La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Zuchovicki revela el 'ajuste pendiente' que podría sacudir los bolsillos y recuerda que aún Argentina tiene la inflación más alta de Latinoamérica
Tras la reciente baja de la inflación al 3,5% en septiembre, el experto señala que aún queda un desafío crucial por enfrentar: el ajuste de las tarifas de servicios públicos
Economía12/10/2024 13News-Economía

El analista financiero Claudio Zuchovicki ha lanzado una advertencia que podría alterar las expectativas económicas de los argentinos. Tras la reciente baja de la inflación al 3,5% en septiembre, el experto señala que aún queda un desafío crucial por enfrentar: el ajuste de las tarifas de servicios públicos.


En una entrevista radial que ha generado revuelo en los círculos económicos, Zuchovicki destacó que, si bien la inflación de septiembre representa el nivel más bajo en tres años, no es momento para cantar victoria. "Sigue siendo la inflación más alta de Latinoamérica", advirtió, poniendo en perspectiva el logro reciente del gobierno.
El analista elogió al gobierno actual por "atacar las causas y no ir detrás de las consecuencias", señalando la ausencia de controles de precios y la normalización de varios sectores de la economía. Sin embargo, su mensaje más impactante se centró en el ajuste pendiente de las tarifas.
Según Zuchovicki, el consenso entre economistas apunta a un ajuste necesario de entre 20% y 25% en las tarifas. No obstante, citando al respetado economista Ricardo Arriazu, sugirió que este ajuste podría ser menor, alrededor del 15%, debido a la mayor producción de gas en Argentina que ha abaratado costos.
Esta revelación llega en un momento delicado para la economía argentina. Con una inflación acumulada del 101,6% en lo que va del año y un índice interanual del 209%, cualquier ajuste adicional en las tarifas podría tener un impacto significativo en los bolsillos de los ciudadanos.
El economista también puso el foco en un tema poco discutido: la carga impositiva. "Yo tuve que pagar más de ARBA que de luz y de teléfono, yo recibí más de patente del auto que de seguro", señaló, cuestionando el peso de los impuestos provinciales y municipales en comparación con los servicios esenciales.
Mientras tanto, los datos del INDEC revelan que una familia tipo necesita $964.620 para no ser considerada pobre, y $428.720 para no caer en la indigencia. Estas cifras subrayan la precaria situación económica que enfrentan muchos argentinos.
La advertencia de Zuchovicki sobre el ajuste pendiente en las tarifas plantea interrogantes sobre cómo impactará en estos umbrales de pobreza e indigencia, y cómo el gobierno planea manejar este delicado equilibrio entre la necesidad de ajuste y el bienestar de la población.
En un contexto donde la inflación sigue siendo un tema central en la vida cotidiana de los argentinos, las palabras de Zuchovicki resuenan como un recordatorio de que el camino hacia la estabilidad económica aún tiene obstáculos por superar. La pregunta que queda en el aire es: ¿Están los argentinos preparados para este "ajuste pendiente" en sus tarifas, o será este el próximo desafío que ponga a prueba la resistencia económica de la población?
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes