La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei lanza su 'dream team' reformista: El Consejo de Mayo se prepara para avanzar con reforma laboral y previsional en Argentina

Con la mira puesta en una reforma laboral ampliada y una reestructuración del sistema previsional, el Ejecutivo está conformando un equipo de peso que incluye representantes de diversos sectores políticos y sociales

Política12/10/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Gobierno de Javier Milei está dando pasos decisivos para materializar el Consejo de Mayo, una iniciativa que promete ser el epicentro de profundas transformaciones en la política argentina. Con la mira puesta en una reforma laboral ampliada y una reestructuración del sistema previsional, el Ejecutivo está conformando un equipo de peso que incluye representantes de diversos sectores políticos y sociales.

th?id=OIPAdiós CCK: Milei rebautiza el centro cultural en un acto cargado de simbolismo libertario

Guillermo Francos, jefe de Gabinete y presidente designado del Consejo, ha tomado la iniciativa de convocar a figuras prominentes para integrar este órgano. En un movimiento estratégico, ha solicitado al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, que represente a los 18 mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán. Esta elección no solo busca dar voz a las provincias, sino también consolidar el apoyo de gobernadores clave para las reformas venideras.

La composición del Consejo refleja un intento de equilibrio político y sectorial. Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, ha sido designado para representar a la CGT, en un claro guiño al sector sindical. Por el lado legislativo, se baraja el nombre de Cristian Ritondo, jefe de bloque del PRO, para representar a la Cámara de Diputados, mientras que para el Senado se consideran a Alejandra Vigo y Juan Carlos Romero, figuras que podrían tender puentes con sectores del peronismo federal y el cambismo.

Karina-MileiBatalla por el Presupuesto 2025: Oposición apunta a los fondos de Karina Milei para salvar universidades y jubilaciones

La presencia de Federico Sturzenegger como representante del gobierno nacional subraya la importancia que el Ejecutivo otorga a la agenda de desregulación y transformación estatal. Sin embargo, la ausencia de un representante definido del sector empresarial es notoria, con el Grupo de los Seis aún deliberando sobre quién ocupará ese crucial asiento.

El Consejo de Mayo no es un mero foro de discusión. El Gobierno lo visualiza como un motor para la creación de proyectos de ley basados en los diez puntos del Pacto de Mayo. La prioridad indiscutible es una reforma laboral ampliada, un tema que promete generar intensos debates y negociaciones. Además, la reestructuración del sistema previsional se perfila como otro eje central, con el Ejecutivo argumentando la insostenibilidad del esquema actual.

Bitcoin-despues-de-las-elecciones-de-Estados-Unidos-Que-vendraCrypto Wars 2024: La batalla por la Casa Blanca se libra en blockchain

La logística del Consejo también está tomando forma. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, está considerando la adaptación de un salón en la Casa Rosada para albergar las sesiones, un gesto que subraya la importancia institucional que se le otorga a este órgano.

El plazo de diez días para presentar una agenda de trabajo conjunta tras su puesta en funcionamiento añade un sentido de urgencia a las deliberaciones. Este cronograma acelerado refleja la determinación del Gobierno de Milei de avanzar rápidamente con sus reformas, aprovechando el impulso político generado por el Pacto de Mayo.

STW7YTCSQBHUXFUOIWR2CV3CMQCybercab vs. Gigantes: La apuesta de Elon Musk por conquistar las calles del futuro se topa con un muro de escépticos

La conformación del Consejo de Mayo representa un momento crucial en la estrategia política del gobierno de Milei. Es un intento de cristalizar el consenso alcanzado en Tucumán en acciones concretas y legislación transformadora. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá no solo de la habilidad del Ejecutivo para construir consensos, sino también de la disposición de los diversos actores políticos y sociales para negociar y ceder en pos de acuerdos de largo alcance.

6CRT2VX6MRBZVD6YZIKHUPTXSQMisiles en Yom Kipur: Hezbollah sacude la paz sagrada de Israel y enciende alarmas regionales

A medida que el Consejo toma forma, todas las miradas estarán puestas en sus primeras reuniones y en la capacidad de sus integrantes para traducir las ambiciones del Pacto de Mayo en propuestas viables y con amplio respaldo. El desafío es mayúsculo: reformar estructuras arraigadas en un contexto de polarización política y crisis económica. 

La puesta en marcha del Consejo de Mayo podría marcar un punto de inflexión en la presidencia de Milei, determinando si su ambicioso programa de reformas logra materializarse o si se enfrenta a obstáculos insuperables. En cualquier caso, los próximos meses prometen ser decisivos para el futuro político y económico de Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email