un impacto significativo en la política de seguridad del gobierno.

La semana también estará marcada por cambios en la composición del Congreso. El fallecimiento del diputado Héctor Stefani (PRO) y la renuncia del senador Víctor Zimmermann (UCR) para asumir como ministro en Chaco, alteran el equilibrio de fuerzas en ambas cámaras, añadiendo un elemento adicional de incertidumbre a las negociaciones.

Milei lanza su 'dream team' reformista: El Consejo de Mayo se prepara para avanzar con reforma laboral y previsional en Argentina

En este contexto de alta tensión política y económica, la comparecencia de Patricia Bullrich ante el Congreso se perfila como un momento clave. Su capacidad para defender el proyecto del gobierno y, al mismo tiempo, tender puentes con la oposición y los gobernadores, podría ser determinante para el futuro del Presupuesto 2025 y, por extensión, para la viabilidad del programa económico de Milei.

Mientras el país observa con atención, el desenlace de esta semana en el Congreso no solo definirá el destino del Presupuesto 2025, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo, el Legislativo y las provincias. La habilidad de Milei para navegar estas turbulentas aguas políticas se pondrá a prueba una vez más, en lo que muchos consideran su desafío más importante hasta la fecha.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump