La Realidad, lo más increíble que tenemos

Zuchovicki revela el 'ajuste pendiente' que podría sacudir los bolsillos y recuerda que aún Argentina tiene la inflación más alta de Latinoamérica

Tras la reciente baja de la inflación al 3,5% en septiembre, el experto señala que aún queda un desafío crucial por enfrentar: el ajuste de las tarifas de servicios públicos

Economía12/10/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El analista financiero Claudio Zuchovicki ha lanzado una advertencia que podría alterar las expectativas económicas de los argentinos. Tras la reciente baja de la inflación al 3,5% en septiembre, el experto señala que aún queda un desafío crucial por enfrentar: el ajuste de las tarifas de servicios públicos.

Miguel-Angel-PichettoPichetto advierte al gobierno: 'Milei debe mimar al PRO y a Villarruel o arriesga su gobierno'

En una entrevista radial que ha generado revuelo en los círculos económicos, Zuchovicki destacó que, si bien la inflación de septiembre representa el nivel más bajo en tres años, no es momento para cantar victoria. "Sigue siendo la inflación más alta de Latinoamérica", advirtió, poniendo en perspectiva el logro reciente del gobierno.

El analista elogió al gobierno actual por "atacar las causas y no ir detrás de las consecuencias", señalando la ausencia de controles de precios y la normalización de varios sectores de la economía. Sin embargo, su mensaje más impactante se centró en el ajuste pendiente de las tarifas.

1200x680_repercusiones-guillermo-francos-minimizo-diferencias-se-generaron-espana-declaraciones-mileMilei lanza su 'dream team' reformista: El Consejo de Mayo se prepara para avanzar con reforma laboral y previsional en Argentina

Según Zuchovicki, el consenso entre economistas apunta a un ajuste necesario de entre 20% y 25% en las tarifas. No obstante, citando al respetado economista Ricardo Arriazu, sugirió que este ajuste podría ser menor, alrededor del 15%, debido a la mayor producción de gas en Argentina que ha abaratado costos.

Esta revelación llega en un momento delicado para la economía argentina. Con una inflación acumulada del 101,6% en lo que va del año y un índice interanual del 209%, cualquier ajuste adicional en las tarifas podría tener un impacto significativo en los bolsillos de los ciudadanos.

El economista también puso el foco en un tema poco discutido: la carga impositiva. "Yo tuve que pagar más de ARBA que de luz y de teléfono, yo recibí más de patente del auto que de seguro", señaló, cuestionando el peso de los impuestos provinciales y municipales en comparación con los servicios esenciales.

th?id=OIPAdiós CCK: Milei rebautiza el centro cultural en un acto cargado de simbolismo libertario

Mientras tanto, los datos del INDEC revelan que una familia tipo necesita $964.620 para no ser considerada pobre, y $428.720 para no caer en la indigencia. Estas cifras subrayan la precaria situación económica que enfrentan muchos argentinos.

La advertencia de Zuchovicki sobre el ajuste pendiente en las tarifas plantea interrogantes sobre cómo impactará en estos umbrales de pobreza e indigencia, y cómo el gobierno planea manejar este delicado equilibrio entre la necesidad de ajuste y el bienestar de la población.

Karina-MileiBatalla por el Presupuesto 2025: Oposición apunta a los fondos de Karina Milei para salvar universidades y jubilaciones

En un contexto donde la inflación sigue siendo un tema central en la vida cotidiana de los argentinos, las palabras de Zuchovicki resuenan como un recordatorio de que el camino hacia la estabilidad económica aún tiene obstáculos por superar. La pregunta que queda en el aire es: ¿Están los argentinos preparados para este "ajuste pendiente" en sus tarifas, o será este el próximo desafío que ponga a prueba la resistencia económica de la población?

Últimas noticias
se-disolveria-la-direccion-nacional-de-NPNLEE73OVAS3ERYIHTDQBYO24

Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas

13News-Economía
Economía07/07/2025

La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada

Te puede interesar
se-disolveria-la-direccion-nacional-de-NPNLEE73OVAS3ERYIHTDQBYO24

Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas

13News-Economía
Economía07/07/2025

La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada

social-foto-principal-milei-y-trump_1200_800

Trump activa aranceles: Argentina negocia exenciones

13News-Economía
Economía06/07/2025

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo