BID anuncia USD 3.800 millones para Argentina: Goldfajn elogia reformas de Milei y proyecta crecimiento económico en nota del Financial Times
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dado un respaldo contundente a la economía argentina, anunciando un paquete de préstamos por USD 3.800 millones. Esta noticia, revelada por el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en un artículo publicado en el Financial Times, marca un hito significativo en la relación entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dado un respaldo contundente a la economía argentina, anunciando un paquete de préstamos por USD 3.800 millones. Esta noticia, revelada por el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en un artículo publicado en el Financial Times, marca un hito significativo en la relación entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei.
Goldfajn detalló que el apoyo financiero se dividirá en dos frentes principales. Por un lado, USD 2.400 millones se destinarán al sector público argentino este año, incluyendo préstamos ya aprobados y otros en proceso de evaluación. Estos fondos tienen como objetivo mejorar la eficiencia del gasto gubernamental, especialmente en áreas críticas como los subsidios energéticos y la protección social.
Por otro lado, a través de BID Invest, la entidad proveerá USD 1.400 millones adicionales para iniciativas del sector privado en los próximos dos años. Este financiamiento abarcará aproximadamente 20 proyectos en sectores clave como agronegocios, infraestructura, energía y minería, con especial énfasis en tres proyectos de litio y cobre en varias provincias, particularmente en Salta.
El presidente del BID no escatimó elogios para las reformas implementadas por el gobierno de Milei. "En solo siete meses ha conseguido progresos destacables para restaurar el muy necesario equilibrio fiscal, pasando de un déficit de 2,9% del PBI a fines de 2023 a un superávit de 1,5% a fines de agosto de este año", resaltó Goldfajn. Esta transformación, según el funcionario, se logró a través de medidas como el recorte de subsidios, la reducción del gasto en infraestructura, ajustes en los salarios públicos y en las transferencias a las provincias, junto con el aumento de tarifas y la recaudación de impuestos especiales.
Goldfajn enfatizó la importancia de continuar mejorando la eficiencia del gasto público y redirigir recursos para ayudar mejor a los argentinos más vulnerables. Según un estudio del BID citado por el funcionario, hasta un 7% del PBI podría ser reasignado, y las ineficiencias en transferencias y subsidios alcanzan el 3,3% del PBI.
El titular del BID también destacó el potencial de Argentina en sectores estratégicos globales. Mencionó el papel crucial del país en la seguridad alimentaria mundial, siendo el principal exportador de aceite y alimentos de soja, el segundo de maíz y el tercero de poroto de soja. Además, subrayó la importancia de las reservas de litio de Argentina, posicionando al país como un actor clave en la transición energética y en la cadena de suministro de minerales críticos.
Goldfajn ve en estas oportunidades y en el programa de reformas del gobierno un renovado atractivo para los inversores internacionales. Señaló otras áreas de potencial crecimiento, como las redes de telecomunicaciones, manufacturas y agricultura, sugiriendo que Argentina podría desempeñar un papel más importante en diversas cadenas de abastecimiento global.
El funcionario concluyó su análisis con una visión optimista sobre el futuro económico de Argentina. Según Goldfajn, una transformación duradera del país dependerá de la interacción entre un sector privado "valiente" que aproveche las oportunidades para crear empleo y impulsar el crecimiento, y un sector público que proporcione una regulación refinada y una fuerte protección social.
"El pasado no tiene por qué ser prólogo para la Argentina", afirmó Goldfajn, sugiriendo que con las reformas adecuadas y el apoyo internacional, el país puede liberarse de su historial de crisis económicas recurrentes y entrar en un ciclo de estabilidad y crecimiento sostenido.
Este anuncio del BID no solo representa un importante respaldo financiero para Argentina, sino también un voto de confianza en las políticas económicas del gobierno de Milei. El desafío ahora será utilizar eficazmente estos recursos para catalizar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los argentinos, mientras se mantiene el rumbo de las reformas estructurales iniciadas.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense